[Todos] Elecciones al Codep. Graduados

jaliaga en df.uba.ar jaliaga en df.uba.ar
Lun Jun 29 13:21:27 ART 2009


Hola Christian

En relación con la frase que enviaste en tu mail:

----- Mensaje reenviado de schmiegelow en df.uba.ar -----
> Fecha: Mon, 29 Jun 2009 02:15:40 -0300
>    De: christian schmiegelow <schmiegelow en df.uba.ar>
> Responder-A: christian schmiegelow <schmiegelow en df.uba.ar>
> Asunto: Re: [Todos] Elecciones al Codep. Graduados
>  Para: todos en df.uba.ar
>
> Hola.
>
> - LES/CONEAU y Acreditaciones  Decanato abrió las puertas a que cada
> departamento haga como quiera. La presión de acreditar caerá fuerte en
> los próximos meses. Para tomar una buena decisión debemos discutir a
> fondo qué intereses hay detrás, qué beneficios y/o perjuicios traería,
> qué significaría políticamente, estratégicamente y qué consecuencias
> puede tener a corto, mediano y largo plazo.

quería aclarar algunos puntos:
- como dijo Juan Pablo en su mensaje, la Facultad ha acreditado sus
posgrados desde hace años. Por convicción o por conveniencia, no ha
habido críticas a esto.
- en el año 2007, cuando se lanzó una campaña con un tono similar a tu
mail, hice público datos que normalmente se ocultan o tergiversan. El
documento está en

http://www.exactas.uba.ar/download.php?id=353

Resumiendo brevemente el tema "acreditaciones":
- la universidad arma sus planes de estudios en el marco de la autonomía
- el estado (nacional y provincial) regula el ejercicio profesional
- si una carrera es declarada de "interés público" (porque su
ejercicio profesional puede poner en riesgo de modo directo la salud,
la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los
habitantes), el estado pide que la carrera tenga contenidos mínimos y
formación práctica mínima
- que una carrera sea declarada de interés público ha sido iniciativa
de las propias carreras o colegios profesionales (medicina,
ingeniería, farmacia y bioquímica, arquitectura, veterninaria). Son  
ellas, no el estado, las que hacen las propuestas de contenidos  
mínimos, etc.
- en el documento que cité aclaro como es la situación de cada una de
las carreras de la facultad que han iniciado el trámite para ser
declaradas de interés público: geología, química, computación,
biología. Esto no fue impulsado por esta Facultad, sino por
asociaciones de carreras de todo el país, todas con mayoría de  
universidades públicas. Por diversos motivos, que no vienen a cuento  
ahora, muchas carreras de muchas universidades públicas quieren ser  
declaradas de interés público. Que eso ocurra no o no NO depende  
únicamente de Exactas, diría que mas bien depende poco.

Efectivamente, al recibir la documentación sobre contenidos mínimos
elaboradas por asociaciones de carreras hemos solicitado la opinión de
los departamentos involucrados. Eso no significa que hemos "abierto la
puerta para que cada departamento haga lo que quiera". Hemos dado
intervención a las instancias representativas directamente
involucradas, los departamentos, para que nos informen si consideran
que los contenidos mínimos que se estaban proponiendo eran adecuados o
no.

Si una carrera es declarada de interés público debe ser acreditada, es
decir se debe autoevaluar y luego ser evaluada por pares designados
por la CONEAU (pueden ser recusados). Cada Carrera, Facultad y
Universidad, a través de sus órganos de gobierno, decide si se
presenta o no a la acreditación. Nosotros hemos decidido que si una
Carrera no quiere acreditar, la Facultad no la va a presentar. Igual
política implementa la Universidad con respecto a lo que dice la
Facultad al respecto.

Finalmente, si bien he recibido reclamos de físicos que encuentran
problemas para su ejercicio profesional por no tener matrícula, no
tengo conocimiento de que haya alguna propuesta de que la carrera de
física sea declarada de interés público.

Saludos,

Jorge Aliaga








Más información sobre la lista de distribución Todos