[Todos] Defensa de Tesis Lic. Pablo Albores/ Lunes 10 de Abril - 10h
sara elizabeth bari
bari en qi.fcen.uba.ar
Mie Abr 5 18:40:47 ART 2006
Defensa de Tesis
Lic. Pablo Alborés
Director: Dr. Luis Baraldo
Lunes 10 de Abril, 10 h
Aula de Seminarios del Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física, FCEyN, UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón II, Piso 3
Modulación de la estructura electrónica de oligómeros lineales puenteados por cianuro: propiedades magnéticas y espectroscópicas
En este trabajo se desarrolla la síntesis, caracterización estructural y análisis de las propiedades espectroscópicas, electroquímicas y magnéticas de una serie de compuestos oligonucleares conteniendo metales de transición unidos por puente cianuro con el objetivo de estudiar la capacidad de modulación de la estructura electrónica que poseen los mismos. Estos compuestos se preparan a partir de hexacianometalatos(III) de Fe, Cr y Co y de tetrapiridinas de rutenio conteniendo: piridina, 4-tert-butilpiridina, 4-metoxipiridina y 4 dimetilaminopiridina. Los mismos adoptan una rigurosa configuración lineal de todos sus centros metálicos, siendo algunos de ellos caracterizados por cristalografía de rayos X de monocristal. Se prepararon en su gran mayoría compuestos trinucleares de fórmula trans-[(NC)5MIII(CN-µ)RuIIL4(µ-NC)MIII(CN)5]4- que luego fueron utilizados en la síntesis de oligómeros de mayor dimensión.
Los estudios de espectroscopía electrónica revelaron la presencia de intensas bandas de TCMM donde el centro donor es el fragmento de Ru(II) y los centros aceptores son los metales del fragmento cianurado. Estas se interpretan en términos de un modelo de estados basado en los desarrollos de Hush y Mulliken. En el caso donde el metal del fragmento hexacianometalato es Fe, se observó una máxima interacción intermetálica, la cual es fuertemente dependiente del solvente. Estos compuestos presentan una variedad de comportamientos, incluyendo evidencia de delocalización electrónica en el caso del producto de reducción por un electrón del trímero, basado en el fragmento {Ru(DMApy)4}. Los estudios electroquímicos avalan estas observaciones.
Asimismo se aislaron en estado sólido los productos de oxidación por un electrón que contienen al Ru en su estado de oxidación +3 y se estudiaron sus propiedades magnéticas. Se encuentra que, dependiendo del tipo de metal terminal, el acoplamiento magnético puede ser antiferromagnético o ferromagnético. Se ha desarrollado un modelo de orbitales moleculares que permite dar cuenta de este comportamiento.
El estudio espectroscópico y electroquímico de los oligómeros pentanucleares y heptanucleares de configuración lineal presenta evidencias de acoplamiento electrónico distante entre los centros metálicos que se encuentran separados a una distancia de aproximadamente 2 nm.
-----CNCNC-----
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20060405/67b7b18d/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos