[Todos] MÚSICA DE CÁMARA EN EL ROJAS
Coordinación de Cultura
cultura en de.fcen.uba.ar
Mie Jun 6 19:08:26 ART 2007
SEGB
CULTURA Informa:
EL ROJAS LANZA SU TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA 2007 CON EL
"CICLO DE MÚSICA ANTIGUA.
DE DOWLAND A CORELLI"
Se presentan:
Federico Ciancio-Silvia Sadoly-Ana Santorelli;
Hernán Vives-Pablo Travaglino;
Música Poética Ensamble Barroco UCA;
Armonía de'Flauti.
Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de Junio a las 20 hs
Sala: Abuelas de Plaza de Mayo del CC Rojas (Av. Corrientes 2038)
Entrada: $10
Importante: Las entradas pueden adquirirse anticipadamente de lunes a viernes de 9 a 20 hs en boletería PB o el mismo día de la función. Hay 50% de descuento para quienes acrediten ser docentes, no docentes y estudiantes de la UBA y para quienes acrediten ser jubilados. Se venderá con descuento el 20% de la capacidad total de la sala)
"Este ciclo forma parte de una iniciativa del Centro Cultural Ricardo Rojas cuyo objetivo es proporcionar un espacio institucional a los máximos referentes del repertorio de cámara del país quienes, además, son altamente reconocidos en Europa por su formación y erudición en este ámbito. Pese a la realización de conciertos aislados en distintas salas de Buenos Aires, es notable la escasez de instituciones públicas que programen y promuevan ciclos que difundan este tipo de música. Esto es curioso, si se tiene en cuenta la gran afluencia de público a dichos conciertos y mucho más aún, si se considera el interés académico que suscita la música antigua, lo que redundó en la creación, el año pasado, de una carrera homónima en el Conservatorio Nacional Manuel de Falla.
En esta oportunidad, se reunió a intérpretes y directores - que además son referentes pedagógicos - que proponen un recorrido tanto histórico - ya que no se circunscriben a la música barroca solamente sino que se incluyen piezas de siglos anteriores - como geográfico de gran variedad y calidad.
Está prevista la continuidad de este espacio, en meses ulteriores, con otras producciones de música clásica".
FEDERICO CIANCIO, SILVINA SADOLY Y ANA SANTORELLI presentan MÚSICA PARA TECLADO Y MÚSICA VOCAL de Girolamo Frescobladi (1583-1643)
Fecha: Jueves 7 de Junio a las 20 hs.
Sala: Abuela de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038
Entrada: $10
Federico Ciancio (espineta); Silvina Sadoly y Ana Santorelli. (canto)
Federico Ciancio desarrolla una intensa actividad como director, intérprete y docente. Se especializó en el estudio del repertorio barroco escrito tanto en Latinoamérica como en Europa. Integró distintos ensambles dedicados a la música italiana de los siglos XVII. Estudió la ópera italiana de los siglos XVII y XVIII e integró el Ensamble Louis Berger que basó su repertorio en la música barroca latinoamericana. También participa regularmente como director en las siguientes agrupaciones: Cappella Seicento (dedicado a la interpretación de Oratorios Latinos italianos del siglo XVII), Carenzio (dedicado a la interpretación del madrigal italiano de finales del 1500) y Grupo de Música Antigua de Bariloche (dedicado al repertorio italiano del s. XVII) entre muchas otras. Como clavecinista integra la Compañía del Tempranillo (dedicada a la interpretación de la música del teatro español del siglo XVII) y la Orquesta Barroca del Suquía (dedicada a la interpretación de la música vocal francesa de los s.XVII y XVIII) entre otras. Y como arpista la Compañía del tempranillo, la Capilla del Sol (dedicada a la interpretación del repertorio americano de los s. XVII y XVIII) y Rosa Púrpura del Plata (dedicado al repertorio colonial americano de los s. XVII y XVIII).
HERNÁN VIVES Y PABLO TRAVAGLINO presentan THE PASSIONATE PILGRIM. Canciones y música para laúd de John Dowland (1563-1626)
Fecha: Jueves 14 de Junio a las 20 hs.
Sala: Abuela de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038
Entrada: $10
Hernán Vives (laúd de 7 órdenes); Pablo Travaglino (tenor).
"Si la música y la dulce poesía concuerdan / como debieran, por ser hermana y hermano / el amor entre tú y yo ha de ser inmenso / Puesto que tú amas la una y yo la otra. / Te es grato Dowland cuyo celestial sonido / en el laúd encanta los sentimientos humanos; a mí Spencer, cuyo profundo concepto es tal que, al superar todo concepto, no necesita defensa. / Tú amas oír el sonido dulce y melodioso / que emite de Febo el laúd / y yo en honda delicia me alegro por entero / cuando él, solo a sí mismo comparable, se pone a cantar. / El mismo dios es dios de ambas, como los poetas sostienen. / El mismo caballero a las dos ama y ambas en ti están".
William Shakespeare (1564-1616) de El Peregrino Apasionado
Desde hace casi 10 años Travaglino y Vives comparten conciertos y grabaciones con los ensambles de música renacentista y barroca más importantes de nuestro medio como La Compañía de Las Luces, La Barroca del Suquia, Capella Seicento o La Sambuca. A dúo realizaron diversos programas abordando el repertorio de frottolas y madrigales italianos y música inglesa desde fines del siglo XVI hasta la época de Purcell y Blow.
MÚSICA POÉTICA ENSAMBLE BARROCO UCA presenta AL ITÁLICO MODO. Música italiana barroca en el extranjero.
Fecha: Jueves 21 de Junio a las 20 hs.
Sala: Abuela de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038
Entrada: $10
"Música Poética" ensamble barroco UCA: Joelle Perdaens (violín); Gabriel Pérsico (flauta travesera barroca); María Jesús Olóndriz (violoncello barroco); María de Lourdes Cútolo (clave); Federico Yácubsohn (viola da gamba).
A fines del siglo XVII y principios del XVIII, Italia es una activa usina de invención musical que exporta géneros y estilos, se podría decir "agresivamente", a toda Europa. Los compositores de música instrumental, especialmente los maestros de las escuelas violinísticas italianas que confluirán en Corelli, exploran y codifican inéditas maneras de escribir. La novedad no implica sólo la destreza en la composición contrapuntística tradicional, ni tampoco deambula solamente en las ampulosidades expresivas y la iconoclastía de la "prima pratica" de los cantantes, sino que destila nuevos paradigmas.
En 1994, en el marco de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, surge el Centro de Estudios de Música Antigua (CEMAn), con el objetivo de crear un espacio académico destinado a la práctica, perfeccionamiento e investigación en el campo de los repertorios pre-clásicos. Desde entonces el CEMAn ha organizado más de un centenar de eventos entre cursos, clases magistrales, conferencias y conciertos. La aspiración a una tarea artística estable y constante que transcienda lo formativo y que proyecte esta actividad en el ámbito de la ejecución musical se concreta con la creación de MUSICA POETICA, conjunto en residencia especializado en el repertorio de los siglos XVII y XVIII con instrumentos originales.
ARMONIA DE' FLAUTI presenta: IN NOMINE. Música, política y religión en la Inglaterra isabelina.
Fecha: Jueves 28 de Junio a las 20 hs.
Sala: Abuela de Plaza de Mayo del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038
Entrada: $10
Armonia De' Flauti: Eugenia Montalto, Mercedes Blanco, Sebastián Barros, Carlolina Barri. Dirección: Héctor Rodríguez
Esta agrupación fue creada a fines del 2000 por instrumentistas argentinos deseosos de rescatar tanto esas sonoridades como el enorme y riquísimo repertorio polifónico instrumental de los dos siglos que abarca el Renacimiento. Desde su creación ha presentado en diferentes salas de Buenos Aires los siguientes programas: «Fa la sol - Polifonía sin palabras a ambos lados de la Mancha», «Les ennemis confus - o de cómo los súbditos burlan a sus soberanos», sobre los contactos entre la música inglesa y la española en el siglo XVI, cuando ambas naciones eran enemigas irreconciliables, «Dulcedo Anglica - el aporte de Inglaterra a la música europea, 1400-1470 » e «In nomine », recientemente presentado en el Festival "Camino de las Estancias" en Alta Gracia (Córdoba). Desde fines de 2005 cuenta con un conjunto de instrumentos réplica de flautas del siglo XVI. Su director; Héctor Rodríguez, formó parte del Conjunto Pro Arte de Flautas Dulces, el Estudio de Música Renacentista del Collegium Musicum de Buenos Aires y del Conjunto In Nomine, entre otros. Se perfeccionó en flauta dulce con Pedro Memelsdorff y en canto con Cristina Miatello durante su prolongada estadía en Italia.
________________________________________________________
Coordinación de Cultura
Area de Bienestar
Secretaria de Extensión, Graduados
y Bienestrar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA
Tel. 4576-3399 y 4576-3337
--
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
www.ccc.fcen.uba.ar
--------------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________
Musicacolon mailing list
Musicacolon en listas.rec.uba.ar
http://listas.rec.uba.ar/mailman/listinfo/musicacolon
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070606/66998aa9/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos