[Profesores] [Todos] [Depfis] Novedades sobre el Reglamento de Tesis de Licenciatura
Pablo Mininni
mininni en df.uba.ar
Vie Mar 28 09:36:26 ART 2014
Hola Daniel,
me alegra leer sobre tu interes en hacer docencia y contribuir a la enseñanza que hace el DF.
Aprovecho para comentarte que desde que solicitaste el ingreso al CONICET en el 2009 hasta la fecha, el DF realizo varios concursos de JTP dedicacion simple (DS) y dedicacion exclusiva (DE):
http://www.df.uba.ar/academica/concursos-docentes
Presentarse a alguno de esos concursos hubiera resuelto algunos de los problemas que mencionas en tu mail.
En este cuatrimestre, el DF va a realizar un nuevo concurso de JTP DE. Ademas de invitarte a presentarte, esta es tambien una buena oportunidad para invitar a todos los investigadores CONICET que volvieron al pais con lugar de trabajo en el DF o el IFIBA a presentarse al concurso. Y hago extensiva la invitacion todos los otros investigadores CONICET que quieran tener lugar de trabajo en el DF/IFIBA. El cronograma del concurso se va a anunciar en los proximos meses.
Aprovecho e invito a los demas investigadores jovenes, y a becarios doctorales avanzados, a presentarse a los concursos de JTP DS que el DF realiza todos los años. En los ultimos años, el numero de inscriptos en los concursos de Ayudante de 1ra fue mayor al de los concursos de JTP DS, y muchos investigadores jovenes pueden tener la chance de ganar mayor experiencia docente como JTPs.
Finalmente, para los investigadores mas formados que tengan ganas de hacer docencia y contribuir a la enseñanza, les recuerdo que la facultad tambien llamo a varios concursos de profesor en areas amplias de Fisica del 2009 a la fecha:
http://exactas.uba.ar/academico/display.php?estructura=2&desarrollo=0&id_caja=105&nivel_caja=2
En promedio, en los ultimos años hay al menos un concurso de profesor regular para realizar docencia en el DF por año.
Saludos,
Pablo Mininni.
On Mar 28, 2014, at 8:18 AM, Daniel LOPEZ <daniel.lopez en df.uba.ar> wrote:
> Buenos días a todos,
>
> no suelo participar en e-mails masivos, pero dado que se trata un tema estrictamente académico, que afecta profundamente a los estudiantes de la universidad publica y gratuita lo haré.
>
> Muchos no me conocen porque he estado en el extranjero diez años consecutivos. He entrado al CONICET a finales del 2012 con lugar de trabajo en el IFIBA, habiendo aplicado para ingresar a carrera en el 2009. Me incorporé al departamento de Física (realmente al IFIBA) a finales del 2012. Yo en estos momentos poseo la categoría de asistente, y no tengo cargo docente en la Universidad de Buenos Aires.
>
> Basándose en mi CV y trayectoria de aquel lejano 2009 el CONICET tomo la decisión de otorgarme la categoría de asistente. Debido a como funciona la estructura del CONICET, en este 2014 sigo en la categoría de asistente independiente del trabajo que he realizado desde aquel entonces.
>
> Tengo la impresión que la categoría de asistente esta siendo últimamente considerada inferior a la de un investigador propiamente dicho, pero al mismo tiempo la evaluación que hace el CONICET es tal que una persona con clara independencia académica y reconocida trayectoria internacional puede quedar atrapada en esa categoría varios años.
>
> Les escribo para manifestar públicamente mi predisposición a contribuir con la enseñanza publica y gratuita Argentina dirigiendo en la medida de mis posibilidades, y mi disposición de tiempo, tesistas de Licenciatura en los temas en los que yo trabajo.
>
> Pueden encontrar mi CV, y mis lineas de investigación, en mi página del departamento:
>
> http://users.df.uba.ar/daniel.lopez/
>
> De aplicarse el criterio que un investigador asistente debe tener además un cargo de JTP con dedicación exclusiva en el departamento, yo no podría dirigir tesis de licenciatura hasta que el CONICET decida mi promoción a adjunto. Con respecto a criterios de equivalencia, creo que de utilizarse deben definirse claramente o serán victimas de una gran variabilidad temporal.
>
> Supongo que soy solo un ejemplo de alguien que modestamente se considera capaz de dirigir a tesistas de Licenciatura. Muy probablemente haya muchos ejemplos en todas las áreas de trabajo. Debido a que no he pisado el país en diez años, mi categoría es la decidida con basamento en mi solicitud de ingreso a carrera del año 2009, la de investigador asistente. Al mismo tiempo debido a que esos años he estado en Europa tengo relación con importantes centros de investigación Europeos que podrían ser de utilidad a un Joven que empieza su carrera. El peso científico del director de tesis de licenciatura en la comunidad internacional puede ser importante para el alumno a la hora de buscar un doctorado. Pero, en mi modesta opinión, el peso científico internacional no siempre se corresponde con la categoría que detenta en el CONICET. Por ejemplo, el CONICET impone un cierto número de años de permanencia en las distintas categorías. Esto a mi modesto entender, y pido perdón si me equivoco, puede fácilmente generar situaciones en las que un investigador de mayor peso internacional detente una categoría inferior a otro investigador con una clara menor influencia en la comunidad científica internacional.
>
> Les dejo un breve resumen de mi trayectoria científica (vuelvo a aclarar que mi categoría es investigador asistente y no tengo cargo docente en la UBA):
>
> En mi CV consta: que he realizado un doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Obteniendo la máxima calificación de sobresaliente Cum Laude. He estado cinco años como Research Associate en prestigiosas Universidades Europeas (tres años en University of Sheffield, United Kingdom, y dos años en Universitè de Paris-Sud XI, Francia). Un paper publicado en la muy prestigiosa revista Phys. Rev. Lett. en el cuál propongo un modelo supersimétrico alternativo al Minimal Supersymmetric Standard Model, que ha abierto una nueva linea de investigación. Una docena más de papers en prestigiosas revistas, en temas variados que incluyen física del Higgs, física de neutrinos, materia oscura, y física en el LHC. Organización de congresos internacionales. Reviewer (referee) de varias revistas internacionales (incluyendo la muy prestigiosa Nuclear Physics B). Jurado de tesis doctoral. He realizado varias visitas a centros de investigación de alto nivel, como por ejemplo el CERN. Participo en varios proyectos internacionales. Según InSpires h index = 11, más de 350 citas, cuatro papers en la categoría Well-Known papers (http://inspirehep.net/author/D.E.Lopez.Fogliani.1/ ), Etc.
>
> En síntesis, les manifiesto mi profunda y sincera predisposición (obviamente restringido por mi disponibilidad de tiempo) a dirigir tesistas de Licenciatura de la universidad publica y gratuita de este país.
>
> Quiero concluir diciendo que los profesores (como así también investigadores, graduados, y alumnos) buscan sin duda lo mejor para el departamento de física y sus alumnos. Les pido se mantenga un clima de extremo respeto, y un comportamiento estrictamente profesional en un tema de esta extrema importancia académica.
>
> Le envío mis saludos a todos, y espero se decida lo que resulte en el mayor beneficio para los alumnos de la universidad publica y gratuita de la República Argentina,
>
>
>
> Daniel E. LOPEZ-Fogliani
>
>
>
> On 27/03/2014 10:34, Sebastian "el fune" Fortin wrote:
>> El martes pasado se realizó la reunión de CoDep en la que se discutió la posibilidad de reglamentar los criterios que se adoptarán para la materia Tesis de Licenciatura. Cómo es de público conocimiento, vengo planteando la necesidad de implementar un reglamento claro desde hace tiempo, y mandé públicamente una propuesta a comienzos de este año.
>>
>> La reunión fue muy concurrida pero para los que no pudieron asistir paso a relatar lo sucedido.
>>
>> En primer lugar se presentó la profesora Victoria Bekeris, que es la encargada actual de la materia y expuso los criterios que según ella son los más razonables.
>>
>> Lamentablemente, Bekeris no mandó su propuesta por las listas de mails y tampoco dejó una copia de su propuesta al CoDep. Frente al pedido que se le hizo en el CoDep, quedamos a la espera de su documento, para que la gente que no pudo asistir tenga la posibilidad de leerlo y analizarlo en detalle. En particular, a mi me gustaría tener la oportunidad de leerlo detenidamente antes de sentar una posición definitiva como representante de graduados.
>>
>> Desde mi punto de vista la propuesta de la profesora a cargo representa un avance en relación al problema que dio origen a la discusión: la falta de reglas claras y criterios explícitos. Ella se mostró abierta a escuchar sugerencias y a tenerlas en cuenta.
>>
>> Sin embargo desde la dirección del departamento la discusión fue planteada de una forma que no me parece ni democrática ni razonable. Por un lado, se argumentó que no es necesario que la propuesta sea discutida y consensuada por todos los claustros. También se aseguró que la propuesta tampoco tenía que ser votada por el CODEP.
>>
>> Muy por el contrario, considero que este es sólo el primer paso de un debate que se debe prolongar en el tiempo con la participación de todos los claustros hacia la elaboración de un documento que fije las pautas independientemente de quién es el profesor a cargo. No hay motivos ni argumentos sólidos para evitar elaborar reglas claras y discutidas por todos los claustros.
>>
>> Como ya exprese anteriormente, en los hechos existe un documento que determina una serie de pautas firmado por el claustro de profesores. A este documento se sumarian las clarificaciones de la profesora actual. Dado que se trata de un tema importante para los tres claustros, sostengo que un documento de esas características debería elaborarse en conjunto por todos los sectores involucrados y ser firmado por los tres claustros. Mi propuesta concreta consiste en discutir y llegar a un documento de este tipo consensuado y firmado por el CoDep donde, si bien hay subrepresentación de estudiantes y graduados, todos tenemos voz y voto.
>>
>> No obstante desde la dirección del departamento y el resto del oficialismo existe una enorme reticencia a reconocer este derecho de estudiantes y graduados. La posición de Pablo Mininni sobre este punto es bien clara: para él sólo es aceptable un documento firmado por profesores y las precisiones agregadas del profesor a cargo pero estudiantes y graduados no deben tener injerencia en una reglamentación de este tipo. Desde mi lugar como representante de graduados repudio esta posición antidemocrática y renuevo el llamado a todos los sectores hacia un debate plural. Así como se confeccionó el documento de profesores bien podemos redactar un documento entre todos y votarlo en el CoDep.
>>
>> Respecto a los puntos particulares que se incluyen en las pautas que nos contó la profesora a cargo debemos esperar la difusión de la normativa para poder discutir cada uno en profundidad. Sin embargo puedo adelantar algunos puntos que fueron motivo de debate en la reunión y deberían ser de la atención de todos: los criterios para determinar quién puede y quién no puede ser director, co-director y jurado de las tesis. Desde mi punto de vista el reglamento debe ser, dentro de las posibilidades, muy preciso en estas cuestiones.
>>
>> El criterio para los directores presentado en la reunión es el siguiente: El director debe “consignar antecedentes equivalentes a los de un investigador adjunto de CONICET o equivalentes a un cargo de investigador asistente si además tiene un cargo de JTP con dedicación exclusiva en el DF”. Este criterio, así como está presentado puede parecer claro pero fue cuestionado principalmente por dos motivos, su contenido y su precisión. Con respecto a su contenido puede decirse que el requerimiento de investigador adjunto es excesivo ya que hay muchos casos de investigadores asistentes (e incluso doctores y licenciados que aún no logrando ingresar a la carrera de investigador del CONICET) que han sabido llevar adelante la dirección una tesis de licenciatura sin ningún problema. La respuesta a este punto se basa en la palabra “equivalentes” que figura en el requerimiento y otorga al profesor a cargo la potestad de mirar caso por caso y eventualmente permitir la dirección a alguien que no haya llegado a ese cargo en el CONICET. Por otro lado se aclaro que el cargo de investigador adjunto de CONICET tampoco asegura la aptitud para dirigir quedando el profesor habilitado a negar la dirección a una persona en esta situación si lo considera no apto. Estas observaciones tienen su razón de ser por ejemplo en el caso de un investigador con reiterados informes desfavorables en el CONICET y que por ejemplo no muestre signos de actividad hace mucho tiempo.
>>
>> En resumidas cuentas, por un lado se da un criterio preciso y por otro se abre la puerta a las excepciones, de manera que en el fondo el criterio es poco preciso.
>>
>> Creo que la normativa debe ser más fina en ese punto para evitar que en el futuro el uso de las excepciones se transforme en una herramienta discrecional al servicio de los intereses políticos de la gestión. Si bien es imposible llegar a una normativa que asegure 100% que esto no suceda creo que un buen reglamento debe dificultar la aparición de estas prácticas. En mi opinión el agregado de requisitos puntuales y explícitos pude aportar en esa dirección. Para el ejemplo presentado se puede agregar un requerimiento que certifique la actividad reciente del investigador.
>>
>> De todos modos siempre queda abierta la posibilidad de que se presente un caso ambiguo donde el criterio no resulte lo suficientemente claro. En un caso así creo que el tema debe hacerse público y plantearse en CoDep para que el criterio que predomine sea el de la comunidad en su conjunto, librando así al profesor a cargo de cualquier tipo de sospecha de arbitrariedad manifiesta.
>>
>> Esta y otras cuestiones son las que se discutieron en la reunión y me propongo discutir más ampliamente. En definitiva celebro la apertura de esta instancia de discusión (aunque lamento la actitud de Mininni de cerrarla sólo a Profesores) y espero la participación de todos para poder llegar a un documento de consenso que pueda ser firmado por los tres claustros.
>>
>> Saludos,s ebi
>>
>
>
> --
> Daniel E. Lopez-Fogliani
>
> ---------------------------------------
> Daniel LOPEZ
> Departamento de Física
> Universidad de Buenos Aires and IFIBA
> Ciudad Universitaria, Pabellon I
> 1428 Ciudad de Buenos Aires
> Argentina
>
> ---------------------------------------
> ============================================================
> El uso de la lista implica la aceptacion de las reglas de netiquette (RFC 1855). Sus mensajes seran almacenados y estaran disponibles publicamente en la web. Evite comentarios ofensivos. No se permite el envio de mensajes con fines comerciales. El no cumplimiento de estas reglas puede implicar la suspension o el cancelamiento inmediato de la suscripcion a la lista.
>
> Ud. puede desuscribirse libremente entrando a http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
>
> Por favor, no envíe mensajes pidiendo ser desuscripto.
> ------------------------------------
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/mailman/private/profesores/attachments/20140328/2ef3249a/attachment-0001.html
Más información sobre la lista de distribución Profesores