[Todos] Homenaje a Oscar Varsavsky, 3ra Parte
NEI-Graduados
nei en de.fcen.uba.ar
Mar Nov 4 10:02:36 ART 2008
Homenaje a Oscar Varsavsky, 3ra Parte
En 1968 Oscar Varsavsky brindó en la Universidad Central de Venezuela su
célebre discurso "Facultad de Ciencias en un país sudamericano". Hoy, a 40
años y a modo de homenaje, intentaremos desde NEI-Graduados difundir su
pensamiento, extraído de su libro "Ciencia, Política y Cientificismo",
mediante cortos textos semanales.
Esperamos que la brevedad de cada texto invite a su lectura (y crítica) y
que el conjunto de los mismos refleje lo mejor posible la propuesta de
este científico que creyó que criticar y transformar nuestra ciencia
(dando una propuesta alternativa y positiva) podía ser una herramienta
útil para ayudar a transformar un sistema social injusto. Hoy su mensaje
sigue tan vigente como en ese entonces.
"La misión del científico rebelde es estudiar con toda seriedad y usando
todas las armas de la ciencia, los problemas del cambio de sistema social,
en todas sus etapas y en todos sus aspectos, teóricos y prácticos. Esto
es, hacer 'ciencia politizada'."
CIENTIFICISMO:
"Comenzaremos analizando la actitud ante la ciencia que prevalece entre
los científicos argentinos. En pocos campos es nuestra dependencia
cultural más notable que en éste, y menos percibida. Esto ocurre en buena
parte porque el prestigio de la ciencia (…) es tan aplastante, que parece
herejía tratar de analizarla en su conjunto con espíritu crítico, dudar de
su carácter universal, absoluto y objetivo, (…) los científicos del mundo
no dudan de su institución; ellos están mucho más unidos que los
proletarios o los empresarios; forman un grupo social homogéneo y casi
monolítico, con estrictos rituales de ingreso y ascenso y una lealtad
completa —como en el Ejército o la Iglesia— pero basada en una fuerza más
poderosa que la militar o la religiosa: la verdad, la razón.
Este grupo es realmente internacional; (…) pero acepta incondicionalmente
el liderazgo de hemisferio norte (…) Allí es donde se decide (…) cuáles
son los temas de mayor interés, los métodos más prometedores, las
orientaciones generales más convenientes para cada ciencia, y allí se
evalúa en última instancia la obra de cada científico, culminando con
premios Nobel y otros reconocimientos menos aparatosos pero igualmente
efectivos para otorgar 'status'. Allí está la élite de poder del grupo.
Este liderazgo es aceptado por dos motivos contundentes: allí se creó y
desarrolló la ciencia más exitosa, y el grupo no constituye una casta
cerrada ya que cualquier estudiante puede aspirar a la fama científica. La
ciencia del Norte es la que creó las precondiciones tecnológicas para una
sociedad opulenta, la que obligó a los militares a pedir ayuda y tiene a
la religión a la defensiva. Y por si fuera poco, es la que generó las
ideas, conceptos y teorías que son obras cumbres de la humanidad, capaces
de producir emociones tan profundas como la revelación mística, el goce
estético o el uso del poder, para decirlo de la manera más modesta
posible.
Los medios de difusión de nuestra sociedad ensalzan estas virtudes de la
ciencia (…) Su historia se nos presenta como un desarrollo unilineal, sin
alternativas deseables ni posibles, con etapas que se dieron en un orden
natural y espontáneo y desembocaron forzosamente en la ciencia actual,
heredera indiscutible de todo lo hecho, cuya evolución futura es
impredecible pero seguramente grandiosa, con tal que nadie interfiera con
su motor fundamental: la libertad de investigación (esto último dicho en
tono muy solemne).
Es natural, pues, que todo aspirante a científico mire con reverencia a
esa Meca del Norte, crea que cualquier dirección que allí se indique es
progresista y única, acuda a sus templos a perfeccionarse, y una vez
recibido su espaldarazo mantenga a su regreso —si regresa— un vínculo más
fuerte con ella que con su medio social. Elige alguno de los temas allí en
boga y cree que eso es libertad de investigación, como algunos creen que
poder elegir entre media docena de diarios es libertad de prensa."
Oscar Varsavsky, "Ciencia, Política, y Cientificismo"
NEI-Graduados
www.nei-exactas.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos