[Todos] Hoy ANDRES CARRASCO en la FCEyN: "Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Vie Jun 12 09:04:46 ART 2009


Jornadas de Reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología
junto a Andrés Carrasco y el MNCI

Viernes 12/6 y 26/6, FCEyN-UBA, Ciudad Universitaria

Breve Cronología de los hechos (por Darío Aranda, Página 12):

-Lunes 13 de abril. Se publica en Página12 un artículo dando cuenta de la
toxicidad en embriones anfibios del glifosato (agrotóxico básico del
cultivo de soja). La Fuente es el Laboratorio de Embriología Molecular
(Facultad de Medicina de la UBA-Conicet) . El autor: Andrés Carrasco.

-Miércoles 15 de abril. La Asociación de Abogados Ambientalistas presenta
un amparo ante la Corte Suprema. Pide la prohibición del uso y venta hasta
tanto no se determina su toxicidad real.

-Jueves 16 de abril. Página12 publica un artículo dando cuenta del amparo.

-Jueves 16 de abril. Las cámaras empresarias que nuclean a las grandes
empresas del sector (Casafe y Ciafa) lanzan un comunicado, por primera
vez, defendiendo el uso del glifosato.

-Viernes 17 de abril. Syngenta distribuye en su correo interno un duro
comunicado cuestionando la veracidad del estudio y también de la nota.

-Lunes 20 de abril. El Ministerio de Defensa prohíbe la siembra de soja en
sus campos. Es una cantidad mínima para el sistema productivo, pero es el
gesto político más fuerte de los últimos años: un ministerio nacional
cuestiona el uso de agrotóxicos.

-Martes 21. Por primera vez, Clarín y La Nación cuestionan el informe de
la UBA-Conicet. Usan potencial y cuestionan el estudio. Ambas notas
utilizan fuentes de las cámaras empresarias. La Nación es el más sincero:
"El agro teme que se prohíba el glifosato". Está claro que cuando dice "el
agro" no se refiere a un productor, sí a las grandes empresas que aparecen
los sábados en sus páginas.

-Miércoles 22. Dos abogados y un escribano se presentan en el Laboratorio
de Carrasco (él no se encontraba) en la UBA. Intimidan a los trabajadores
y exigen el estudio sobre glifosato. Al no obtener respuesta a su
intimidación, frente a escribano público "deducen" que el estudio no existe.

-Miércoles 22. Carrasco recibió llamados intimidatorios y anónimos.

-Viernes 24. La Nación vuelve a cuestionar la existencia del estudio.
Afirma que, según las cámaras empresarias, no hay registro en el Conicet y
en el Laboratorio de la UBA (hecho completamente falso, el verdadero
accionar fue el detallado líneas arriba --del día 22--).

-Andrés Carrasco, como autor y responsable de la investigación, sostiene
que no dará el trabajo a las empresas del sector (sean éstas las cámaras
empresarias o medio de prensa a su servicio). Dejará que jueguen todas las
cartas, para retrucar...

Más información en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-124288-2009-05-03.html
http://voces-de-alerta.blogspot.com/2009/05/voces-de-alerta-pagina-principal.html



VIERNES 12/6, Aula Magna, Pab II, FCEyN-UBA, Ciudad Universitaria

17 hs -puntual-: Proyección de la película "El mundo según Monsanto" de
Marie-Monique Robin

19 hs -puntual-: Debate con ANDRÉS CARRASCO (Laboratorio de Embriología
Molecular, Facultad de Medicina, UBA) y compañeros del Movimiento Nacional
Campesino Indígena (MNCI)


VIERNES 26/6, Aula 116, Entrepiso, Pab II, FCEyN-UBA, Ciudad Universitaria
18 hs -puntual-: Taller abierto para profundizar la discusión


Colectivo desde el Pie
http://www.colectivodesdeelpie.blogspot.com/
colectivodesdeelpie en gmail.com


"Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre" Paulo Freire

















-- 
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com



Más información sobre la lista de distribución Todos