[Todos] Boletin electronico 15/10

AGD-UBA agd en fcen.uba.ar
Sab Oct 16 19:47:43 ART 2010


Boletín electrónico AGD UBA

15 de octubre

SUMARIO

1. Martes 19 de octubre, 14hs. Movilización al Ministerio de Ciencia y
   Técnica: "queremos investigar, queremos nuestras becas"
2. Viernes 22. Caravana y Movilización a la sesión del CIN en La Plata
3. Veinte millones de pesos para el edificio de Sociales
4. FADU: se recuperaron  226 cargos  luego de dos meses de acciones
   conjuntas de docentes y estudiantes
5. En Filo se conquistó la construcción de un nuevo edificio
6. En Ingeniería y Psicología, todos los docentes cobran un 4,5% menos.
7. La AGD contra el veto y por el 82% móvil
8. Los CER del Pellegrini y Buenos Aires reclaman que se cumplan las
   Actas y se democraticen los colegios preuniversitarios
9. Declaración de Mesa Ejecutiva de AGD UBA: los docentes de la UBA nos
   pronunciamos en defensa de la Educación Pública y llevamos adelante
   nuestro plan de acción

-----------------------------------------------------------------------

ASAMBLEA GENERAL DOCENTE de la AGD

Jueves 28 de octubre, 18 hs, en Marcelo T. de Alvear 2230

-----------------------------------------------------------------------

1. Martes 19 de octubre. Movilización al Ministerio de Ciencia y
Técnica: "queremos investigar, queremos nuestras becas"

La vigencia de la Ley de Educación Superior (LES) no es un olvido del
Gobierno ni del Parlamento sino que está siendo utilizada por el
Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para
terminar con la investigación en el seno de las universidades
nacionales.

Este es el significado del ataque que conduce el ministro Lino Barañao
contra los estudiantes, docentes e investigadores que en Exactas
repudiaron en un 95% la acreditación del grado y del posgrado por la
CONEAU. El ministro pretende la suspensión del pago de los estipendios a
los becarios si la comunidad de la Facultad no acata la legislación
menemista y privatista vigente.

La amenaza de no otrogar las becas es además un claro ataque contra la
autonomía universitaria y pretende desalentar la resistencia a la LES y
la CONEAU en el resto de las facultades donde empieza a abrirse el
debate. Como vemos, el ministro Barañao está defendiendo la aplicación
de la LES, un ícono de la política neoliberal de los noventa.

Es por ello que, desde hace 15 años, los docentes, los investigadores y
los becarios decimos abajo la LES y fuera la CONEAU. Este intento de
Barañao se sustenta en el proyecto de presupuesto 2011, que no agrega un
peso a las partidas destinadas a ciencia e investigación en las
universidades nacionales.

Este martes 19 de octubre, a las 14 hs., la AGD, Jóvenes Científicos
Precarizados y el Centro de Estudiantes de Exactas (CECEN) nos
movilizamos al Ministerio de Ciencia y Técnica con estos reclamos:
"queremos investigar, queremos nuestras becas".

-----------------------------------------------------------------------

2. Viernes 22 de octubre. Caravana y Movilización a la sesión del CIN en
La Plata

El viernes 22 de octubre, junto con CONADU Histórica, la Fuba y la Fulp,
la AGD se movilizará a la próxima sesión del Consejo Interuniversitario
Nacional para reclamar: reapertura de las negociaciones salariales,
incremento del presupuesto educativo, estabilidad y carrera docente,
inmediata apertura de las paritarias por un convenio colectivo a nivel
nacional.

Los rectores han dicho que "NO" a los reclamos docentes pretendiendo
profundizar aún más el deterioro educativo. La reciente resolución del
Consejo Interuniversitario Nacional (nº 748) apunta a denegar a los
docentes universitarios el derecho a un Convenio Colectivo de Trabajo
(CCT) a nivel nacional. Como es sabido, los docentes universitarios no
contamos aún con un CCT, que rija las relaciones laborales de todos los
docentes universitarios del país. La flamante resolución establece que
cada universidad nacional puede decidir no incorporarse al ámbito de
discusión y aplicación de un convenio colectivo a nivel nacional. Por
este motivo, exigimos la derogación de esta resolución y la inmediata
convocatoria a la negociación de un Convenio Colectivo.

-----------------------------------------------------------------------

3. Veinte millones de pesos para el edificio de Sociales

Tras seis semanas de toma, el miércoles 13, los representantes
estudiantiles de Sociales firmaron en reunión mantenida con el
Ministerio de Educación y el Rectorado y el Decano de la facultad de
Ciencias Sociales Sergio Caletti, el compromiso del Gobierno para
financiar mediante el aporte de 20 millones de pesos la tercera etapa
del edificio único.

Formaron parte de las deliberaciones con la Secretaría de Políticas
Universitarias, Dr. Alberto Dibbern, en las que participó nuestra AGD,
el aporte de los fondos para las refacciones en los edificios actuales,
con las precisiones que se concretarán en los próximos días.

Ha quedado confirmado además la culminación de las obras en Santiago del
Estero segunda etapa y el pasaje de las actividades de la sede Ramos
Mejía a la sede que constituirá el Edificio Único de nuestra Facultad.

Al finalizar las deliberaciones, y en un marco de gran algarabía, en
forma unánime los estudiantes y todas sus agrupaciones consideraron que
con estos compromisos y los avances en las reuniones en la Facultad,
estaban satisfechas lo esencial de las demandas. El miércoles, la
asamblea estudiantil resolvió levantar la toma de las tres sedes.

La AGD estuvo presente en el Ministerio para resguardar la integridad de
los once estudiantes detenidos (liberados alrededor de las 16 hs.) y
para realizar todas las gestiones con la Secretaría de Políticas
Universitarias tendientes a obtener una respuesta favorable al histórico
y legítimo reclamo del edificio para Sociales.

Reproducimos a continuación el acta compromiso:


El Ministerio de Educación se compromete a establecer el mecanismo
financiero necesario con la Universidad de Buenos Aires, para construir
la tercera etapa de la sede de Santiago del Estero de la Facultad de
Ciencias Sociales, cuya parte no inferior al 30% del total será licitada
durante el mes de enero de 2011.

El cumplimiento de este compromiso está supeditado al levantamiento de
la ocupación de todos los espacios tomados.

Buenos Aires, 13/10/2010

Ver Reflexiones y balances a un mes de comenzada la lucha por el
edificio:
http://agdsociales.blogspot.com/2010/10/reflexiones-y-balances.html

-----------------------------------------------------------------------

4. FADU: se recuperaron 226 cargos  luego de dos meses de acciones
conjuntas de docentes y estudiantes

Es, sin dudas, un primer gran paso para seguir adelante por los 327
cargos que nos quedan por recuperar.

A seis meses de la fecha de inicio de las "bajas compulsivas" se han
efectivizado 226 de los nombramientos sobre los 553 cargos docentes
dados "de baja" luego de haber dictado clases, tomado exámenes y
confeccionados actas e informes.

Del mismo modo, las actuales autoridades de la FADU están alterando las
condiciones originales del llamado a concurso al dar de baja el cargo de
grado de los docentes-investigadores para otorgar el de investigación,
ajustando así las rentas a la miseria presupuestaria.

Incorporamos entonces, al reclamo vigente, la efectivización plena de
estos cargos.

Una de las propuestas surgidas en las asambleas fue la de generar un
reclamo judicial conjunto, que se haría bajo la figura del recurso de
amparo para intimar a la UBA al pago inmediato de los salarios
adeudados.

Para concretar esta iniciativa es necesario agotar primero la instancia
administrativa, que se hace con el envío de un telegrama gratuito en el
que se reclama el pago.

Ponemos a disposición de los 327 docentes por cuyos cargos seguimos
reclamando y a los docentes-investigadores que no cobraron,  el modelo
de telegrama redactado por el abogado de la AGD-UBA. Ver modelo e
instrucciones en: http://tiny.cc/kgw8r

-----------------------------------------------------------------------

5. En Filo se conquistó la construcción de un nuevo edificio

Tras un mes de toma, el consejo directivo de la Facultad de Filosofía y
Letras votó los seis puntos reclamados por el movimiento estudiantil en
una sesión extraordinaria. La resolución establece un compromiso de que
se contruirá un edificio en el estacionamiento con fondos públicos
prioritariamente para aulas de grado y contemplando la construcción de
una guardería, un comedor universitario y las necesidades que presenten
docentes y no docentes. Además, se constituye una comisión
multisectorial que será la encargada de elaborar los proyectos y
efectuar el seguimiento de una futura construcción.

-----------------------------------------------------------------------

6. En Ingeniería y Psicología, todos los docentes cobran un 4,5% menos
de salario

La AGD denuncia la confiscación del 4,5% del salario, destinado a la
"Caja" Complementaria, a todos los docentes de Psicología e Ingeniería.
Durante el receso invernal, la gremial denunció públicamente e intervino
en el Rectorado y en el Ministerio de Educación para reclamar la
anulación del convenio entre la universidad y la "Caja" –un organismo
creado durante la dictadura que hoy coadministran Ctera, Uda, Amet y
Sadop, junto con el Ministerio de Educación-. Tal intervención frenó el
intento de hacer extensivo esta confiscación salarial a la totalidad de
los docentes de la UBA (sigue sin resolución el reclamo de fondo). Sin
embargo, en las facultades de Ingeniería y Psicología, se ha resuelto ir
más allá de lo acordado con Ministerio. Docentes que cambian su cargo,
asumen nuevos cargos e incluso aquellos que se desafiliaron
oportunamente de esta "Caja" son reafiliados compulsivamente.

Es un verdadero robo al salario para alimentar una caja manejada por
funcionarios y burócratas sindicales, cuyo destino es incierto.
Reclamamos la anulación del convenio y el derecho de los docentes a
desafiliarse de la "Caja".

-----------------------------------------------------------------------

7. La AGD contra el veto y por el 82% móvil

El derecho a una jubilación digna, es decir, al 82% móvil es un derecho
elemental para todo trabajador, que conquistáramos a nivel
constitucional y que Cavallo derogara en los noventa.

La AGD-UBA fue parte este miércoles 13 de la iniciativa de diversas
organizaciones gremiales y de jubilados, la CTA y partidos políticos en
apoyo al proyecto que eleva la jubilación mínima al 82% del salario
mínimo.

La convocatoria en el Congreso contó con más de 10.000 personas desde el
inicio del acampe la noche anterior.

El sentido del veto es cuidar el uso del dinero de la Anses para
pagarles deuda pública a los acreedores internacionales; la plata sobra
para pagarlo, cuando se ha recaudado 50 mil millones de pesos más que
los presupuestados. Por ello, la AGD se opone y denuncia al veto que
impusiera la presidente que condena a la pobreza y la indigencia a los
5.000.000 de jubilados.

El reclamo del 82% continúa con los más de 500.000 juicios existentes
por la actualización de los haberes y seguirá en las calles donde lleva
más de mil movilizaciones de los compañeros jubilados. Continuará porque
se trata de una lucha de tres décadas.  Llamamos a seguir firmando el
petitorio por el 82%  que se encuentra en nuestra página web.

La AGD exige el estricto cumplimiento de las leyes que conquistamos para
acceder al 82% móvil para los docentes e investigadores  y la inmediata
derogación de las actas suscriptas por Ctera y las Reglamentaciones del
gobierno que lo limitan en la Práctica. Asimismo exigimos la derogación
del convenio que en época de la dictadura suscribieran la intervención
de la UBA y la "caja" complementaria que intenta confiscarnos el 4,5% de
nuestros salarios.

-----------------------------------------------------------------------

8. Los CER del Pellegrini y Buenos Aires reclaman que se cumpla el Acta
de compromiso firmadas por el Rector y se democraticen los colegios
preuniversitarios

Se solicita para ello dos puntos elementales:

* que el proyecto de escuela presentado por los candidatos (respetando
el acta de compromiso que establece las características que tiene que
tener el mismo) sea producto de un debate para construir consensos
dentro de la comunidad (docentes, estudiantes, no docentes)

* que la terna a elevar sea vinculante

La CTERA, minoría en ambos CER, propuso que no voten los alumnos,
recordemos que la CTERA en 2007 apoyó al Rectorado contra los docentes,
los no docentes y los estudiantes. Ahora presenta un proyecto para
volver a la Escuela autoritaria de otra etapa de nuestra historia.

Finalmente, frente a las propuestas de las mayorías votadas en el CER la
respuesta del Consejo Superior que votó en su comisión de Reglamento fue
que:

a) La terna la eleva el CER pero ¡oh sorpresa! cada consejero tiene un
solo voto. De esa manera las representaciones colectivas  las
transforman en individuales, y así no se vota proyectos sino personas.
Pensemos: la gente fue electa por listas con programas que hizo público.
Es un buen camino para destruir la existencia de órganos de
representación colectiva, hasta llegar a la inexistencia de los partidos
políticos... toda una lección educativa para las "democracias"

b) La terna es NO vinculante, quedando por lo tanto todo absolutamente
en manos del Consejo Superior.

c) La cereza del postre: para que el Superior no se vea presionado por
las "ordas democráticas" ni siquiera puede ser elevada la terna con la
cantidad de votos que obtuvo cada candidato...  Eso encierra otra
cuestión: las mayorías y minorías quedan, de esta manera, disueltas con
lo que destruyen hasta la representación de los votos. Un criterio
absolutamente reñido con cualquier parámetro democrático. Y esa votación
–votaron ellos- debe ser secreta y no se debe decir cuántos votos sacó
cada candidato: el principio republicano aplicado es el que rige para
las acciones de, por ejemplo, los servicios de inteligencia del estado,
sino, en una república, los actos de gobierno deben ser públicos.

La AGD-Pellegrini rechaza estos proyectos de la CTERA y el Rectorado y
junto con los estudiantes y no docentes seguirá luchando por la plena
democratización y ciudadanía para los preuniversitarios.

-----------------------------------------------------------------------

9. Los docentes de la UBA nos pronunciamos en defensa de la Educación
Pública y llevamos adelante nuestro plan de acción

La crisis educativa se extiende

En los últimos meses los estudiantes han venido manifestándose ante la
profunda crisis que atraviesa la educación pública de todos los niveles.

La toma de colegios y facultades, los paros docentes por la reapertura
de las paritarias en distintas provincias del país y la marcha de más de
30 mil personas a Plaza de Mayo, el 16 de setiembre, convocada por la
docencia universitaria organizada en la AGD y la CONADU Histórica, el
movimiento estudiantil secundario de Capital y Gran Buenos Aires, la
FUBA y la FULP, adquirió una significación especial. No sólo por la gran
cantidad de personas que se movilizó en la marcha y por lo extendido en
el tiempo y participativo de las tomas estudiantiles secundarias y
universitarias.

El movimiento general en defensa de la educación pública tiene sus bases
objetivas en décadas de implementación de políticas de corte neoliberal
que involucró -para el caso de las universidades- distintos mecanismos
como ajustes presupuestarios, aplicación de aranceles, obtención de
fondos privados y cambios curriculares más acordes con los
requerimientos del mercado. Todo ello condujo a un deterioro de la
educación. Las leyes antieducativas vigentes -menemistas o actuales- y
los insuficientes presupuestos destruyeron las universidades nacionales
en los últimos 20 años.

La movilización continúa. Ver declaración completa:
http://www.agduba.org.ar/index.php?id=agd.php#decmesa


Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA
Marcelo T. de Alvear 2230, Of. 207
agd en mail.fsoc.uba.ar
http://www.agduba.org.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos