[Todos] SELECCION DOCENTE MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Maestria en Ciencias Ambientales
maestria en at.fcen.uba.ar
Mie Mayo 16 15:37:18 ART 2007
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES
SELECCION DOCENTE SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007
Presentar nota dirigida a la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, junto con CV actualizado y programa propuesto.
Fecha de recepción del 14 de mayo al 2 de junio de 2007 en la Sub-Secretaría de Posgrado, Pabellón II Planta Baja, de 15 a 19 horas.
-------------------------------------------------------------------------------
MATERIAS
Mar y Areas Costeras - 50 horas
Contenidos
Aspectos físicos. El agua de mar. Balance energético en los mares. Campos de temperatura y salinidad. Capa de mezcla, termoclima, agua profunda. El ciclo hídrico global. Circulaciones termohalinas e inducidas por los vientos. Corrientes oceánicas, geostróficas. Espiral de Eckman, surgencia. Teoría simple de olas y mareas. Aspectos geológicos. Dinámica de costas: geomorfología de costas (papel de las olas y mareas). Breves nociones de geología marina. Evolución de las costas en el tiempo. Aspectos biológicos. Productividad. Fotosíntesis y respiración, relación con el espesor de la capa de mezcla, fito y zooplancton. Cadenas tróficas. Problemáticas en Argentina.
Evaluación del impacto ambiental – 30 horas
Contenidos
Marco histórico y legislativo a nivel mundial y nacional. Distintas concepciones. El proceso de evaluación. Métodos de relevamiento para distinto tipo de variables. Problemas de identificación de efectos e impactos. Detección de relaciones entre acciones y efectos. Distintas técnicas: índices, matrices, diagramas de flujo, superposición espacial, uso de sistemas geográficos de información. Predicción de impactos futuros y su ponderación. Uso de modelos. Elaboración de planes de monitoreo, mitigación y contingencia.
Mecanismos de transformación de contaminantes – 40 horas
Contenidos
Métodos de identificación de contaminantes orgánicos. Mecanismos de descomposición, vida media y destino final de contaminantes químicos en el medio natural. Sistemas de monitoreo. Tratamiento previo de muestras. Decaimiento acelerado y predicción de decaimiento natural. Casos específicos: hidrocarburos totales derivados del petróleo; bifenilos policlorados; dioxinas; nitrosoguanidinas; cloruro de polivinilo; etc. Biodegradación. Identificación y mecanismos de degradación de contaminantes organometálicos. Casos específicos: compuestos organometálicos de mercurio, estaño, plomo, arsénico, etc.
Química analítica ambiental – 40 horas
Contenidos
Muestreo de sólidos, líquidos y gases: diferentes técnicas. Aspectos estadísticos y metodológicos del muestreo. Preparación, envase y transporte de muestras: selección del procedimiento adecuado en función de la especie a analizar y su concentración. Tratamiento de muestras, análisis “in situ”. Métodos instrumentales para la cuantificación de contaminantes inorgánicos: espectrometrías atómicas, análisis por activación, electrometrías, cromatografías gaseosas y líquidas acopladas a distintos detectores, comparación crítica de las distintas técnicas. Parámetros de calidad. Automatización. Adquisición de datos, tratamiento estadístico. Validación del procedimiento analítico. Trazabilidad de resultados.
Toxicología ambiental y ecotoxicología – 30 horas
Contenidos
Principios básicos: absorción, distribución, excreción, biotransformación, interacciones con componentes celulares. Toxicología comparada. Efectos tóxicos del aire contaminado. Análisis de casos. Contaminación en ambientes cerrados. Síndromes específicos. Efectos tóxicos de la contaminación hídrica. Análisis de casos. Efectos biológicos de la radiación UV. Efectos de las radiaciones nucleares. Efectos mutagénicos y carcinogénicos de los contaminantes ambientales. Fuentes de información en toxicología. Casos de emergencias toxicológicas masivas.
Criterios de evaluación y tratamientos – 40 horas
Contenidos
Criterios de evaluación del impacto ambiental de los residuos industriales y posibilidades de reciclado. Desechos industriales peligrosos. Generación, transporte, tratamiento y disposición. Diversas alternativas. Biodetoxificación “in situ”. Biorreactores. Legislación internacional. Residuos sólidos. Tratamiento, disposición. Evaluación de alternativas. Tratamiento de efluentes industriales líquidos, sólidos y gaseosos. Estudios de casos.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070516/8dd2a396/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos