[Todos] ¡Sí a la Vida / No a la Megaminería!

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Lun Oct 18 14:38:46 ART 2010




La Comisión Interclaustros de Bienes Comunes de
la FCEyN aprobó elevar a la asamblea interclaustros
una serie de medidas que incluyen:
 

a) presentar un pedido de informe al decano de la
FCEyN-UBA para que explicite cómo se utilizaron los fondos
provenientes de YMAD, aceptados el año pasado, y qué
conclusiones obtuvo la comisión investigadora de YMAD que
se había propuesto crear en la UBA.
 b) presentar el lunes 18
de Octubre en Consejo Directivo de la FCEyN-UBA un
proyecto de resolución para rechazar los
fondos de YMAD
c) proponer la realización de una
semana contra la megaminería en la FCEyN-UBA
d) generar e impulsar volantes, petitorios y actividades contra la
megaminería y los fondos derivados de la misma.
  




El
lunes 18 de Octubre a las 17 hs. vamos a
Consejo Directivo de la FCEyN-UBA a exigir que de aquí en
más las autoridades de la FCEyN rechacen los fondos-soborno
provenientes de Minera La Alumbrera (YMAD) [1] [2] en todas
las instancias donde corresponda, en particular, con vistas a la
votación que se realizará el día viernes 22 de
octubre en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
en la Plata y en la próxima sesión de Consejo Superior de la
UBA en que se discuta el tema.






Desde el Colectivo desde el Pie nos oponemos
terminantemente a la explotación minero metalífera a cielo
abierto mediante la utilización de sustancias tóxicas. Esta
modalidad de explotación afecta la salud, contamina nuestros bienes
naturales, desvía las aguas disponibles para la vida humana y la
producción de acuerdo con los requerimientos exorbitantes del
proceso extractivo, trastoca compulsivamente los entornos naturales y el
desarrollo de las actividades productivas locales, vulnera los estilos de
vida y las identidades culturales en los territorios y comunidades donde
se localizan y/o producen sus efectos los emprendimientos. El modelo
inversor configurado aparece totalmente desvinculado de las expectativas
de desarrollo de las sociedades donde se emplazan las explotaciones y no
incorpora, como parte del proceso decisorio, la consulta social previa a
las comunidades involucradas.


Sobre la base del mismo espíritu que nos llevó
a rechazar la acreditación a la CONEAU menemista en la FCEyN, por
su carácter mercantilizador y privatista, consideramos
que la Universidad Pública debe defender el principio de la
autonomía universitaria; una autonomía basada en la
defensa de la libertad científica, cuyo fin es resguardarla de los
espacios de poder, económico, político, religioso, entre
otros. Una concepción de la autonomía universitaria que sea
indiferente a la intromisión de los diferentes poderes, o que, por
ejemplo, no lleve a tomar recaudos con empresas denunciadas por los
pobladores de manera reiterada, es sin duda una autonomía mal
entendida, que revela una distorsión mayor del rol social de las
Universidades Públicas. 


Sin caer en principios puristas, consideramos que el financiamiento
de la educación pública debe estar sostenido
únicamente por el presupuesto aprobado por el Congreso
Nacional. 

Así mismo expresamos nuestro repudio a todxs los
miembros de la comunidad universitaria que han aceptado los fondos de la
Alumbrera, dando la espalda o haciendo oídos sordos de las sobradas
razones que motivan nuestra exhortación a su rechazo. Considerando
que todo tipo de decisión tiene un costo político y legal,
llamamos a la comunidad toda a hacer cumplir dicho costo a aquellos
responsables que, por acción u omisión, reproducen este
sistema que no respeta la voluntad de las comunidades, que profundiza el
saqueo y la contaminación y que atenta contra la autonomía
universitaria.

Por todo lo expuesto, consideramos indispensable que las
universidades rechacen todo tipo de financiamiento privado, teniendo en
cuenta el impacto social que representa esa decisión en el marco de
que existen numerosas asambleas de todo el país, que vienen
denuciando y luchando en contra de los intereses de esas empresas.


3
Universidades Nacionales ya rechazaron los fondos




    Universidad Nacional de Río
Cuarto (UNRC) prov. Córdoba
    Universidad Nacional de Luján
(UNLu) prov. Buenos Aires
    Universidad Nacional de Córdoba
(UNC) prov. Córdoba




26 facultades ya rechazaron los fondos


    UNSL Humanas
    UNSA Humanidades
    UNS Humanidades
    UNRC Humanas
      UNR Psicología
    UNR Cs. Exactas, Ingeniería y
Agrimensura
    UNLu Educación
    UNLP Trabajo Social
      UNLP Periodismo y Comunicación
Social
    UNLP Humanidades y Ciencias de la
Educación
    UNLP Cs. Naturales y Museo
    UNLP Cs. Agrarias y Forestales
    UNLP Ciencias Exactas
    UNLP Bellas Artes
    UNICEN Arte
    UNER Trabajo Social
      UNER Ingeniería
    UNER Ciencias de la Educación
    UNER Bromatología
    UNCOMA Humanidades
     UNC Psicología
    UNC Matemática,
Astronomía y Física
    UNC Filosofía y Humanidades
    UNC Derecho y Ciencias Sociales
    UNC Ciencias Químicas
    UBA Ciencias Sociales




3 unidades académicas ya rechazaron los fondos


      Sede Esquel UNPATA
    Escuela de Ciencias de la
Información (Derecho y Ciencias Sociales) UNC
    Escuela de Biología (Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales) UNC



¿Estás de acuerdo con el financiamiento privado de las
universidades nacionales?
http://www.petitiononline.com/noaymad/petition.html
http://noafondosalumbrera.blogspot.com/search/label/Acuerdos%20del%20CIN


Links:
Exactas con la Suciedad: http://colectivodesdeelpie.blogspot.com/2010/05/exactas-con-la-suciedad-1er-capitulo_08.html








-- 
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20101018/ebd8b500/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos