[Todos] NEI cumple un ciclo
NEI-Graduados
nei en de.fcen.uba.ar
Mar Jun 9 09:09:42 ART 2009
NEI cumple un ciclo
Sin pena ni tristeza pero sí con mucho respeto por todos los que nos
apoyaron en algún momento, queremos hacer público que NEI-graduados dejará
de existir.
NEI-graduados ha cumplido un ciclo, a nuestro entender, importante. Los
que hemos integrado esta agrupación desde 2005 en adelante hemos ido
desarrollando una ideología propia, una búsqueda crítica que se puede
sintetizar en la construcción de una facultad, una universidad, una
ciencia y una educación diferentes a las actuales y que se enmarquen en un
proceso colectivo de cambio social hacia un proyecto de igualdad, libertad
y justicia. Tan importante como aquello que tratamos de buscar fue el cómo
intentar llegar a ello: la construcción de ese proyecto fue siempre
pensada no desde la imposición, no desde el dogma, no desde el ombligo
propio, no desde la disputa del poder por el poder en sí, sino desde la
apuesta a lo colectivo, a lo horizontal, desde la apuesta a la
participación, al poder de abajo, al poder cambiar las cosas.
Los que integramos esta agrupación hemos participado activamente de
diversos espacios de discusión y acción por fuera de nuestro trabajo
científico, que a la vez le dieron un sentido especial a lo que hacemos
día a día.
Hemos llevado nuestra voz, como graduados, a los Consejos departamentales
(CoDeps), a las comisiones de Consejo Directivo (CD) y al CD mismo.
Seguramente sea a partir de nuestra participación en estos ámbitos que
nuestra existencia haya resultado más evidente.
Paradójicamente, es en estos ámbitos de intervención donde nuestro balance
como actores políticos resulta más negativo. Nuestra experiencia en las
comisiones de CD y en el CD mismo nos mostró cuán limitadas son las
chances de cambiar algo mediante la participación en órganos
antidemocráticos donde unos pocos profesores son mayoría (más del 50% de
la representación) desplazando a un conjunto de docentes y becarios más de
diez veces mayor en número, por no hablar de la proporción de estudiantes
-todavía mayor-, o la de otros sectores populares que no tienen canal
alguno como para incidir en las decisiones de una Facultad y una
Universidad que les pertenecen y que mantienen con sus impuestos.
Aún bajo la hipótesis de la existencia de un órgano de gobierno
representativo más democrático nuestra visión continuaría siendo escéptica
a la luz de nuestra propia y breve experiencia. Una democracia
representativa, donde la participación cotidiana no es moneda corriente y
donde nosotros no pudimos o no supimos estimularla adecuadamente, termina
relegando las decisiones en manos de unos pocos. Siempre intentamos
participar privilegiando el debate y la participación de todos los que no
tienen voz por sobre el ejercicio del poder, el dogmatismo, la falta de
apertura y el autoritarismo presente en quienes hoy ejercen el poder
dentro de la Facultad. El CD aparece hoy a los ojos de la comunidad como
un escenario de disputa mezquina de poder, de ambición. Esto difícilmente
cambie si no se replantea el tipo de democracia que queremos, si no
avanzamos desde un sistema que no llega ni siquiera a democracia
representativa hacia una democracia participativa, hacia una democracia
directa. Y esto se logra solamente mediante la organización, el desarrollo
de conciencia, la reflexión y la acción.
Es, por el contrario, allí donde nuestra intervención fue silenciosa y
acorde con un ideal de apuesta a la participación, a la organización
colectiva por encima de los nombres, las identidades y las banderías, que
nuestro balance resulta inmensamente positivo a nuestros ojos.
En paralelo con nuestro trabajo institucional, y con mayor fuerza,
desarrollamos un paciente trabajo de base. Participamos del nacimiento e
impulsamos con alegría -en conjunto con otros actores- el desarrollo de
los siguientes colectivos:
- Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), 2005 al presente
- Taller de Aguas, 2006 al presente
- Ciclo de charlas ¿Ciencia para Quién? (¿CpQ?), 2006-2007
- Cátedra Libre “Ciencia, política y filosofía”, 2007
- Taller de Concursos, 2007
- Colectivo desde el Pie, 2008 al presente
Desde nuestra humilde participación en los distintos espacios, logramos
llevar alternativas de construcción y de pensamiento que hagan a un lado
las verdades reveladas, el verticalismo y el dogmatismo. Después de más de
3 años y, a nuestro entender, decenas de trabas, obstáculos y críticas
maliciosas desde sectores del oficialismo, el Taller de Aguas sigue más
vivo que nunca, con una práctica concreta que liga las necesidades de
nuestro pueblo con lo que se puede y se debe hacer desde nuestra Facultad.
JCP consiguió, si bien con dificultades y períodos de reflujo, una
organización federal y horizontal que crece día a día, con la construcción
de alternativas contra la precarización laboral, contra las políticas
científicas neoliberales y a favor de un saludable proceso de
democratización del sistema de CyT. El Colectivo desde el Pie, es un
espacio construido junto a muchos estudiantes, docentes y becarios,
horizontal y crítico del sistema, sin aparatos políticos detrás.
No solo hemos contribuido a la construcción de nuevos espacios de
organización, lucha y pensamiento crítico sino que hemos participado de
aquellos ya existentes como la Gremial Docente (AGD-FCEyN) disputando
desde allí, y con otros compañeros también, las políticas hegemónicas que
conciben a la ciencia y a la educación como un servicio para el mercado,
luchando contra la precarización laboral, por más presupuesto, por mejores
salarios. Si bien nuestra apuesta por un proyecto emancipador nos va
encontrar siempre junto a todas las fuerzas de izquierda y progresistas,
hay que reconocer que para que un movimiento de este tipo avance, la
izquierda va a tener que dejar de lado los oportunismos, sectarismos,
mezquindades, dogmatismos y vanguardismos, que por ahora forma muchas
veces parte de su práctica política.
A partir de todos estos espacios hemos crecido y a la vez madurado. Ya no
somos los mismos que comenzamos este camino e incluso nuestra concepción
de la política ha cambiado. Si bien consideramos que nuestra construcción
de base fue mucho más rica y estimulante que la lucha cotidiana, y en
algunos casos estéril en los ámbitos institucionales de la Facultad, no
tomamos esto como algo negativo sino como propio del aprendizaje que todos
alguna vez deberíamos emprender. Dentro de lo bueno incluimos la defensa
de los derechos laborales de cientos de docentes y becarios que no son
tenidos en cuenta por el oficialismo de la FCEyN, y la defensa y
construcción de una ciencia y tecnología pública y del pueblo.
Este año nos tocaría estar presentes nuevamente en el CD a través del
sistema de rotación implementado en Graduados al Frente (GAF). Como
conclusión de aquello que arriba se expresa y debido también al desgaste
natural de nuestros esfuerzos y que nos impide actuar con el compromiso y
la seriedad que se merece, hemos decidido dejar el GAF y nuestra
participación en CD. Entendemos que los otros compañeros del Frente, con
quienes coincidimos en las distintas reivindicaciones y en la defensa de
los derechos laborales de docentes, investigadores y becarios a pesar de
nuestras diferencias y disidencias (sobre todo en lo que hace a las formas
de construcción), sabrán representar los intereses de los graduados.
Por todo esto, desde este momento NEI-graduados deja de existir. A partir
de ahora nuestra identidad pasa a fundirse con la de los trabajadores y no
con la de los graduados, un título afín a la antidemocrática separación
actual de claustros de una Universidad cuyas políticas actuales no nos
representan. Los que hemos integrado NEI nos sumamos a un proyecto
nacional de trabajadores de la ciencia, becarios, investigadores, personal
de apoyo. Trabajadores de todo el país de las ciencias sociales, de las
exactas y naturales. Por una Ciencia-Rebelde, aunada con el resto de los
sectores populares, con el resto de las organizaciones sociales, políticas
y sindicales que apuesten a la liberación.
Seguiremos impulsando la construcción de base y la participación directa
en los distintos ámbitos de decisión. Seguiremos construyendo desde el
Taller de Aguas, el Colectivo desde el Pie, en JCP, y en los bachilleratos
populares. Tendiendo nuestra mano a otras organizaciones hermanas.
Estimulando la organización y la formación de conciencia de todos los
sectores de trabajadores y de estudiantes y de sus herramientas gremiales.
Daremos la lucha en donde haya que darla y con quien haya que hacerla,
buscando la unidad de todos los trabajadores. Y nos seguiremos encontrando
con todos los que quieran pensar y construir activamente una nueva ciencia
y educación que contemple el compromiso activo de los investigadores con
su problema de estudio, que no se tape los ojos ante las miserias que
viven los miles de trabajadores y marginados, y que actúe en consecuencia.
Como diría Varsavsky, con todos los que quieran una ciencia “revolucionada
y revolucionaria”…
Ésta entonces no es una despedida sino el comienzo de algo nuevo.
(ex) NEI-graduados
Más información sobre la lista de distribución Todos