[Todos] Fwd: curso de postgrado

Demetrio Boltovskoy demetrio en ege.fcen.uba.ar
Mie Jun 18 17:41:25 ART 2008


>
>
>
>
>BB.jpgAA.jpg
>
>
>
>Curso de posgrado
>
>
>
>
>
>DINOFLAGELADOS FOSILES Y RECIENTES: la vida y sus rarstros
>
>
>
>
>
>
>----------
>  DEPARTAMENTO DE GEOLOG脥A - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
>
>RESPONSABLES DEL CURSO
>
>
>
>Dr. Andr茅s Boltovskoy
>
>Dra. G. Raquel Guerstein
>
>Departamento Cient铆fico Ficolog铆a
>
>Departamento Geolog铆a - INGEOSUR
>
>Museo y Facultad de Ciencias Naturales (UNLP)
>
>Universidad Nacional del Sur
>
>CONICET
>
>CONICET
>
>anboltov en fcnym.unlp.edu.ar
>
>gmguerst en criba.edu.ar
>
>
>
>FUNDAMENTACI脫N
>
>Los dinoflagelados son organismos unicelulares eucariontes, que 
>constituyen un importante componente de las comunidades planct贸nicas. Son 
>un complejo grupo de importancia biol贸gica y ecol贸gica cuyo conocimiento 
>se hace indispensable en estudios de ecolog铆a acu谩tica continental y 
>marina. Como parte de su ciclo de vida, algunos grupos de dinoflagelados 
>producen quistes de resistencia de pared org谩nica, los que pueden 
>preservarse como f贸siles. Resultan altamente sensibles a peque帽os 
>cambios fisicoqu铆micos de las masas de agua superficiales 
>(temperatura,  salinidad y profundidad). De esta forma, datos de 
>sedimentos recientes junto con resultados de aproximaciones emp铆ricas, 
>permiten utilizar el potencial de este grupo de palinomorfos en las 
>reconstrucciones paleoecol贸gicas, incluyendo: eutrofizaci贸n de las aguas 
>superficiales, ventilaci贸n de las aguas de fondo y de la columna de agua, 
>y paleocirculaci贸n oce谩nica (Pross, 2001,  Sluijs et al. (2005).
>
>El estudio y la clasificaci贸n de los grupos de microorganismos que 
>desarrollan cubiertas o estructuras esqueletarias se basa, por lo general, 
>precisamente en esas estructuras. Lo acostumbrado es que tanto en el 
>material  f贸sil como en el reciente, el objeto de investigaci贸n 
>(cocosfera, fr煤stulo, caparaz贸n, esqueleto, etc.) sea el mismo - en el 
>sentido de que pertenece a una misma etapa de vida  del organismo. En 
>oposici贸n a ello, la informaci贸n obtenida a partir de los dinoflagelados 
>recientes y la derivada de los dinoflagelados f贸siles provienen de 
>estadios de vida diferentes: por un lado sus tecas y por el otro sus 
>quistes de resistencia. Las correlaci贸n directa entre una y otra etapa de 
>la vida de los dinoflagelados recientes se puede verificar a partir de 
>hallazgos en la naturaleza, o experimentalmente en cultivos, pero dado que 
>como regla las tecas no se preservan en estado f贸sil, las correlaciones 
>dentro de los f贸siles m谩s antiguos deben inferirse sobre la base de los 
>caracteres tecam贸rficos de los quistes.
>
>Como neont贸logos y paleont贸logos difieren en sus enfoques, metodolog铆a 
>e interpretaciones hasta el punto de que a veces sus estudios resultan 
>poco comprensibles para la contraparte, el objetivo 煤ltimo de este curso 
>es mostrar cu谩les son los presupuestos en cada caso, y cu谩les sus 
>contradicciones y malentendidos, destacando c贸mo una mayor apertura de 
>unos y otros hacia el campo vecino permite obtener una perspectiva mucho 
>m谩s amplia sobre el grupo.
>
>
>
>OBJETIVOS
>
>路        Reconocer las caracter铆sticas b谩sicas de los dinoflagelados 
>actuales, incluyendo morfolog铆a, taxonom铆a y ecolog铆a.
>
>路        Determinar el reflejo de las caracteres morfol贸gicos de las 
>tecas en los quistes de dinoflagelados que constituyen el registro f贸sil.
>
>路        Examinar aspectos te贸ricos y pr谩cticos de la importancia del 
>grupo en el desarrollo de actividades humanas, particularmente su 
>potencial como herramientas en las interpretaciones paleoecol贸gicas.
>
>
>
>
>
>
>
>
>CONTENIDOS: Introducci贸n 鈥 Caracter铆sticas de los dinoflagelados 
>actuales  y f贸siles鈥 Tecas y quistes de dinoflagelados 鈥 T茅cnicas de 
>muestreo,  microscopia 贸ptica y electr贸nica de barrido 鈥 T茅cnicas de 
>extracci贸n y concentraci贸n de quistes actuales y f贸siles-  Morfolog铆a 
>de los quistes y relaci贸n con las tecas parentales 鈥 Clasificaci贸n 鈥 
>Indicadores paleoambientales.
>
>
>
>
>
>
>DURACI脫N: 40 horas
>
>
>
>
>
>METODOLOG脥A: Curso te贸rico-pr谩ctico. Los trabajos de laboratorio ser谩n 
>dedicados al reconocimiento y determinaci贸n de organismos de agua dulce y 
>marinos f贸siles y recientes. Se realizar谩n pr谩cticas de desmembramiento 
>de placas tecales sobre material biol贸gico y quistes de dinoflagelados de 
>la Colecci贸n de Palinolog铆a de la UNS, as铆 como a partir de muestras 
>aportadas por los participantes interesados.
>
>
>
>DESTINATARIOS: Ge贸logos, Paleont贸logos, Bot谩nicos, Zo贸logos, 
>Bi贸logos, Ec贸logos. Estudiantes de posgrado, Docentes, investigadores 
>que tengan proyectos relacionados con el tema de las algas acu谩ticas 
>continentales o marinas.
>
>
>
>EVALUACI脫N DEL CURSO: trabajos pr谩cticos y examen final.
>
>
>
>CUPO LIMITADO: 25 participantes (enviar formulario de pre-inscripci贸n)
>
>
>
>CURSO NO ARANCELADO
>
>
>LUGAR DONDE SE DICTAR脕 EL CURSO
>Departamento de Geolog铆a
>Universidad Nacional del Sur
>San Juan 670 -
>8000 Bah铆a Blanca - Argentina
>
>Fecha de iniciaci贸n: 11 de agosto de 2008
>
>Fecha de finalizaci贸n: 15 de agosto de 2008
>
>
>
>
>
>
>
>PROGRAMA
>
>
>
>
>
>Definici贸n de dinoflagelados
>Introducci贸n a la morfolog铆a y biolog铆a general de los dinoflagelados.
>Introducci贸n a la historia del estudio de los dinoflagelados.
>Esquema del funcionamiento del curso (F贸siles vs. recientes - Ejercicios 
>y resoluci贸n de problemas - Observaci贸n de preparados fijos (material 
>f贸sil) y preparados temporarios (materiales recientes) - aislamiento de 
>tecas y desmembramiento de placas -  t茅cnicas de concentraci贸n).
>
>
>
>Dinoflagelados actuales
>Estructura tecal b谩sica.
>Tabulaci贸n: modelos  y sistemas.
>Terminolog铆a: Morfolog铆a general de las tecas de dinoflagelados. Tipos 
>morfol贸gicos  (diferentes tipos de tecas). Paredes y 
>proyecciones;  ornamentaci贸n superficial.
>Ciclos de vida.
>
>Dinoflagelados f贸siles
>Estructura general de los  quistes.
>Paratabulaci贸n: modelos y sistemas.
>Terminolog铆a: Morfolog铆a general de los quistes de dinoflagelados. Tipos 
>morfol贸gicos (diferentes tipos de quistes). Paredes y cavidades; 
>proyeciones y ornamentaci贸n.
>Ciclos de vida.
>
>Tecas de dinoflagelados
>M茅todos de recolecci贸n (plancton).
>
>T茅cnicas de microscop铆a 贸ptica.
>Composici贸n 鈥搑eacci贸n a agentes qu铆micos (hipoclorito). T茅cnicas de 
>desmembramiento de placas en preparados temporarios y su aplicaci贸n en 
>sistem谩tica.
>Empleo del Microscopio electr贸nico de barrido (MEB). T茅cnicas y 
>aplicaciones.
>An谩lisis de la tabulaci贸n.
>Valor de la tabulaci贸n general, cingular y sulcal en sistem谩tica.
>Dehiscencia y aperturas.
>
>Quistes de dinoflagelados
>M茅todos de recolecci贸n (sedimentos recientes y f贸siles).
>T茅cnicas de microscop铆a 贸ptica.
>Composici贸n 鈥搑eacci贸n a agentes qu铆micos (acetolisis, etc.). 
>T茅cnicas de extracci贸n f铆sico-qu铆mica y concentraci贸n. Preparados 
>permanentes y semipermanentes. Pr谩ctica sistem谩tica.
>Empleo del Microscopio electr贸nico de barrido (MEB). T茅cnicas y 
>aplicaciones.
>An谩lisis de la paratabulaci贸n.
>Rasgos tecam贸rficos y cistom贸rficos de utilidad en sistem谩tica.
>Arqueopilos.
>
>Principales grupos de dinoflagelados y pautas para su clasificaci贸n
>Gymnodiniales.
>Gonyaulacales.
>Peridiniales.
>Utilizaci贸n del programa Dinoflaj - Resoluci贸n de ejercicios y an谩lisis 
>microsc贸pico de los distintos grupos estudiados
>
>Ecolog铆a
>H谩bitats colonizados.
>Dinoflagelados nocivos.
>Marea roja.
>Quistes en plancton.
>Quistes no fosilizables.
>
>Paleoecolog铆a
>Diversidad de los dinoflagelados f贸siles.
>Diversidad de especies a trav茅s del registro geol贸gico.
>Distribuci贸n de quistes en sedimentos actuales y su relaci贸n con las 
>caracter铆sticas del agua.
>
>
>
>BIBLIOGRAF脥A
>
>ALVEAL, K. et al (ed). 1995. Manual de m茅todos ficol贸gicos. Univ. de 
>Concepci贸n, Concepci贸n, xii+1-864pp.
>
>BALECH, E. 1977. Introducci贸n al fitoplancton marino. EUDEBA, Buenos 
>Aires, x+1-211pp.
>
>BALECH, E. 1988. Los dinoflagelados del Atl谩ntico Sudoccidental. 
>Inst.Espa帽ol Oceanogr.(Publ.espec.), Madrid, 1-310pp.
>
>BALECH, E. 2002. Dinoflagelados tecados t贸xicos del Cono Suramericano. In 
>Sar, E. A., Ferrario, M. E., and Reguera, B. (Eds) Floraciones algales 
>nocivas en el Cono Sur americano. Instituto Espa帽ol de Oceanograf铆a, 
>Madrid, pp. 125-144.
>
>DODGE, J. D. 1985. Atlas of dinoflagellates. Farrand, London, 1-119pp.
>
>EVITT, W.R., 1985.  Sporopollenin dinoflagellate cysts: their morphology 
>and interpretation.  American Association of Stratigraphic Palynologists, 
>Dallas, U.S.A., 333 p.
>
>FENSOME, R.A. & WILLIAMS, G.L., 2004.  The Lentin and Williams Index of 
>fossil dinoflagellates. 2004 edition.   American Association of 
>Stratigraphic Palynologists Contributions Series 42: 909 pp.
>
>FENSOME, R.A. & WILLIAMS, G.L., 2005.  Scotian Margin PalyAtlas Version 
>1.  Geological Survey of Canada Open File 4677 (compact disc).
>
>FENSOME, R.A., TAYLOR, F.J.R., NORRIS, G., SARJEANT, W.A.S., WHARTON, D.I. 
>& WILLIAMS, G.L., 1993.  A classification of fossil and living 
>dinoflagellates.  Micropaleontology Press Special Paper 7, 351 p.
>
>FENSOME, R.A., RIDING, J.B. & TAYLOR, F.J.R., 1996a.  Chapter 6. 
>Dinoflagellates.  In: Jansonius, J. and McGregor, D.C. (editors), 
>Palynology: Principles and Applications, Volume 1; American Association of 
>Stratigraphic Palynologists, Dallas, U.S.A., 107-169.
>
>GRAHAM, L. E. & WILCOX L. W. 2000. Chapter 11: Dinoflagellates. In: Algae, 
>Upper Saddle River:Prentice Hall. pp. 198-231.
>
>SLUIJS, A., PROSS, J. & BRINKHUIS, H., 2005. From Greenhouse to icehouse; 
>organic-walled dinoflagellate cysts as paleoenvironmental indicators in 
>the Paleogene. Earth-Science Reviewes, 68: 281-315.
>
>SCHILLER, J. 1937. Dinoflagellatae (Peridineae). 2. In KLolkwitz, R. (Ed) 
>Rabenhorst's Kryptogamen-Flora von Deutschland, 脰sterreich, und der 
>Schweiz. 10. Flagellatae. 3. Akademische Verlagsgesellschaft, Leipzig, pp. 
>1-589.
>
>POPOVSK脻, J. & PFIESTER, L. A. 1990. S眉sswasserflora von Mitteleuropa. 
>6. Dinophyceae (Dinoflagellida). Gustav Fischer, Jena, 1-272pp.
>
>TAYLOR, F. J. R. 1987. The biology of dinoflagellates (Botanical 
>Monographs, vol. 21). Blackwell, Oxford, xii+1-785pp.
>
>TOMAS, C. R. 1997. Idnetifying marine phytoplankton. Academic Press, San 
>Diego, xv+1-858pp.
>
>WILLIAMS, G.L., FENSOME, R.A., MILLER, M.A. & SARJEANT, W.A.S., 2000.  A 
>glossary of the terminology applied to dinoflagellates, acritarchs and 
>prasinophytes, with emphasis on fossils: third edition.  American 
>Association of Stratigraphic Palynologists Contributions Series 37: 365 pp.
>
>
>
>
>----------
>
>
>
>FORMULARIO de PREINSCRIPCION
>
>Curso de posgrado
>
>  鈥淒INOFLAGELADOS FOSILES Y RECIENTES: la vida y sus rastros 鈥
>
>
>
>Para los interesados en tomar el curso rogamos llenar la presente ficha de 
>preinscripci贸n que ser谩 煤til para una evaluaci贸n inicial del n煤mero y 
>el nivel acad茅mico de los postulantes.
>
>
>
>Nombre y apellido:
>
>
>Nacionalidad y fecha de nacimiento:
>
>Direcci贸n postal:
>
>
>
>
>Correo electr贸nico:
>
>Tel茅fono:
>
>Formaci贸n academica:
>鈻    Estudiante de pregrado
>鈻    Estudiante de posgrado
>鈻    Profesional
>
>Instituci贸n y cargo actual:
>
>Enviar a Dra. Raquel Guerstein : gmguerst en criba.edu.ar
>
>
>
------------ pr髕ima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080618/5f19ef94/attachment.html 
------------ pr髕ima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est en formato texto plano...
Nombre     : BB.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tama駉     : 10461 bytes
Descripci髇: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080618/5f19ef94/attachment.jpg 
------------ pr髕ima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no est en formato texto plano...
Nombre     : AA.jpg
Tipo       : image/jpeg
Tama駉     : 12958 bytes
Descripci髇: no disponible
Url        : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20080618/5f19ef94/attachment-0001.jpg 


M醩 informaci髇 sobre la lista de distribuci髇 Todos