[Profesores] Elecciones Codep

Daniel de Florian deflo en df.uba.ar
Vie Mayo 11 11:34:17 ART 2007


Estimados Profesores,

concuerdo con Pablo T. que es una buena idea que los candidatos al Codep demos 
a conocer nuestro pensamiento ante la eleccion de representantes del claustro.

Como primer punto quiero decir que dado el espacio de participacion que se ha 
construido en nuestro departamento durante las ultimas decadas, creo que la 
tarea de un representante en el Codep va mas alla de discutir los temas usuales 
de las reuniones (licencias, concursos, etc) sino que es el ambito ideal para 
hacer propuestas y ademas participar en su implementacion.
Como profesores tenemos una tarea que va mas alla de escribir papers (en caso 
que les interese pueden ver mi CV en www.df.uba.ar/users/deflo)
  y dictar clases. Durante mas de 3 anhos a cargo de la secretaria academica y
luego participando en diversas actividades creo haber demostrado mi compromiso 
en esa direccion.

Esta claro que estoy de acuerdo con la linea que lleva el departamento y apoyo 
sin lugar a dudas la candidatura de Silvina como directora. Creo que hay que 
seguir con el trabajo que se esta llevando a cabo, sumando nuevas ideas y 
manos, pero ademas que hay que  defender el espacio de trabajo que se ha 
construido, incluyendo en este caso al de la propia facultad.

Algunos puntos (seguramente faltan muchos) que me parecen importantes

- Plan de estudios: la discusion sobre el cambio ya lleva demasiado tiempo, con 
intervalos muy prolongados sin progreso y creo que es necesario llegar a un 
acuerdo durante este anho, para no tener que "rebootear" la discusion cada vez 
que la retomamos.
   En la ultima reunion de claustro se lograron avances, y como luego sera 
necesario tratar el tema conjuntamente con graduados y estudiantes, el Codep 
sera un ambito muy importante para finalizar la discusion.
Creo que la mayoria conoce mi opinion sobre el tema, en acuerdo general con el 
ultimo borrador de plan de estudios que se puede leer en
   http://director.df.uba.ar/plan_de_estudios/plan2006.htm
Hay que retomar ademas las discusiones sobre las formas de dictado de las 
materias, toma de finales , etc., que serviran para acelerar la cursada. Esto 
debe hacerse en paralelo con la reforma del plan de estudio.

- Nuevos Concursos de Profesores: creo que debemos seguir en el camino de 
proponer areas de vacancia e identificar posibles candidatos. En general
prefiero que los llamados a cargos nuevos se hagan en areas definidas, pero 
dado que pasaron varios anhos sin concursos y que hay excelentes candidatos 
tanto locales como en el exterior que trabajan en temas muy diversos, todavia 
considero necesario llamar algunos cargos en Fisica Teorica y/o Experimental.
Seguramente, luego de pasado ese periodo podremos entrar en un regimen mas 
estacionario, donde los concursos deberian llamarse necesariamente en algun 
area en particular.
Por supuesto, creo que es fundamental lograr abrir nuevas lineas de trabajo en 
fisica experimental. En ese sentido debemos aprovechar los proximos llamados de 
la Agencia que permitiran apoyar el ingreso de investigadores con subsidios
  interesantes para el equipamiento de Labos.

- Ingresos CIC: Estoy de acuerdo en general con los lineamientos presentados 
por la comision que comprende sobre el tema y entiendo que el crecimiento del 
numero de investigadores no puede ser dejado al libre albedrio de las politicas 
oscilantes del Conicet. Respecto de la endogamia, creo que es un inconveniente 
en cualquier centro de investigacion y que hay que evitarla. La realizacion de 
postdoctorados me parece muy importante para la formacion y creo que, salvo 
alguna posible excepcion, es un requerimiento necesario para los posibles 
candidatos a ingresar a la CIC.
   El departamento naturalmente forma mas gente de que la que puede acceder a 
cargos permanentes, y muchas veces hemos discutido como lograr que otros 
centros del pais, donde la endogamia se ve casi como una virtud, abran las 
puertas a nuestro egresados. Dado la calidad de los recursos formados en 
nuestro departamento (humildemente sabemos que somos los mejores!), podriamos 
contribuir a mejorar el ambiente de la fisica en muchos sitios.
   En ese sentido, la gran apertura de ingreso a la CIC deberia ser aprovechada 
para "conseguir" que nuestros graduados puedan comenzar a hacerse un lugar en 
otras instituciones como investigadores del Conicet, y desde adentro poder 
pelear con mas facilidad para acceder a cargos de docencia con DE (idea que 
tomo prestada de O. Martinez!). Desde el departamento se pueden llevar a cabo 
politicas de acercamiento en esa direccion, pero hace falta la transmision de 
estas ideas a nuestros graduados para que comiencen a aceptar la posibilidad de 
"mudarse", y en esto es muy importante la tarea de cada profesor y director de 
tesis.

- Doctorados: ademas de apoyar la lineas usuales del departamento hay que 
seguir impulsando los doctorados interdisciplinarios, facilitando su 
desarrollo.

- Ifiba: creo que, como a la mayoria, el instituto me parece util si 
basicamente sirve para aportar fondos y personal de apoyo a la estructura del 
departamento. No me resulta atractivo si es solo para formar una nueva 
superestructura que en algun momento pueda colisionar con la que ya tenemos.

- Divulgacion : Creo que ademas de la tareas de docencia e investigacion, 
debemos sumar en el mismo nivel las de extension (en particular las de 
divulgacion y la contribucion a la formacion de docentes secundarios)
  Respecto de la divulgacion, considero que promover al departamento como centro 
generador de material divulgativo es una idea muy acertada y que debe
  ser seguida e incrementada. Dado la relevancia que esta tomando la divulgacion 
cientifica en diversos medios, propongo que invitemos a los periodistas 
especializados en el tema (que ademas son muy pocos) a algunas reuniones donde 
nuestros investigadores puedan presentar un resumen de sus lineas de trabajo, 
para entrar en contacto directo con ellos. No solo para que puedan encontrar 
interlocutores validos cuando tiene consultas sobre un tema que aparece en la 
prensa internacional, sino para poder desarrollar nuevos contenidos propios.
  Reuniones similares a esas podrian realizarse con politicos/formadores de 
politicas cientificas para llevar a cabo el lobby necesario (otra idea tomada 
prestada, en este caso de Roederer!) Muchas de estas actividades pueden 
llevarse a cabo en conjunto con la facultad.

- Formacion de docentes secundarios: El departamento se ha acercado a una buena 
cantidad de docentes en los ultimos anhos en diversas actividades (cursos, 
visitas a colegios, etc). En general no se trata del "docente promedio" sino 
naturalmente de aquellos que manifiestan el mayor interes en el tema y en 
"dosis homeopaticas" respecto del universo total.
   Creo que la formacion de docentes, comenzando con el dictado de cursos de 
capacitacion hasta llegar a lograr que su formacion integral se realize en el 
ambito de la FCEyN debe ser un objetivo fundamental.
   Esta es una tarea en la que mucha gente del departamento y de la facultad 
estan comprometidas y creo que hay que hacer todos los esfuerzos para llevarlos 
a la practica. Ademas de los beneficios que la implementacion tendria para el 
sistema educativo, y eventualmente para el aumento de las vocaciones 
cientificas, el impacto local seria tambien grande, tal que justificaria un 
crecimiento cuantitativo del departamento (y la Facultad) mucho mas alla del 
vegetativo discutido en el marco del ingreso a la CIC.


Ciertamente hay muchos otros temas de interes, y no tengo problemas en 
charlar/discutir sobre cualquiera de ellos.


Saludos,

Daniel de Florian


Más información sobre la lista de distribución Profesores