[Todos] propuesta para el Departamento de Fisica
Juan Pablo Paz
paz en df.uba.ar
Mar Jun 23 05:02:54 ART 2009
ELECCIONES EN EL DEPARTAMENTO DE FISICA
Las siguientes son ideas sobre lo que haría en caso de ser elegido
Director del Departamento de Física en el período 2009-2011. Mi propuesta
aspira a dar continuidad a las líneas principales del proyecto que se
inició hace mas de quince años en el Departamento (con Willy Dussel). Sin
embargo, creo que ese proyecto necesita renovarse y entrar en una nueva
etapa. En los próximos años el Departamento vivirá un período de
transición y espero que después de estos dos años haya un cambio
generacional en la gestión del Departamento. En lo que sigue, presento
algunas algunas propuestas específicas para impulsar desde la dirección y
finalmente algunas consideraciones generales.
Investigación:
1. Se buscará coordinar las actividades del Departamento con el nuevo
Instituto de Física (IFIBA). El IFIBA fue concebido originalmente como un
instituto subsidiario del Departamento y es importante que este objetivo
se cumpla desde el primer momento de su funcionamiento (Nota: la creación
del IFIBA ya está aprobada tanto por el Conicet como por la UBA). Con este
fin se propondrá que: a) El Codep del Departamento se reúna conjuntamente
con el Consejo del IFIBA cuando resulte conveniente; b) Se realicen
reuniones de profesores e investigadores cuando los temas lo ameriten.
2. Se abrirá nuevamente la discusión sobre los criterios que se deben
utilizar para otorgar lugar de trabajo a investigadores del CONICET en el
Departamento. Personalmente estoy de acuerdo con los criterios usados en
los últimos años pero teniendo en cuenta que han habido diversos
conflictos sobre esta cuestión creo conveniente volver a discutirlos. Una
vez discutidos se deben aplicar con claridad. Se conformará una nueva
comisión ad—hoc para examinar las solicitudes de ingresos con mayor
participación de investigadores jóvenes.
Docencia
1. La discusión por la reforma del plan de estudios está estancada ya que
no se ha llegado a un consenso (en ninguno de los claustros). Estoy
dispuesto a hacer un esfuerzo nuevamente para buscar ese consenso. Mi
impresión es que tal cosa no debería ser imposible! Personalmente opino
que el actual plan de estudios puede mejorar si se realizan modificaciones
menores (un “ajuste fino”, que de acuerdo a mi definición no puede variar
las cosas en mas de un diez por ciento). Creo que es importante que
hagamos un esfuerzo en esa dirección.
2. Se buscará mejorar el funcionamiento de la secretaría académica
dividiendo sus tareas (un encargado de concursos, un encargado de
asignación de docentes, un encargado de nombramientos y seguimiento del
estado de la planta docente, un encargado de otros temas académicos).
3. Se apoyarán iniciativas tendientes a mejorar el seguimiento del trabajo
de los alumnos de la carrera de doctorado (con el objetivo de evitar
problemas que muchas veces tienen su origen en el trabajo de los
directores).
4. Se promoverá un programa mas activo de Profesores Visitantes con el
objetivo de contra con alrededor de cuatro profesores destacados que nos
visiten anualmente para dar cursos breves (esto debe ser una actividad que
no se superponga con la Escuela Giambiagi, cuyo funcionamiento se seguirá
apoyando). Los fondos para financiar este programa podrán surgir (total o
parcialmente) de los cargos que quedan libres por licencias otorgadas al
personal por períodos extensos.
5. Se intentará aumentar la actividad del Departamento en el CBC ampliando
el programa actual por el cual profesores del DF son asignados a materias
del CBC y profesores del CBC, que concursaron sus cargos en condiciones
similares a las que existen en el ámbito del DF cumplen su tarea docente y
de investigación en el Departamento.
6. Se promoverá el funcionamiento estable de una comisión (en el ámbito de
la secretaría académica del Departamento) que, con la participación de
todos los claustros, realice un seguimiento del resultado de las encuestas
de evaluación de la actividad de los docentes e identifique situaciones
problemáticas. Ser concientes de nuestros problemas es condición necesaria
para poder resolverlos.
Política académica y de crecimiento
1. Se promoverá la discusión en todos los claustros sobre las líneas de
investigación que resulta conveniente promover en los próximos años. Como
parte del proceso de discusión y análisis creo que es importante realizar
algún tipo de evaluación externa sobre el estado del Departamento por
parte de un comité de personalidades externo al mismo (obviamente, la
integración del comité tiene que ser consensuada y debatida en el Codep).
Paralelamente creo que es importante que dentro del Departamento sigamos
el proceso de análisis sobre este tema, tal como se hizo en los últimos
años, en los que funcionó una comisión ad-hoc que hizo recomendaciones
sobre las arreas de los concursos de profesores (las que posteriormente
fueron discutidas por el Codep). Es necesario reabrir esa discusión,
haciendo un balance sobre el cumplimiento de los objetivos que se trazaron
y fijando nuevas metas.
Extensión
1. Se continuará con la política de invertir recursos (humanos,
materiales) en actividades vinculadas a la divulgación, la formación de
profesores secundarios, el desarrollo de contenidos, el desarrollo de
experimentos demostrativos, etc.
Gestión, administración.
1. Se intentará informatizar al máximo el funcionamiento de la Secretaría
del Departamento. Esto resulta importante para superar los métodos
actuales que, sobre todo en temas como control de nombramientos, etc, son
extremadamente complejos e insumen mucho esfuerzo del personal.
2. Se analizará la posibilidad de ir generando un sistema de
administración de subsidios, utilizando para ello las posibilidades que
abre la existencia del IFIBA.
Espacios, habitat.
1. Se harán planes de reformas en el segundo piso (reorganización de la
hemeroteca, para lo cual se estudiará qué es lo que resulta mas
conveniente con la idea de generar en ese espacio alguna sala de
discusión; acondicionamiento de la cocina y del baño de la zona
ex-nuclear, etc).
2. Se intentará formar un grupo para que estudie las necesidades de
equipamiento (analizando en detalle el uso que se da al equipamiento
actualmente disponible) y del espacio para los labos 4 y 5.
3. Se buscará lograr una mejor integración entre el Departamento y el
Infip. En una primera etapa se tomarán medidas, en acuerdo con las
autoridades de ese instituto, para lograr que docentes y becarios del
Departamento utilicen espacio de oficinas disponibles en Infip. Esto
cumplirá el doble objetivo de aliviar un poco la situación de hacinamiento
que existe en algunos ámbitos del Departamento (sobre todo en oficinas de
becarios) y a la vez abrirá una nueva etapa de relación mas armónica entre
el Departamento y el Infip.
4. Se apoyarán los planes de obras de la Facultad, tanto los vinculados al
mejoramiento de la infraestructura del Pabellón 1 como los vinculados a su
ampliación. En ese marco se buscará la manera de lograr una ampliación
sustancial del espacio de oficinas y laboratorios de investigación.
5. Sólo se reasignarán espacios entre los laboratorios de investigación
después de un estudio que permita alcanzar consensos y teniendo en cuenta
la necesidad y conveniencia de lograr la incorporación de nuevos
investigadores en física experimental.
6. En todos los planes de reformas edilicios será fundamental lograr
coordinarán acciones entre el Departamento y el IFIBA de modo de
complementar los presupuestos.
Como muchos saben, tengo experiencia de gestión en el Departamento ya que
fui su director durante casi seis años (1997-2002). El Departamento de
mejoró mucho durante las últimas dos décadas sobre la base de una gestión
colectiva. Mi objetivo es lograr que en el próximo período el Departamento
cuente con mucha más gente entusiasta y dispuesta a participar en la toma
de decisiones y en el trabajo concreto. Una prioridad de mi gestión será
aumentar la participación de los tres claustros y mantener el buen clima
de convivencia democrática que caracterizó al Departamento en los últimos
años. En resumen, los convoco a seguir adelante con un proyecto que no es
nuevo sino que intenta consolidar lo hecho en estos años. Se trata,
simplemente, de intentar trabajar con dignidad haciendo investigación y
docencia en una Universidad Pública de la que podamos sentirnos
orgullosos.
Por todo esto, les pido su apoyo y su voto en la consulta electoral que se
realiza en el Departamento entre el lunes 29/6 y el viernes 3/7.
Juan Pablo Paz
--
Dr Juan Pablo Paz
Professor
Department of Physics, FCEyN
University of Buenos Aires, Argentina
Phone: 54-11-45763353
Fax: 54-11-45763357
email: paz en df.uba.ar
http://www.df.uba.ar/users/paz
http://www.qufiba.df.uba.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos