[Todos] Mecenazgo en CyT - Las cosas claras
Políticas de Estado
grupogestion1 en gmail.com
Lun Nov 17 11:05:52 ART 2008
*Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
**Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en
www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
Estado en CyT)*.
*Mecenazgo en CyT*
En la Cámara de Diputados de la Nación se ha presentado un proyecto de ley
que fue caratulado "MECENAZGO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO -
TECNOLOGICA". El Proyecto fue presentado el 25 de setiembre de 2008
y corresponde al trámite parlamentario 130 (25-09-08) y al Nº Exp.
5408-D-2008.
El mismo se puede ver en:
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5408-D-2008.
El Proyecto dice que "*tiene por objeto estimular e incentivar la
participación privada en la financiación de proyectos que desarrollen las
ciencias básicas y sus aplicaciones tecnológicas*".
En ese marco de promoción de la financiación de proyectos por el sector
privado hay dos figuras. Una es el benefactor (*el mecenas*) que, según el
Proyecto de Ley, es "*todo contribuyente que realice donaciones y aspire a
obtener incentivos fiscales por las mismas*". La otra es el beneficiario.
Esas normativas que le permiten al benefactor obtener incentivos fiscales "*no
excluyen ningún beneficio, incentivo, desgravación, deducción o exención
previstos en otras leyes o convenios internacionales*" (leyes Nº 23.877,
26.270 y 25.922 en inovaciones tecnológicas, biotecnología y software, entre
otras posibilidades).
Por otra parte, entre el benefactor y el beneficiario se acordará el monto
de la donación *así como los objetivos CyT* que quieran ser desarrollados
(Art. 5). En consecuencia, es probable que el proyecto a
elegir estará relacionado a los intereses del benefactor.
Por el momento no opinamos sobre otros aspectos puntuales porque es un
proyecto de ley que, obviamente, puede ser modificado. Sólo haremos algunas
consideraciones generales o conceptuales, como para que queden.....
*... las cosas claras*
La acepción mecenas, o mecenazgo, surge en la época en que el noble romano
Cayo Cilnio *Mecenas* (70 - 08 AC), consejero del emperador César Augusto e
importante impulsor de las artes, protegía económicamente a artistas. Su
apoyo a las artes hizo de su nombre un sinónimo para todo aquel que
fomentara las actividades artísticas *desinteresadamente*.
Actualmente esta acepción se ha hecho extensiva al patrocinio financiero de
artistas o científicos, con el fin de permitirles desarrollar su obra, pero
*sin exigir contrapartida*.
Si tenemos en cuenta esas definiciones y volvemos al Proyecto de Ley,
veremos que *la figura del benefactor* en realidad *no corresponde* ni a
un benefactor ni a un mecenas, porque en realidad su donación es el
instrumento que le permitirá obtener una contrapartida de prebendas
fiscales.
Entonces,* las cosas claras*. Acá si hay un mecenas es el sector público
que recibirá una cantidad menor de dinero por parte de los futuros* *"mecenas/
benefactores" ya que éstos, debido a sus "donaciones" para "apoyar a
la ciencia", serán compensados con beneficios fiscales.
Es importante señalar ésto porque en el imaginario colectivo puede quedar la
sensación de que el Proyecto del "MECENAZGO" promueve las inversiones en CyT
desde el sector privado, cuando en realidad lo que se promueve son los *
beneficios* que va a recibir ese sector por su "inversión" en CyT. Acá,
nuevamente, el que paga es el Estado.
De seguir así, y en la medida en que el proyecto no se modifique, la
eventual ley incorporará otro instrumento adicional al mecanismo de
subsidios públicos al sector privado en CyT, y será una muestra más de que
esa metodología constituye *el eje del pensamiento* de nuestros dirigentes
y/o representantes para el desarrollo CyT.
Finalmente, en el proyecto de ley no se plantea ni se contempla el
desarrollo de proyectos que resuelvan problemas estratégicos o sociales de
envergadura, o problemas estructurales del mismo sector CyT, que podrían
constituir ejes fundamentales en el desarrollo CyT. Más aún, *de eso no se
habla*.
*Más Adhesiones a la PPMV*
En el curso de la semana hemos recibido *8 nuevas adhesiones* de
Instituciones/ Agrupaciones para impulsar la Producción Pública de
Medicamentos y Vacunas (PPMV) a nivel nacional, con la finalidad de cubrir
necesidades sociales básicas.
Esas adhesiones, sumadas a las 171 anteriores (ver gacetilla *Más Adhesiones
a la PPMV* del 06-11-08), elevan a *179 las organizaciones* que apoyan la
PPMV.
*Las nuevas organizaciones que adhirieron al impulso de la PPMV son: *
- Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Salta.
- ASOCIACION LIBRE La Bisagra - CENTRO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA - UNC.
- Instituto de Ecología y Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional de
Luján.
- Médicos del Mundo (ONG).
- Programa radial de Ciencia y Técnica "La Lente de Galileo", AM1100, Radio
Libertad de Rosario.
- Programa radial "El Reloj" - FM Flores (90.7).
- Red Autónoma Argentina Solidaria.
- Transformación (Agrupación de Graduados de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica, UBA).
*ADHESIONES:* Instituciones/ Agrupaciones que no estén en la lista y
quieran sumarse para impulsar la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas
y Productos Médicos, pueden hacerlo. Para ello, enviar un mail a:
adhesiones_sociedades en yahoo.com, indicando *Organización* que adhiere y *nombre
*de su Director, Delegado o Representante. En Asunto poner: *Adhesión*.
**
*Nota**:* para incorporar o remover su mail de la lista, o comunicarse con
el Grupo de Gestión, enviar mail a: grupogestion1 en yahoo.com.ar . Gacetillas
anteriores pueden verse en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com .
*Cordialmente,* Grupo de Gestión:
Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S -
Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García
AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D -
Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF-
Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez
O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rivero S - Rofman A -
Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
*Este texto se difunde a:* Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología,
Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales,
Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales,
Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE,
CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de
Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20081117/68c46bf9/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos