[Todos] Taller de Concursos (27/4/07: 15hs, aula 13)
conCiencia Crítica, docentes/graduados FCEN
conCienciaCrítica en de.fcen.uba.ar
Vie Abr 27 10:04:44 ART 2007
Desde conCienciaCrítica entendemos que es tiempo de replantearse la
forma en que se vienen realizando los concursos docentes en la facultad.
Cada vez son más los concursos cuestionados. Y es difícil encontar un
dicamen que no haya sido impugnado. En los últimos años ha habido varios
casos de concursos con notorias irregularidades, con arbitrariedades
manifiestas hacia determinados postulantes o favoritismo hacia otros, con
cambio de reglas durante la sustanciación del concurso, etc.
Al mismo tiempo, se ha acentuado la concentración de las decisiones
académicas en el Consejo Directivo, hoy controlado por las autoridades de
la facultad a través de la mayoría automática de profesores (ADU) y
graduados (Sumatoria). Así fue como en el año 2003 se aprobó una
resolución que atribuye al Consejo Directivo la potestad de modificar los
jurados propuestos por los Departamentos para los concursos de docentes
auxiliares (antes tenían que designarse con el concenso de los CoDeps).
Esta atribución que iba a ser una excepción para evitar la endogamia en
ciertos concursos, se ha vuelto moneda corriente. En el año 2005 se aprobó
la creación de la comisión ad-hoc, que originalmente iba a tener como
tarea reasignar los cargos de profesores vacantes por renuncia,
jubilaciones o fallecimientos, pero que ahora pretenden transformar en una
supracomisión que resuelva la política académica de la facultad pasando por
arriba de las necesidades y los requerimientos de cada departamento.
¿Y cuál es la política académica que impulsan las autoridades de la
facultad? En los concursos docentes casi no se valora (o directamente no
se tiene en cuenta) la capacidad didáctica de los postulantes, tiene
peso casi nulo la extensión universitaria y la evaluación de la
invetigación consiste en elaborar algún tipo de métrica de la "producción
científica" a partir del número de publicaciones.
Pero además, en la UBA existe una diferencia entre los derechos
laborales de los profesores y los de los docentes auxiliares, a pesar de que
estos últimos son los que muchas veces sostienen el dictado de las
materias. A diferencia de los profesores, los cargos de docentes auxiliares
no tienen concurso de renovación, tampoco tienen indemnización y su
duración es de 3 años (7 para los profesores).
También existe una diferencia en cuanto a los derechos políticos para
elegir y ser elegidos en los órganos de cogobierno, (donde los
profesores tienen la mitad de los represenates y los docentes auxiliares
tienen
que votar como graduados y sólo tienen un cuarto de la representación).
Este es uno de los puntos que se puso en debate el año pasado cuando se
planteó la necesidad de reformar el Estatuto para la democratización de
los órganos de cogobierno. ¿Y qué tiene que ver esto con los concursos?
El Consejo Directivo es quien designa a los jurados. Detrás de la
designación de los jurados muchas veces se define el resultado del concurso.
Como sólo los profesores concursados votan en el claustro de profesores
que tiene la mitad de los votos en el Consejo Directivo, cae de maduro
que quien controle esos cargos se asegura el poder dentro de la
facultad. Esto hace que se deforme el sistema de concuros, y se tranforme
muchas veces en el mecanismo institucional para moldear el padrón.
Desde conCienciaCrítica entendemos que no basta con tener concursos
transparentes, periódicos y abiertos. A través de los concursos se define
la política científica y académica de la facultad. Experiencias como la
que se viene desarrollando en la Facultad de Ciencias Exactas de La
Plata muestran que otro tipo de sistema de concursos es posible. Donde se
tenga en cuenta la pertinencia de la investigación que está realizando
el postulante, se evalúe la capacitación pedagógica, se contemple la
extensión universitaria y donde los estudiantes también participen en
forma directa (y no sólo como veedores) en la evaluación de los
candidatos.
Por todo lo anterior, discutimos e impulsamos con distintos sectores y
corrientes la conformación del Taller de Concursos como una herramienta
para integrar a todos los que de una forma u otra vienen cuestionando
desde hace años las injusticias de este sistema. Esta iniciativa no sólo
debe servir para debatir, tambien debe ser capaz de generar entre todos un
nuevo reglamento de concursos auxiliares (que puede ser aprobado a nivel
de nuestra facultad) y proponer modificaciones al reglamento de concursos
de profesores (depende del Consejo Superior). Sin duda el marco de la
Cátedra Libre "Ciencia, Política y Filosofía" ayudará encarar desde
distintos puntos de vista y con mayor fuerza la tarea por delante.
Invitamos a los docentes, estudiantes y graduados interesados, a
participar en la primera reunión el viernes 27 a las 15hs en el aula 13
del pbII.
Más información sobre la lista de distribución Todos