[Todos] Resoluciones PSG Conadu Historica
AGD-UBA
agd en fcen.uba.ar
Lun Mayo 14 00:16:14 ART 2007
AGD Informa
Adelantamos a fin de que todos estén informados las resoluciones del
Plenario Nacional de Secretarios Generales de la conadu Histórica.
Posteriormente llegarán las resoluciones completas.
Baigorria Correa Tiscornia
Resoluciones del Plenario de Secretarios Generales de la CONADU
Histórica
En el día de ayer, sábado 12, se llevó a cabo el Plenario de Secretarios
que resolvió:
1. Rechazar por unanimidad el acta presentada por el Gobierno y
firmada por el sello FEDUN, CTERA y CONADU. Por constituir un
incremento que está lejos de nuestro reclamo de media canasta para
el cargo testigo; por atacar la escala de antigüedad (derecho
conquistado por la docencia en todos los niveles); por no dar
respuesta al reclamo de salario para los 31 mil docentes ad
honorem, ofrecer un monto absolutamente insuficiente y, sobre todo,
por convalidar el trabajo gratuito (para los ayudantes de segunda
–categoría reconocida estatutariamente-, para quienes tienen menos
de un año de antigüedad -y al 2006-, para quienes tengan un cargo
asalariado, para los que se desempeñan en tareas de investigación y
extensión) ; por consagrar la jubilación no móvil; por no plantear
la necesidad de la triplicación del aumento presupuestario para las
universidades nacionales; por plantear la reforma de la Ley de
Educación Superior (en lugar de reclamar su derogación y la de
todas las leyes antieducativas). Remitimos al documento difundido
por la AGD (“Frente a la última acta presentada por el Gobierno”),
donde se desarrollan todos los argumentos que sostienen este
rechazo de plano.
2. Asistir a la mesa de negociación del miércoles 16 de mayo para
presentar la contrapropuesta de los docentes universitarios: con
nuestros reclamos (media canasta para el cargo testigo, salario
para los ad honorem y movilidad jubilatoria). Al tiempo que, sobre
la base de los incrementos pautados desde mayo hasta enero de 2008
y considerándolos a cuenta de nuestros reclamos, reclamar que se
hagan efectivos a partir de mayo, respetando la escala de
antigüedad vigente. Reclamar el inmediato aumento del presupuesto
universitario para edificios, laboratorios, becas, funcionamiento.
Al mismo tiempo el reclamo de la plena vigencia de los adicionales
de bonificación por zona, la restitución de los descuentos por paro
en Tucumán, Cuyo, La Rioja; el cese de toda persecución y respeto a
los fueros sindicales (reincorporación de los docentes cesanteados
en la Rioja y Rosario); Y el descongelamiento de la planta docente,
que precariza sistemáticamente nuestra labor y atenta contra la
calidad educativa.
3. El Plenario planteo reclamar con energía que se otorgue de
inmediato la Personería Gremial a la Conadu Histórica, cuyos
trámites están plenamente culminados hace un año y el Ministro de
Trabajo "mantiene" en su escritorio. La Conadu Histórica es la
Federación largamente mayoritaria de los docentes Universitarios.
4. Adherir y participar de la movilización en apoyo a la lucha de los
docentes de Santa Cruz, el miércoles 16, junto con las asociaciones
sindicales docentes de otros niveles, organizaciones sociales y
partidos políticos. El sábado se realizó una reunión en el Bauen
para acordar horario, recorrido y consignas). La AGD envió un
representante a ese encuentro.
5. Continuar con el plan de lucha por nuestras reivindicaciones:
5.1. Del 14 al 18 de mayo, semana de agitación, denuncia,
esclarecimiento tanto de la "oferta" presentada por el Gobierno como del
papel jugado por las burocracias de CTERA, CTA y CONADU. Llamamiento a
las asociaciones de Base de la Conadu para que rechacen el acta y se
sumen al plan de lucha de la CONADU Histórica. La jornada será
preparatoria del paro.
5.2. Del 21 al 24 de mayo, semana de movilización con paro y clases
públicas. Organización e instalación de la Carpa Educativa frente al
Ministerio en algunos de los días de paro o en la semana (a confirmar el
miércoles 14).
5.3. Plenario de Secretarios Generales el lunes 24, en la Carpa
Educativa.
Baigorria, Tiscornia, Correa
En próximo informe ampliaremos.
Más información sobre la lista de distribución Todos