[Todos] "Argentina Latente"
Políticas de Estado
poliesta en gmail.com
Jue Jun 28 08:11:55 ART 2007
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
Con la adhesión de más de 1.600Personas y 89
Instituciones (ver en
www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT).
"Argentina Latente"
Informamos que la semana próxima en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UBA, se proyectará el film de Pino Solanas, "Argentina
Latente", un documental sobre CyT que todos deberían ver - Entrada $ 2 (en
apoyo al cine nacional).
Día y hora: Miércoles 4 de julio, 18:30 horas.
* *Lugar:* *Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA,
Ciudad Universitaria, Pabellón II*
*LUEGO DE LA PROYECCIÓN,* habrá un debate abierto con algunos de los
protagonistas:
- *Pino Solanas*, cineasta y director de "Argentina Latente".
- *Ruben Fabrizio*, Ingeniero, Revista Industrializar Argentina.
- *Daniel Minsky*, Licenciado en Ciencias Físicas, becario CNEA.
**
**
*Organiza: *
*ConCienciaCrítica*
docentes/becarios/graduados
de la Cátedra Libre "Ciencia, Política y Filosofía"
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
** **
*Auspician:
*Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Personal de Apoyo Autoconvocado CONICET
Revista Industrializar Argentina
Grupo de Gesión de Políticas de Estado en CyT
***********************************************
**
*(A modo de introducción al debate...)
*** **
*EXISTE UN DEBATE TAN SILENCIADO QUE ATURDE: *
*¿ Al servicio de quién debe estar la investigación científic**a nacional ?*
La formación de estudiantes, docentes y graduados de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA está condicionada por dos concepciones
diferenciadas. Por un lado, el cientificismo concibe la actividad científica
como la búsqueda de la Verdad Universal por encima de cualquier frontera,
ideología o cuestión política. Impulsa la concepción de una ciencia
justificada en si misma, como una actividad deportiva que solo genera
satisfacción y prestigio personal sin mayores responsabilidades sociales. El
cientificismo abraza la "*carrera del paper*" bajo la pauta de "*publicar o
perecer*". Ya hace 40 años Oscar Varsavky desnudó las consecuencias de lo
que llamó la "*incorporación pasiva a la gran competencia
atlético-científica del Hemisferio Norte*".
Por otro lado, en lo últimos tiempos viene avanzando la concepción
mercantilista de la ciencia, la cual asume una posición crítica ante
la "*ciencia
inútil*". Tras un falso antagonismo entre ciencia básica y aplicada, se
propone un fuerte vinculo con la sociedad y el sector productivo. En los
hechos oculta su alineamiento detrás de los intereses de grandes monopolios.
En este sentido es preocupante el avance de los acuerdos del sector
científico estatal y la universidad con multinacionales, ya sea
"tecnológicas" como Techint, Microsoft y Monsanto o directamente extractivas
como las petroleras Repsol y Pan American y gigantes mineros como la *Barrick,
*profundizando el modelo agrominero exportador. Ambas concepciones coinciden
en la supuesta imposibilidad de un desarrollo independiente en la Argentina.
Desde *conCienciaCrítica* participamos en un movimiento muy amplio de
docentes, estudiantes, personal "no docente", becarios, investigadores y
personal de apoyo nucleados en la Cátedra Libre "Ciencia Política y
Filosofía". Impulsamos la necesidad de replantear la orientación del sistema
científico-tecnológico de cara a las necesidades de nuestro pueblo y al
mismo tiempo capaz de planificar proyectos estratégicos para el desarrollo
independiente de nuestro país.
"Argentina Latente" es una búsqueda en el pasado reciente de un futuro
posible. En palabras de su director, Pino Solanas "la historia de nuestra
industria, ciencia y tecnología nacional, es otra de las epopeyas que
demostraron que se pudo y se puede". El film está dedicado *a los jóvenes,
científicos y trabajadores dispuestos a recuperar la Argentina Latente."*
* *El debate está planteado. El desafío, también.
Comentarios: *conCienciaCritica en de.fcen.uba.ar*
**
**
*CONTACTOS:* para incorporar su mail al listado de difusión del Grupo de
Gestión, solicitar su remoción de la lista, o comunicarse con el
Grupo, enviar mail a grupogestion1 en yahoo.com.ar . Si Ud no recibe algunos
de los textos que difundimos, puede verlos en:
www.grupogestionpoliticas.blogspot.com
**
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Bibiloni AG - Cid JA - Cravero C - De
Filippo J - Denzoin LA - Estébanez ME - Fernández Lahore M - Fiamberti H -
Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - Gadaleta P - Gaggioli N - García AP -
Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hajos S - Hermida EB - Hozbor D
- Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF-
Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM -
Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rodríguez ME -
Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ministerios de Salud
Provinciales, Secretaría de Ciencia y Tecnología, ANMAT, Diputados y
Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A.,
Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA,
CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN),
Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de Producción
Pública de Medicamentos, otros).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070628/0eeeb97c/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos