[Ifiba] Agenda CONICET - 08/10/20
Agenda CONICET
agenda en conicet.gov.ar
Jue Oct 8 12:05:06 -03 2020
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=yIu2pgq4eouI6ZYA61We6PqSAOJ84E4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4XWLIU6UbpruRy>
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=y/GXdgOIOdCZwwXoTLY0ePqSAOJ84E4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4nWLIU6UbpruRy>
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=TlM95l7BYGeQu0uxrw3zZPqSAOJ84N4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM73WLIU6UbpruRy>
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=IE9Y7Olfy8iZLGk+Um/g+fqSAOJ84D4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM7XWLIU6UbpruRy>
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=QI36MCzVH3KMTb7MhLkL+fqSAOJ84L4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6XWLIU6UbpruRy>
Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales e
internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que pueda
ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea difundir,
escríbanos a: agenda en conicet.gov.ar <mailto:agenda en conicet.gov.ar>
NOVEDADES
BECAS
CONCURSOS
CONGRESOS Y SEMINARIOS
CURSOS Y POSTGRADOS
PUBLICACIONES
BioArgentina Virtual 2020 - 7º edición
El encuentro líder de vinculación para potenciar la biotecnología en el
país y la región, organizado por la Cámara Argentina de Biotecnología
(CAB), se realizará de manera virtual y gratuita el 5 y 6 de noviembre.
En la presente edición, tendrá el desafío de lograr la vinculación de
manera efectiva y sostener los lazos generados desde hace décadas entre
los distintos actores públicos y privados, promoviendo la biotecnología
como forma de desarrollo social y económico.
BioArgentina presentará a los líderes referentes del sector, que darán
a conocer los últimos avances del ecosistema emprendedor biotecnológico
internacional y nacional en el marco de la pandemia. A su vez. los
investigadores y emprendedores presentarán proyectos innovadores a las
empresas socias de la CAB, en una entrevista de carácter individual que se
realizará de manera online.
Próximamente comenzará la Inscripción Online
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=IIV/nAq9rTyImsckU/PezfqSAOJ84H4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6nWLIU6UbpruRy>
.
Más
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=Q/7UJNARC2i31IIxbOffb/qSAOJ84M4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM53WLIU6UbpruRy>
información
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=Q/7UJNARC2i31IIxbOffb/qSAOJ84M4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM53WLIU6UbpruRy>
.
Contacto: info en bioargentina.com.ar <mailto:info en bioargentina.com.ar>
Brasil lanza la Plataforma Nacional de Infraestructura de Investigación
(PNIPE, por sus siglas en portugués).
/La Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP, por sus siglas en
portugués), vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
del Brasil, ha lanzado dicha iniciativa con el objetivo de mapear y de
reunir informaciones sobre infraestructuras de investigación en las
Instituciones Científicas, Tecnológicas y de Innovación (ICTs). La PNIPE
consiste en una base de datos unificada sobre instalaciones de laboratorios
y equipamientos de investigación en operación en Brasil, la cual puede
ser consultada por investigadores, por el gobierno o por la iniciativa
privada./
/Acceder a la plataforma/
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=ZRTXG+05m+OPHdyhGSiFDPqSAOJ84K4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6XWLIU6UbpruRy>
/La idea es que la plataforma actúe en el sentido de proveer a la
comunidad científica y tecnológica el acceso a informaciones sobre las
infraestructuras de investigación existentes, su ubicación, posibilidades
y condiciones de uso, como también incentivar el uso compartido de
recursos y la colaboración entre grupos de investigación de distintas
áreas, instituciones y regiones, incluyendo extranjeros./
Becas estímulo 2020 | Búsqueda de estudiante
Búsqueda de estudiante para presentarse a la convocatoria de Becas
estímulo 2020, con posibilidad de realizar tesis de licenciatura.
Se busca estudiante de grado interesado/a en presentarse a una Beca
Estímulo a las Vocaciones Científicas (UBA), en el marco de un proyecto
centrado en el estudio de mecanismos de tolerancia al estrés en plántulas
de quinua (Chenopodium quinoa Wild.). Esta especie ha cobrado gran
importancia no solo por las características nutricionales de sus semillas,
sino también como modelo para el estudio de mecanismos de tolerancia al
estrés debido a que puede crecer en condiciones ambientales extremas. En
particular, se ofrece la posibilidad de estudiar el efecto de la luz
ultravioleta (UV) sobre el metabolismo de betalaínas en ecotipos de quinua
provenientes de diferentes locaciones. Las betalaínas son pigmentos
característicos de un grupo acotado de especies que han demostrado tener
un rol importante en la tolerancia a diversos tipos de estrés. El proyecto
contempla tanto el análisis de diferentes tratamientos con luz UV sobre el
contenido de estos pigmentos y su relación con otros indicadores
fisiológicos de estrés (por ejemplo variables del metabolismo
antioxidante), como así también sobre el nivel de expresión de genes
involucrados en la percepción de la señal lumínica y en las vías de
síntesis y/o degradación de dichos pigmentos. Las tareas se
desarrollarán en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), de
manera conjunta entre el Laboratorio de Biología del Desarrollo de Plantas
y el Laboratorio de Cultivo Experimental de Plantas y Microalgas, ambos del
DBBE-IBBEA.
Los interesados pueden contactarse ANTES DEL 22 DE OCTUBRE con la Dra.
Vanesa Tossi, el Dr. Fabio Causin o el Dr. Leandro Martínez Tosar a las
siguientes direcciones de correo electrónico:
vanesa_e_tossi en hotmail.com <mailto:vanesa_e_tossi en hotmail.com>
;
ssvhfc en gmail.com <mailto:ssvhfc en gmail.com>
;
lmartinezt en gmail.com <mailto:lmartinezt en gmail.com>
.
Beca de investigación del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires
*Tema*: Desarrollo e implementación de estrategias moleculares para la
determinación de alteraciones genéticas con valor diagnóstico,
pronóstico y/o terapéutico en tumores sólidos pediátricos.
*Lugar*: División Patología del Hospital de Niños Dr. Ricardo
Gutiérrez, Gallo 1330, CABA.
*Requisitos*: Bioquímico, Biólogo, Lic. en Genética o carreras afines
con más de 3 años de graduado y preferentemente no más de 10 años.
Conocimientos de biología molecular (purificación de ADN y ARN, PCR,
RT-PCR, etc) no excluyentes
La beca de investigación es de dedicación exclusiva y tendrá una
duración de dos (2) años, con posibilidad de solicitar prórroga por otro
período similar.
*Contacto*: Dra Elena De Matteo, Jefa División Patología del Hospital de
Niños Dr. Ricardo Gutiérrez elenadematteo en gmail.com
<mailto:elenadematteo en gmail.com>
.
Conferencia inaugural de la Maestría en Sociedad e Instituciones - 10º
cohorte
/Geopolítica del Conocimiento. Una mirada desde las periferias./
9-10-2020; 18 horas.
A cargo de la Dra. Luz Marina Lardone (Directora del Consejo Nacional de
investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, electa en
representación de los organismos de ciencia y tecnología de los Gobiernos
Provinciales y CABA).
A través de plataforma zoom con inscripción previa.
Formulario de inscripción
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=QPf17kOq9BaSKmg0UaC53vqSAOJ84D4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4XWLIU6UbpruRy>
.
Búsqueda de candidato a Beca Doctoral FONCYT (IFEVA)
Tema: Estudio de la regulación ambiental de la dormición en especies
maleza de importancia agrícola y desarrollo de modelos predictivos de los
cambios en el nivel de dormición
Descripción: El objetivo del proyecto de beca es estudiar la regulación
ambiental de la dormición en semillas de malezas y desarrollar modelos que
permitan simular los cambios en el nivel de dormición en función de los
factores ambientales estudiados. El becario deberá realizar ensayos a
campo donde se exponga a las plantas a diferentes condiciones ambientales
durante la etapa pre y post-dispersión de las semillas, evaluar la
respuesta germinativa en el laboratorio, y desarrollar algoritmos que
permitan establecer relaciones funcionales entre los factores estudiados y
el nivel de dormición de las semillas que luego serán puesta a prueba con
ensayos de campo. En forma paralela, se llevarán a cabo experimentos a
nivel fisiológico, y eventualmente molecular, con el objetivo de
comprender los mecanismos a través de los cuales el ambiente regula los
cambios en el nivel de dormición de las especies estudiadas.
Requisitos: Graduado en Agronomía, Ciencias Biológicas, Ciencias
Ambientales o afines. Aptitud para trabajar en equipo y motivación por la
investigación. Preferentemente con experiencia previa en investigación
científica y con dominio del idioma inglés.
Enviar CV con analítico de materias y carta breve de motivación a
batlla en agro.uba.ar <mailto:batlla en agro.uba.ar>
.
Lugar de trabajo: IFEVA/Cátedra de Cerealicultura, CONICET/Facultad de
Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453,
C1417DSE-Buenos Aires.
Director del proyecto: Diego Batlla.
Tipo de beca: Doctoral.
Dedicación: tiempo completo (40 hs semanales).
Inicio de la beca: 1 de Noviembre de 2020.
Duración: 3 años.
Cierre del concurso: 09 de Octubre de 2020
Contacto: Diego Batlla (batlla en agro.uba.ar <mailto:batlla en agro.uba.ar>
)
Posiciones abiertas en el IBioBA (CONICET) Max Planck Society Partner
El Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA -
CONICET) Partner de la Sociedad Max Planck llama a concurso para ocupar
posiciones de Jefe de Grupo en temas experimentales o teóricos en las
áreas de investigación que se desarrollan en el Instituto.
Áreas de investigación:
Neurociencias
Plasticidad Celular
Targeting Molecular
Fecha de cierre: Lunes 26 de octubre de 2020.La documentación deberá
presentarse en inglés y enviarse a rg2020 en ibioba-mpsp-conicet.gov.ar
<mailto:rg2020 en ibioba-mpsp-conicet.gov.ar>
Destinatarios: Investigadores en estadios tempranos e intermedios de la
carrera científica con título avanzado en bioquímica, medicina,
biología, física, o una disciplina relacionada y más de dos años de
experiencia posdoctoral.
Requisitos: La documentación deberá presentarse en 1 (un) único archivo
en formato PDF y en el idioma inglés por contar con un Jurado
Internacional:
Carta de presentación.
Curriculum vitae que incluya lista de publicaciones.
Resumen de sus estudios previos (hasta 3 páginas) y el plan de trabajo
futuro (hasta 3 páginas).
2 (dos) cartas de recomendación que podrán ser enviadas por el candidato
o directamente por quien la firma.
Entrevista: Los candidatos preseleccionados serán invitados a una serie
de entrevistas virtuales en las que tendrán la oportunidad de presentar
sus investigaciones y discutir su plan de trabajo con la comisión externa
de evaluación Max Planck - CONICET los días 1-3 de Diciembre de 2020.
Contacto: rg2020 en ibioba-mpsp-conicet.gov.ar
<mailto:rg2020 en ibioba-mpsp-conicet.gov.ar>
Más información
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=8qfPn4ndK4ORxsgy+KrPrvqSAOJ84A4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6HWLIU6UbpruRy>
I Congreso Internacional de Psicología
“Psicología e Interdisciplina frente a los Dilemas del Contexto
Actual-Edición Virtual.” Organizado por la Universidad de la Cuenca del
Plata.
*Fecha y hora: *14,15 y 16 de Octubre, de 14:00 a 19:30 hs
*Disertantes*:
Mario Carretero: “Educación y conocimiento. Desafíos en tiempos de
pandemia.”
Augusto Perez Lindo: “Post-Coronavirus, biopolíticas y reconstrucción
de los vínculos sociales”.
Esther Diaz: “Obstáculos epistemológicos, psicologías e
interdisciplinas”
José Castorina: “La implementación de las neurociencias en el campo
educativo. Aplicacionismo o Interdisciplina”
Alicia Stolkiner: “Problemáticas y prácticas del campo de la salud
mental en tiempos de pandemia”
Ricardo Rodulfo: “Nuevos comienzos para el psicoanálisis del siglo
XXI”
Ricardo Iacub: “Los recursos psicológicos de las personas mayores en
cuarentena”
Saúl Fuks: “Desafíos actuales para la psicología: De la perspectiva
disciplinar a una perspectiva compleja”
Rafael Art. Javier: “En búsqueda de un nuevo modelo de praxis para la
Psicología Forense provocado por los efectos del COVID-19”
Modalidad virtual
*Contacto*: congresopsicologia2020 en ucp.edu.ar
<mailto:congresopsicologia2020 en ucp.edu.ar>
*Página oficial del Congreso*
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=afRbtNuxn6m67lfeos6CyfqSAOJ84L4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4XWLIU6UbpruRy>
Congreso internacional sobre gestión y tratamiento integral del agua
5 - 6 - 12 - 13 noviembre / 8° Edición Online
Estrategias sostenibles, nuestro desafío
Bienvenidos a la octava edición del Congreso Internacional sobre Gestión
y Tratamiento Integral del Agua.
En esta edición del Congreso nos centraremos en encontrar soluciones y
estrategias para la gestión y el tratamiento integral del agua, con la
finalidad de generar proyectos conjuntos de Investigación Aplicada y
Desarrollo Universidad-Empresa. I+D+i.
Inscripciones e información
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=GvNB5IslC8eVQ/M+N/ASz/qSAOJ84N4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM7XWLIU6UbpruRy>
.
Workshop Online "Capacidades Tecnológicas e Investigaciones de
Microscopía Electrónica en Argentina"
El Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME-UNT-CONICET) invita
a Uds. a participar del Workshop Online “Capacidades Tecnológicas e
Investigaciones de Microscopía Electrónica en Argentina”. El mismo
cuenta con el auspicio de la Asociación de ExBecarios Marie-Curie en
Argentina (MCAA-ARG), de la Sociedad Argentina de Microscopía (SAMIC) y de
la Agrupación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
El taller tiene la finalidad de difundir las capacidades tecnológicas,
servicios, equipamiento y también las investigaciones o desarrollos
relacionados a la Microscopía Electrónica (ME) que se están realizando
en todo el país. Se espera así aumentar el networking entre
investigadores, técnicas/os, becarias/os y usuarias/os de los distintos
centros y servicios de microscopía electrónica del país.
El workshop, que es totalmente gratuito, presenta encuentros de dos horas
semanales (todos los lunes), cada uno con dos seminarios consecutivos. Los
mismos se desarrollan por videoconferencia y son retransmitidos en
streaming vía Facebook del CIME
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=UOtivuT9EJaKwKSG/QfW0fqSAOJ84O4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM5nWLIU6UbpruRy>
mientras quedan a disposición en nuestro canal de You Tube
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=/gdvyKfPkNyyZ02/Yj5PXvqSAOJ84H4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4XWLIU6UbpruRy>
.
Hay dos formas de participar como expositor o como asistente, se invita a
inscribirse llenando este formulario
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=2ZVpEK9x26GJIRXgCOE5/fqSAOJ84I4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM5nWLIU6UbpruRy>
para recibir la información semanal de todos los encuentros.
Seminario de Postgrado virtual (UNC)
“La Filosofía de Andrew Feenberg”
Arancelado
Docente a cargo: Dra. Carolina Araujo (Universidad Nacional de Tucumán).
Duración: 30 horas.
Fechas y horario de cursado
Módulo I: Jueves 15 y viernes 16 de octubre de 15 a 19 hs y sábado 17 de
octubre 9:30 a 13:30 hs
Módulo II: Jueves 22 y viernes 23 de octubre de 15 a 19 hrs y sábado 24
de octubre de 9:30 a 13:30 hrs.
Formulario de inscripción: Fecha límite de inscripción para alumnos
externos hasta el 04/10/20 o hasta que se complete el cupo. Aclaramos que
la inscripción se completa con el pago del curso. Para acceder al
formulario por favor hacer Click aqui
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=jJSHXeqah767ZFpB72/Jw/qSAOJ84A4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6nWLIU6UbpruRy>
.
*Consultas: *secretariatechne.cea en fcs.unc.edu.ar
<mailto:secretariatechne.cea en fcs.unc.edu.ar>
IV Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano”
¿commodity minero o recurso energético estratégico?
El CONICET e Innova-T invitan al IV Seminario Internacional “ABC del
Litio Sudamericano” donde referentes de Argentina, Bolivia y Chile se
reunirán en un debate on line para conversar y compartir miradas respecto
a las grandes reservas públicas de litio y conocer sus condiciones y
posibilidades de producirlo en un marco de desarrollo sustentable.
Fecha: 8 y 9 de octubre 2020.
Hora: 16 hs- ARG-CHL. 15 Hs- BOL
Plataforma: ZOOM
Link de la reunión
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=WIb19nW141yB/Sf5nK3TePqSAOJ84G4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4nWLIU6UbpruRy>
Código de acceso: 289036DeSv
Ver Programa On Line
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=1/+nR3FmtQm1GZXlJGYbLvqSAOJ84P4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6XWLIU6UbpruRy>
Organizan
Fundación Innova-T
CONICET
Auspician
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación / Argentina
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo
Tecnológico y la Innovación
CONICET / Argentina
YTEC / Argentina
UNQ / Argentina
ADIMRA / Argentina
IIMETMAT de UMSA / Bolivia
DIC de UAntof / Chile
Conversaciones en la cocina (de la investigación) | Instituto Ravignani
Martes 6, 13, 20 y 27 de octubre y 3 y 10 de noviembre de 2020 - 17 a 19
hs.
La situación de público conocimiento que nos encontramos atravesando, el
ASPO, ha llevado al Claustro de Investigadores en Formación del Instituto
Ravignani a transformar las VI Jornadas de La Cocina de la Investigación
en un ciclo de conversaciones bajo el nuevo título de Conversaciones en la
cocina (de la investigación).
Las “Conversaciones” tienen por finalidad debatir y dialogar sobre
metodología, fuentes, teoría y experiencias de investigación, relegando
las especificidades y avances de los casos estudiados a un segundo plano.
Los seis encuentros tendrán una duración de dos horas, y se dividirán
en una primera instancia abocada a la presentación de los trabajos por
parte de las y los expositores y una segunda abierta a las preguntas y el
debate entre asistentes y expositores/as. Adjuntamos el Programa más
abajo.
Transmisión por el canal del Instituto Ravignani en YouTube.
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=5z8I/Q7LbWyWAnn1Q6blnvqSAOJ84B4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM73WLIU6UbpruRy>
Curso Online (MEIHAPER CYTED)
Curso en línea y gratuito “Introducción a las Microrredes Eléctricas
Inteligentes”.
Inscripciones, cronograma y temas que serán ofrecidos en cada uno de los
módulos, hasta el 16 de diciembre de 2020, en éste enlace
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=6nDmz7E/EQiCbQdgqm2WgfqSAOJ84O4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM73WLIU6UbpruRy>
.
En el link anterior también se pueden encontrar los videos de las
presentaciones ya realizadas en módulos anteriores, para los interesados
que no han podido verlos en el momento de ser emitidos.
Convocatoria abierta |Revista Hipertextos
Se encuentra abierta la convocatoria a enviar artículos, reseñas y
debates de coyuntura para ser evaluados y formar parte de los próximos
números de la Revista Hipertextos
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=Ews0Dpy8kZ+Dz3egdRCzX/qSAOJ84J4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM63WLIU6UbpruRy>
.
También recuerden que se encuentran abiertas las demás secciones de la
Revista, Reseñas y Debates de coyuntura
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=atgyI/dpON2zlBwGtS0NhfqSAOJ84I4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4nWLIU6UbpruRy>
.
Más información
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=QrdRRkcv4Ha/UqkNGHdncPqSAOJ84A4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6nWLIU6UbpruRy>
.
Recepción de artículos y trabajos (UNER)
La revista científica del prudente saber y el máximo posible de sabor
convoca a investigadoras/es -consolidadas/os y en formación- que quieran
participar en el próximo número con artículos relacionados a
investigaciones dentro del campo de las Ciencias Sociales y las
Humanidades.
del prudente saber… es una publicación de periodicidad anual (enero a
diciembre de cada año).
Su objetivo es difundir resultados de investigaciones y producción
teórica en los campos de las Humanidades y Ciencias Sociales, publicando
textos inéditos.
El contenido de la revista está dirigido a investigadoras/es, docentes,
estudiantes de grado y posgrado en los campos de conocimiento antes
mencionados.
Se reciben textos en español que son revisados inicialmente por la
Secretaria Editorial y/o la Secretaria de Redacción, y tras comprobarse
que reúnen los requisitos formales y los estándares
científico-académicos son enviados a evaluadoras/es expertas/os en el
tema, externos (sistema de arbitraje doble ciego, a fin de garantizar el
anonimato de autoras/es y evaluadoras/es).
Convocatoria abierta de febrero a noviembre 2020 - Dado que la evaluación
de artículos para su inclusión en el próximo número se realiza por
orden de recepción, les sugerimos que al tener los textos de sus
artículos los remitan sin demora, no importa el momento del año.
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=9RKd5afP+A+BmocXhlDqS/qSAOJ84P4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM7nWLIU6UbpruRy>
Directrices para autores
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=9RKd5afP+A+BmocXhlDqS/qSAOJ84P4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM7nWLIU6UbpruRy>
Revista del prudente saber
<http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=IQz+suPjsc+NwSVqufdiFvqSAOJ84N4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM4XWLIU6UbpruRy>
Dr. Mario Sebastián Román
Director Editorial
Lic. Marina Hedrich
Secretaria Editorial
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre
Ríos, Alameda de la Federación 106. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) República Argentina Tel. + 54 114899 5400
http://phplist.conicet.gov.ar/lists/lt.php?tid=0wKr8AgUNJu1uaULbMB81PqSAOJ84P4au1pDLJ/1HIVxyNIKfM6nWLIU6UbpruRy
-- powered by phpList, www.phplist.com --
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mailman.df.uba.ar/pipermail/ifiba/attachments/20201008/509b18a8/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: powerphplist.png
Type: image/png
Size: 3824 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://mailman.df.uba.ar/pipermail/ifiba/attachments/20201008/509b18a8/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Ifiba