[Todos] Asamblea Universitaria

Afirmacion Democratica Universitaria adu en de.fcen.uba.ar
Vie Abr 21 15:09:03 ART 2006


En un mail reciente el Consejero Vilas intenta explicar el porque de la
asistencia de los consejeros de su lista a una autoproclamada "asamblea 
universitaria" convocada por los partidarios del Dr.  A.A.Alterini el pasado 8 de abril.

Mas abajo adjuntamos la declaración que hicieron pública ese mismo día los
Decanos de Filosofía y Letras, Sociales, Arquitectura y Exactas, que dejan
en claro porque los argumentos sobre la legalidad de sus actos son falaces.

Pero mas alla de eso, el Consejero Vilas omite explicar lo siguiente:

¿ Cómo se enteró él y los miembros de su lista de la convocatoria a una
asamblea mientras que los asambleistas que no apoyamos la candidatura de
A.A.Alterini, tomábamos noticia por la televisión ?

¿ Cómo pudo entrar a un edificio que supuestamente estaba "cerrado porque se 
habían roto las cloacas", según expresaba el personal de seguridad apostado en la 
puerta a todo aquel que quisiera ingresar ?

¿ Considera que esa manera de convocar a una reunión y esa forma de
controlar el ingreso al lugar de sesión son democráticos?

Asimismo, le preguntamos al Dr. Vilas si solicitó que el Dr. Alterini se 
abstenga de atribuirse su voto. El propio Alterini, luego de la 'asamblea' de
Farmacia, afirmó lo siguiente: "hace pocos dias me apoyaban 123 asambleistas 
y ahora lo han hecho 134" (refiriendose a los participantes de la reunion de 
Farmacia).

Es decir, quien se atribuye el apoyo de Vilas y sus colegas es el propio 
Alterini !

¿ Podrian los consejeros de "Union y Cambio" informar a la comunidad si 
apoyan o no al Dr. Alterini como futuro rector de la Universidad de Buenos Aires ?


Consejeros por la Mayoría de Profesores
Lista Afirmación Democrática Universitaria



-------------------------------------------------------------------------------------------
DECLARACION PUBLICA FRENTE A LOS HECHOS DE FARMACIA

La supuesta Asamblea autoconvocada no es una asamblea ni puede tomar
resoluciones.

Ante la decisión de un grupo de asambleístas de la Universidad de Buenos
Aires por la que se reunieron en un lugar distinto al indicado en la 
resolución del Consejo Superior que convocara para el día de la fecha, invocando la
posibilidad de autoconvocarse en Asamblea Universitaria, los asambleístas
que apoyamos la candidatura a Rector de la UBA de Alberto Kornblihtt
hacemos público lo siguiente:

1. Las instituciones naturales de la Universidad de Buenos Aires se
encuentran en funcionamiento y sin actitudes remisas que permitan
suponer derechos de autoconvocatoria.
2. Apenas fue decidido por el Rector el levantamiento de la Sesión de la
Asamblea del día de la fecha, tras la denuncia de usurpación, se notificó
a los integrantes del Consejo Superior la convocatoria a sesión
extraordinaria para el lunes 10/4 próximo a fin de fijar lugar, día y hora 
de la Asamblea.
3. El Estatuto de la Universidad de Buenos Aires (en su art. 90)  prevé
explícitamente que las convocatorias se realizan por decisión del Consejo 
Superior o por solicitud de, al menos, un tercio de los asambleístas.
4. Solo cuando estas alternativas no se produjeran, puede sesionar con
la mayoría absoluta de sus miembros.
5. Aún en este caso, no puede ni debe autoritariamente sesionar a
espaldas del resto de la comunidad universitaria. Es decir, sin notificar 
lugar, día y hora con la debida antelación.
6. Para cada asambleísta, participar de las decisiones de los órganos de
gobierno de la UBA es un derecho inalienable. Quienes proclaman haberse
autoconstituido lo han violentado sin excusa ni razón que lo avale.
7. Reglamentariamente, además de por elementales razones de publicidad y
legalidad de los actos de gobierno y de sentido común, ningún asambleísta 
puede concurrir a donde no se lo ha notificado. Por las mismas razones, tampoco 
puede admitirse la validez de las decisiones que en esa reunión se adopten.
8. Desconocemos, entonces, la validez jurídica de la constitución de
cualquier instancia que ignore los procedimientos específicos del Estatuto y 
los principios de transparencia, publicidad y democracia que deben regir la vida 
universitaria.

Por ello, invitamos a los asambleístas a acatar los mandatos legales y
decisiones de las autoridades de la Universidad, las que deben ser adoptadas 
en los tiempos, formas y lugares pertinentes el próximo lunes en el Consejo 
Superior.







Más información sobre la lista de distribución Todos