[Todos] Las falsificaciones de Jacovkis, Respuesta a Pablo Paz
fvicent en dm.uba.ar
fvicent en dm.uba.ar
Jue Abr 3 22:18:28 ART 2008
EXTRACTADO DEL ARTÍCULO SOBRE “MOBBING” EN WIKIPEDIA
El acoso laboral, también conocido como acoso psicológico en el trabajo,
hostigamiento laboral o mobbing, es un continuado y deliberado maltrato
verbal o modal que recibe un trabajador por otro u otros que se comportan
con él de manera cruel y que atenta contra el derecho fundamental de todo
ser humano a la dignidad y a la integridad física y psicológica (Piñuel,
2001).
La palabra castellana “acoso” presenta la misma raíz que “acuso" y procede
en opinión del profesor Piñuel del término latino “accusatio”, del latín
“ad causam”. Este término remite a las “acusaciones” cuyo papel es central
en los comportamientos de mobbing. No importa lo que haga la víctima de
mobbing en su trabajo; siempre todo estará mal hecho. Para conseguir el
desprestigio de su víctima, el autor del mobbing toma pequeños errores, o
nimiedades sin importancia como elementos que le permiten hostigar y
fustigar a su víctima presentandola como incompetente o torpe. A este
trabajador se le va a atribuir no sólo el mal desempeño de su trabajo,
sino una mala actitud, una mala intención e incluso una perversidad
intrínseca de todos sus comportamientos en la organización.
La persona que sufre acoso psicológico en su trabajo recibe un tipo de
violencia psicológica reiterada a través de conductas de maltrato en el
ámbito de su trabajo por sus jefes (acoso descendente) compañeros (acoso
horizontal), subordinados (acoso ascendente), de forma sistemática y
recurrente, durante un período que puede llegar a durar meses e incluso
años. Se pretende hostigar, intimidar, o perturbar su desempeño
profesional hasta conseguir el despido, la salida o el abandono temprano
del trabajo por parte de la víctima.
El acoso psicológico puede ser un fenómeno típico de ambientes de trabajo
con una organización productiva desastrosa o métodos de trabajo además de
una administración incompetente y desatenta. También se afirma que los
afectados son normalmente individuos excepcionales con demostrada
inteligencia, competencia, creatividad, integridad, talento y dedicación.
El acoso psicológico suele ser utilizado por algunos directivos de la
organización como un tipo de estrategia de gestión de personas tendiente a
sembrar el terror. Se habla entonces de Neomanagement o jefes tóxicos
(Piñuel,2004). Es frecuente que en algunas organizaciones se utilice el
acoso laboral como un instrumento para deshacerse de aquellos empleados
especialmente molestos a los que no se puede reprochar profesionalmente
nada, pero que se pretende eliminar por otras razones.
===================
EXTRACTADO DE MI MAIL SOBRE “LA MAFIA EN LA FCEyN” 30/3/08
Definicion: Una mafia es una sociedad secreta formada por un rejunte de
malhechores que detentan el poder de una institución y que están
suficientemente organizados para perpetuarse.
El propósito de la mafia es manejar la institución para el usufructuo de
sus asociados. Por otra parte, aquellos individuos que obstaculizan los
designios societarios son neutralizados usando con ingenio los reglamentos
o por acoso psicológico del infeliz.
Es necesario probar que existe una tal "clique" que planea fechorías en la
oscuridad porque, si bien uno puede tener una fuerte sospecha de su
existencia, dichas fechorías podrían ser causadas por factores cósmicos.
Cómo se pone en evidencia que no es el azar sino una camarilla la que está
detrás de las bambalinas?
Ocurrió así. Un colega que yo no conocía respondió a una de mis cartas
públicas. Me describió el acoso que había recibido por 7 fascinerosos. Mi
sorpresa fue grande porque 6 de ellos habían sido promotores o accesorios
de mi propia ruina.
............................
En el pasado las siguientes personas me han acosado a mi y al colega
aludido mas arriba:
1 =>Roberto Etchenique
2 =>Pablo Paz
3,4,5,6,7 => Ampliare la lista si otros dan la cara.
Fabio Vicentini
Más información sobre la lista de distribución Todos