[Todos] ¡Sí a las becas (hasta que nos reconozcan como trabajadores) // No a la CONEAU!!
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Lun Oct 18 08:07:58 ART 2010
Producto de la lucha desarrollada por el movimiento de estudiantes y
trabajadores de la FCEyN durante 2009 y 2010 se logró rechazar
la acreditación de las carreras de grado y posgrado
de la FCEyN-UBA a la CONEAU. ¿Las razones? El
espíritu privatista y mercantilizador de la educación que
subyace en la Ley de Educación Superior a la cual se encuentra
asociada la CONEAU. Dicha ley fue masivamente repudiada durante los
años 90 e incluso fue declarada inconstitucional por violar la
autonomía universitaria.
Hoy, el Ministro de CyT -Lino Barañao- especula con negar las
becas a los estudiantes de la FCEyN sobre la base de un decreto menemista
que exige a los organismos de CyT que asignen las becas a estudiantes
cuyas carreras de posgrado estén acreditadas a la
CONEAU. Dado que la decisión de la FCEyN-UBA perjudica
los intereses privados que pretenden imponer criterios en los planes de
nuestras carreras, se intenta extorsionar a nuestros estudiantes
quitándoles su derecho a recibir becas del Estado. Esto es una
herramienta de presión para reacreditar las carreras de posgrado
de la FCEyN a la CONEAU, y poder profundizar la política que
concibe a la educación y a la ciencia como un servicio para los
capitales privados. Lino Barañao es uno de los
principales impulsores de este modelo que pregona una ciencia para el
mercado y que evidencia las políticas del actual gobierno en
materia de ciencia y técnica.
Sin embargo, dicho decreto se encuentra
asociado a una ley declarada inconstitucional que como si fuera poco no
aplica a la UBA por tener un amparo que la exime de acreditar
sus carreras a la CONEAU.
Paradójicamente, becarios de JCP y docentes de
AGD-FCEyN han iniciado investigaciones que muestran que existen
antecentes recientes de personas que han recibido becas de CONICET
estando inscriptos a carreras de posgrado no acreditadas por la CONEAU
(en facultades privadas que no tienen el nivel suficiente como para ser
acreditadas a la CONEAU y están en una fantasmagórica
situación de "acreditación en
trámite"). Esto prueba que no solo tenemos el derecho
legítimo a recibir becas (ya que la ley es inconstitucional y
estamos protegidos por el amparo legal a la UBA) sino que para colmo
existen estos ejemplos concretos de incumplimiento de dicho decreto
menemista.
Hoy por hoy solo falta un paso para derrotar a la
CONEAU.
Reacreditar las carreras de posgrado significaría reabrir las
puertas de la acreditación de las carreras de grado sobre la base
del "yo te dije, ahora haceme caso y acreditemos todo".
Más aún los mismos principios que nos alientan a
rechazar la mercantilización de nuestra educación superior
(carreras de grado) son los que nos llevan a rechazar la
mercantilización de nuestra ciencia, de nuestra producción
de conocimiento (carreras de posgrado). Basta con ver las
nefastas consecuencias de las políticas académicas de
carreras de posgrado acreditadas en economía, farmacia,
odontología y veterinaria, carreras donde las presiones
económicas son más fuertes que en la mayoría de las
carreras de Exactas, para vislumbrar el panorama sombrío que
implicaría mantener o profundizar la vinculación con la
CONEAU.
¿La única manera de dar este último paso es
unirnos, movilizarnos y luchar? Es lo que nos dio resultado contra la
CONEAU, lo que les dio resultado a los compañeros de Sociales y de
Filo por mejoras edilicias.
Las autoridades de la FCEyN, en gran parte alineadas
ideológicamente con el espíritu pro-empresarial de la LES,
han impulsado la acreditación de las carreras de la FCEyN a la
CONEAU desde 2008. Sin embargo, luego de la derrota en plebiscitos y
consultas, tuvieron que respetar la decisión de la mayoría
ante la posibilidad de un conflicto mayor y propusieron (y votaron,
aunque no todos) el rechazo a la acreditación de las carreras de
grado y posgrado de la FCEyN a la CONEAU.
Hoy, Sumatoria -mayoría de graduados de la FCEyN- representa
el ala más reaccionaria, consevadora y recalcitrante de nuestra
facultad y se mueve entre sombras y pasillos agitando el fantasma de la
reacreditación como única alternativa. Los
profesores de ADU se encuentran divididos, algunos se alinean
decididamente con los graduados de Sumatoria mientras que otros, si bien
añoran poder acreditar nuestras carreras, especulan a ver
cómo terminará el conflictode modo de salir bien parados.
No parecen estar dispuestos a hacer ningún esfuerzo activo por
unificar el reclamo ante el Ministerio de CyT y la Presidencia de la
Nación (como no sea enviar una carta a la distancia).
No quieren hacer ningún movimiento que los enfrente con el
gobierno, pero tampoco quieren volver a tropezar en la
FCEyN.
Sin embargo las autoridades van a tener que tomar una
decisión clara. O están con los estudiantes, docentes y
becarios, por nuestros puestos de trabajo... o están contra
nosotros.
El
lunes 18 de Octubre a las 17 hs. vamos a
Consejo Directivo de la FCEyN-UBA a exigir que las autoridades declaren
asueto el día 19 de octubre a partir de las 13 hs para
movilizar todos juntos al Ministerio de CyT a exigir que se garanticen
las becas (en camino hacia un nuevo regimen laboral) para los estudiantes
de posgrado de las carreras de la FCEyN respetando el derecho de la
FCEyN-UBA de no acreditar sus carreras a la CONEAU y de no aceptar los
lineamientos mercantilizadores de la LES menemista (declarada
inconstitucional).
El
lunes 18 de Octubre a las 18.30 hs. se
realizará una asamblea interclaustros para evaluar el plan de lucha
y las medidas de fuerza a tomar para terminar de derrotar a la CONEAU y
mantener las becas de posgrado en camino hacia un nuevo regimen laboral
para los becarios de CyT de todo el país.
El
martes 19 de Octubre por la
mañana habrá radio abierta y
pintada de carteles, pancartas y banderas para movilizar al Ministerio de
CyT.
El
martes 19 de Octubre a las 13 hs. invitaremos
a levantar las clases en la FCEyN y a movilizamos al Ministerio de CyT en
donde desarrollar clases públicas en la avenida Córdoba y
mantener la audiencia con las autoridades del Ministerio de CyT a las
14.30. Movilizan JCP, AGD-FCEyN, CECEN, FUBA, AGD-UBA y compañeros
de la CTA.
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20101018/596f5084/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos