[Profesores] Elecciones CODEP

Claudio Iemmi iemmi en df.uba.ar
Vie Mayo 11 19:28:33 ART 2007


A todos los profesores

Las preguntas que Pablo hace (salvo la que es respecto a fumar en el
ámbito de la facultad) creo que son las que nos vienen preocupando en
los últimos tiempos, debido a la importancia que tienen para el futuro
de la marcha del Departamento de Física. Creo asimismo que hay una gran
mayoría que concuerda en las opciones SI/NO, con respecto a estos temas,
el problema aparece en los detalles:

Pensamos que hay que cambiar el plan de estudios? SI. Cuando entramos a
discutir cómo, es donde surgen las diferencias. De hecho parte del
retraso que lleva la presentación de un nuevo plan se debe a este motivo.

Estamos de acuerdo en que el Departamento no puede crecer
indefinidamente? SI. Sin embargo, ponerse de acuerdo en cuáles son los
criterios de selección para aceptar un investigador, es todo un problema.

Sería conveniente conseguir financiamiento del CONICET para mejorar la
infraestructura y funcionamiento del Dpto.? SI. Cuáles son las cosas que
estamos dispuestos a ceder para conseguir ese financiamiento es lo que
divide las opiniones.

Lo mismo sucede con temas relativamente menores. Todos creemos que hay
que apoyar la divulgación de la ciencia y la capacitación de profesores
del secundario, sin embargo en la última reunión de profesores no
pudimos ponernos de acuerdo en si había que destinar un cargo full-time
o no para esa tarea.

Uno podría ser optimista y ver el lado bueno de que al menos en el SI/NO
estamos básicamente de acuerdo. Sin embargo la discusión de los detalles
muchas veces nos enoja y otras nos frena. Creo que las periódicas
reuniones de profesores y la formación de comisiones ad-hoc es un buena
forma de consensuar ideas (al menos las correspondientes al claustro ya
que luego, graduados y alumnos tendrán sus propuestas). Muchas veces sin
estar compenetrado en un tema resulta difícil saber que es lo que se
esta discutiendo. Deben ingresar 2, 3 , 10 investigadores por año? De
dónde sale el número mágico? Tiene sentido que en un mail conteste: yo
estimo que deberían ingresar X, sin argumentar largamente porqué?

Estimo que más allá del debate que hubo y seguramente habrá por algún
tiempo, es necesario expedirse cuanto antes en referencia al plan de
estudios y entrada a la CIC (este último punto es tan determinante como
los concursos a la hora de formar un perfil de departamento).

Con referencia a la endogamia, estimo que se debería buscar la forma de
llevar a otras instituciones, grupos de investigadores y no personas
individuales. Todos sabemos de la desigualdad existente en la
distribución por zonas de la actividad científica, de manera que muchas
veces resulta altamente desolador y poco atractivo, para un solo
investigador, radicarse en otro lugar. Creo que el Dpto. debería tutelar
por un tiempo (manteniendo colaboraciones) a ese grupo "emigrante".

En cuanto a la idea de la creación de un Instituto de Física, tengo mis
serias reservas. Particularmente no estoy dispuesto a negociar autonomía
por financiamiento. Creo que la vida dentro del Dpto. podría llegar a
ser muy difícil en caso de tener un director/a con ideas bastante
opuestas a la autoridad que designe el CONICET. Sin ir más lejos, que
pasaría con el caso de firmar lugar de trabajo para ingresantes a la CIC?

Paralelamente, y a pesar de la mala situación económica de la FCEN y
UBA, deberíamos procurar obtener una rápida inversión en mantenimiento
del Pab. I. En particular, la red eléctrica, marquetería y goteras están
en un estado crítico.

Creo que el Dpto., desde hace un tiempo, está realizando un esfuerzo por
apoyar la física experimental. Me parece que hay que redoblarlo y
conseguir que se instalen nuevos laboratorios de investigación. Si bien
el Dpto. tiene masa crítica de investigadores en general, tiene un serio
déficit en experimentales. Se deberían también favorecer las inter
disciplinas y, en lo posible, buscar que la facultad tenga un Doctorado
en Ciencias y no anclado a las Licenciaturas

En lo referente a los laboratorios de enseñanza, debería haber un
profesor encargado de cada laboratorio (equipamiento, modalidad de uso,
normas de seguridad, etc.). Sería más eficiente y menos agotador que la
modalidad utilizada hasta el año pasado (Gracias Charly por el
esfuerzo). Con el fin de facilitar el mantenimiento del equipamiento
deberían descomprimirse los turnos, es decir, debería disponerse de
tiempo para poder repararlos. En ese sentido ya estamos realizando la
ampliación de Laboratorio 1 para que Físicos y Biólogos puedan tener
turnos en paralelo. Es importante mantener actualizado el material de
enseñanza. Lo adquirido con el Fomec ya tiene unos cuantos años de uso y
algunas cosas están quedando obsoletas y otras en muy mal estado de
conservación.

Dado que este mail ya es demasiado largo, termino diciendo que me parece
sumamente importante involucrar al Dpto. con las escuelas secundarias.
Por un lado popularizar la ciencia es un trabajo social y por otro,
visto desde un punto de vista más egoísta, una de las pocas
oportunidades para incrementar la matrícula.

Saludos,


________________________________________

Claudio Iemmi
Laboratorio de Procesado de Imagenes
Dpto. de Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Cdad. Universitaria - Pab. I (1428)
Buenos Aires - Argentina
Tel : 54 11 4576 3353
Fax : 54 11 4576 3357



Más información sobre la lista de distribución Profesores