[Todos] Los subsidios de la investigación (6)
fvicent en dm.uba.ar
fvicent en dm.uba.ar
Mar Jun 9 23:07:03 ART 2009
A la colectividad de Exactas
Asunto: La corrupción en el Poder
Quienes ambicionan y trepan al poder son canallas. Basta observarlo en la
procesión de gobiernos que hemos tenido y los candidatos que se postulan.
Pero no sólo es aplicable al país sino tambien a cualquier organizacion.
Cuando un energúmeno se instala en el poder lo usa para enriquecerse, para
vengarse de sus criticos, para matar a sus enemigos, .... Si la cabeza de
una organización está podrida el árbol jerárquico se corrompe y surgen
trenzas o mafias en el poder. Es una hipótesis harto verosimil que el
mundo es la mierda que observamos por estar manejado por canallas cuya
impunidad está asegurada por la apatía de la gente absorta mirando la TV y
hablando por celular sentada en el inodoro. La siguiente carta describe un
caso que yo he vivido que muestra como el gobierno roba la caja de los
jubilados y como un decano me persiguió hasta eliminarme por mis criticas
a la politica académica. La carta la entregué a mano en la mesa de entrada
del rectorado hace 4 meses y envíe copia a los 13 decanos de la UBA. Nadie
me respondió. Bueno, voy a mirar el programa de Tinelli.
====================
Buenos Aires, 17 febrero de 2009
Sr. Eugenio R. Gallinar
Consejo Superior y Despacho
Asunto: Jubilación y Abuso de poder.
Referencia: Expte 491139/07
Estimados Señores Consejeros:
RESUMEN. En mi jubilación fui agraviado de dos maneras. Primero, porque mi
haber jubilatorio es una escasa fracción del sueldo del profesor activo.
Segundo, por verme forzado a la inactividad cuando todavía estaba lúcido y
mi trabajo era útil. Respecto a esta última cuestión pedí el juicio del
decano Pablo Jacovkis de la FCEyN y el mismo fue desestimado por el
rector.
1) LA JUBILACION
Trabajé 42 años para 4 empresas: el Banco Nacion, du Pont, Techint y la
Univ. de Bs. Aires. Ninguna de estas organizaciones tienen empleados en
negro, en consecuencia 22% de todos mis sueldos fueron aportados a la caja
de jubilaciones. Sean
X= el sueldo de un profesor adjunto en actividad, con antigüedad máxima.
Y = mi haber jubilatorio
En la tabla adjunta están dados X e Y mes a mes desde mi jubilacion en
2002 hasta 2008. Junto con cada valor de X e Y se calcula
Z = 100 (Y/X) = % del haber jubilatorio respecto al sueldo en actividad.
En el gráfico adjunto, Z está representado en función del tiempo y se
observa como su valor cae desde 85% al 42% en los 7 años que llevo
jubilado. Advierto que se pretende que este valor debería mantenerse en
82%. Es fácil imaginar mi actual estrechéz económica al tener que vivir
con 2/5 de lo que gana un profesor en actividad. El gobierno juega con la
indefensión de los jubilados: la "movilidad" que inventó recientemente
implica que me mantendrán en este miserable nivel hasta mi muerte. Esta
movilidad fue parte de un plan urdido para justificar el pasaje de los
fondos de las AFJP's al ANSES.
2) EL CONFLICTO CON EL DECANO
Cuando me jubilaron le ofrecí a Roberto Cignoli director del dpto de
matemática de la FCEyN continuar enseñando gratuitamente. Esto tenía
mucho sentido porque yo era el único especialista de mi materia
(Investigacion Operativa) y porque mi actividad no agregaba ninguna carga
al presupuesto. Pero el entonces decano Pablo Jacovkis se rehusó a que
trabajara ad-honorem; luego se opuso al petitorio de 28 de mis colegas del
dpto de matemática para nombrarme profesor consulto, y finalmente impidió
que me renovaran un contrato, usando las siguientes argucias:
a) Acción ilegal.
Abortó mi contratación en medio del cuatrimestre mientras yo estaba
dictando mi materia luego que el CoDep, la comisión de enseñanza y la
comisión de presupuesto habían aprobado mi contratación.
b) Tergiversación de una resolución del CS.
Apeló a una resolución del Consejo Superior que dice que un profesor no
debe ser contratado si hay otro profesor regular del mismo depto que pueda
hacer su trabajo de la misma manera. No existía tal profesor en
mi depto.
c) Hipocresía.
Argumentó que no quería ser acusado de despilfarrar el presupuesto. Mi
contrato era por 264 pesos por mes mientras que este decano y su esposa
cobraban mas de 10000 pesos por mes provenientes de cargos en la facultad
de Exactas y en la facultad de Ingeniería.
d) Acción ilegal
Mis alumnos hicieron un petitorio para no perder la cursada y el decano
emitió una resolución "autorizándome" a terminar el curso gratuitamente
después de haberme echado de mi cargo.
e) Mutilación del curriculum de matemática
Finalmente, como no había nadie en mi dpto para dictar mi materia, la
directora de matemática Ursula Molter accedió a cambiar el programa de mi
materia por otro totalmente distinto que le fue sugerido por el dpto del
decano (Computación). Así, resultó eliminada del curriculum del dpto de
Matemática la única materia que hacía aplicaciones en el mundo
real.
Esta notable suma de transgresiones fue la consecuencia de una política
académica que se explica en la sección 3).
3) CUANDO LA ACADEMIA ES AJENA AL MUNDO REAL
One of Darwin's advantages was that he did not have to write grant
proposals or publish 15 articles a year. He thought deeply about every
detail of his theory for more than 20 years before publishing "On the
Origin of Species" - Nicholas Wade in the NY Times.
El destino normal de un matemático es la carrera académica. El depto de
matemática está constituído por 55 profesores exclusivos que, aparte de la
docencia, escriben papers inspirados en otros papers. Podríamos tomar esto
como definición por recurrencia de su trabajo. Yo fui una excepción a esta
regla porque después de graduarme trabajé 30 años en la industria química
y en la siderúrgica como investigador de operaciones (operational research
practitioner). Durante el menemismo perdí mi empleo y pedí una dedicación
exclusiva en la facultad de Exactas. Esto se justificaba porque el dpto de
matemática tiene una orientación aplicada y yo tengo un MSc en Operations
Research y un PhD en Matemática . De hecho, si por "aplicada" entendemos
la solución de problemas del mundo real fuera de la academia, yo era el
único matemático con dicha experiencia. Durante mi permanencia en la
facultad, aparte de enseñar las técnicas que había usado en la práctica,
hacía trabajos de consultoría en empresas y llevaba alumnos como
asistentes de investigación de problemas concretos. Esto resultó ser una
herejía en una institución donde el escribir papers es observado como un
dogma.
Mi situación singular tuvo una desgraciada secuela cuando me presionaron
para que escribiera papers como los demás profesores. Fue inútil que
tratase de explicar que mi función siempre había sido la de resolver
problemas reales con métodos matemáticos y no la de escribir papers para
revistas de matemática. La situación hizo crisis cuando me presenté a un
concurso en el área de matemática "aplicada" y fui el último en el ranking
de méritos. Los tres jurados, profesores de Rosario y La Plata, y los
concursantes eran todos matemáticos puros para quienes publicar papers en
ecuaciones diferenciales lo consideraban como "aplicaciones". Ganó el
concurso un candidato que había publicado 22 papers en 2 años !
Indignado hice circular manifiestos que satirizaban la investigación
pedantesca y la inutilidad para la sociedad que paga nuestros salarios y
denunciaba al establishment de Exactas por obligar a los profesores a
publicar basura so pena de perder el cargo. Por cierto, esto cayó mal
entre quienes les cabía el sayo de mi crítica y, en particular, al decano
que me persiguió hasta mi eliminación como he descripto más arriba.
4) LA COMPLICIDAD EN EL PODER
Pedí el juicio académico del profesor Pablo Jacovkis por infringir normas
éticas y violentar normas legales durante el ejercicio del decanato al
Consejo Directivo de la FCEyN. El actual decano Jorge Aliaga desestimó sin
sustanciación y en una sola página mi denuncia que tenía 22 páginas
conteniendo cargos, pruebas y testigos contra el ex decano Jacovkis.
Apelé entonces al Consejo Superior de la UBA. El rector Rubén Hallú
rechazó directamente mi apelación pasando por alto la formación de la
Comisión Instructora única garantía de imparcialidad del reglamento de
juicio académico de la UBA.
Parece que no fuera pertinente que un ciudadano común denuncie por falta
de ética a un personaje encumbrado. En uno de los diálogos de Platón (La
Republica I) se lee que Trasímaco proclamó que la Justicia no es otra cosa
que el interés del más fuerte. Eso es exactamente lo que ocurrió en este
caso.
Los saludo atentamente,
Fabio Vicentini, PhD
Adj. Gráfico y Tabla
C/C a los trece decanos de la UBA
decano en fadu.uba.ar, decanato en econ.uba.ar, decanato en mail.fsoc.uba.ar,
decanato en derecho.uba.ar, decanato en ffyb.uba.ar, decanato en filo.uba.ar,
decanato en fi.uba.ar, info en decanato.odon.uba.ar, decana en psi.uba.ar,
decanato en fvet.uba.ar, decanato en fmed.uba.ar, orlando en agro.uba.ar,
jaliaga en de.fcen.uba.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos