[Todos] (sin asunto)

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Vie Oct 22 08:51:24 ART 2010


Hablar de lo que pasa en otra facultad tiene el problema de que quienes no
tienen fuentes cercanas quedan atrapados en discusiones de los que sí,
pero salvando este hecho vamos a responder brevemente.

1) La construcción de un edificio único para la Facultad de Sociales de la
UBA es un proyecto que empezó hace 8 años (de hecho, fue debido a otro
arduo proceso de lucha de los estudiantes que se consiguió el proyecto del
nuevo edificio).

2) A 8 años de comenzada la construcción, solamente se está cursando en el
nuevo edificio la carrera de Trabajo Social (que es la de menor cantidad
de estudiantes), mientras que los estudiantes de Sociología y Relaciones
del Trabajo cursan en MT (Marcelo T. de Alvear) y los de Cs. Políticas y
Comunicación en Ramos Mejía (Paque Centenario).

3) La construcción del nuevo edificio se dividió en 3 pliegos, costando la
suma de 85 millones de pesos en total. La ejecución del primer pliego hizo
que se mudara la primera carrera (recordemos que la construcción empezó en
el 2002 y recién en el 2007 se mudó Trabajo Social), y el segundo se está
ejecutando, y se supone que en marzo del 2011 se estarían mudando las 2
carreras que cursan en Ramos. Esta mudanza ya estaba proyectada desde
antes de la toma, con lo cual no es de esta mudanza de la que hablamos
cuando decimos que los estudiantes triunfaron en Sociales. El primer y
segundo pliego implicaron 25 millones de pesos de los 85 totales y 8 años
de ejecución, quedando 60 millones sin financiamiento concreto.

4) El tercer pliego es el de mayor cantidad de plata (60 millones) y ese
dinero no está asegurado. ¿Por qué? Porque la construcción del edificio
hasta ahora se vino manejando con presupuesto votado en el congreso todos
los años, dado de a puchos. Es sobre el tercer pliego que se centró el
reclamo de los estudiantes de Sociales, no sobre la mudanza de las
carreras de Cs. Políticas y Comunicación. Aclaramos esto porque de lo
único que hablan los links mandados por el Consejero Etchenique es sobre
la segunda mudanza, cuando lo que se reclamaba era el tercer pliego.

5) Desde que comenzó el conflicto, e incluso antes, el Decano Caletti no
supo, no pudo, o no quiso dar información concreta sobre el tercer pliego
del edificio. Así fue que los estudiantes de Sociales se movilizaron
reiteradas veces a los Ministerios de Educación y Planificación y se
reunieron con funcionarios de ambas instituciones. En esas reuniones hubo
información cruzada: en Educación decían que el presupuesto para el
edificio había que reclamarlo al Rectorado de la UBA, mientras que en
Planificación lo que decían era que una parte del presupuesto del edificio
(15 millones de los 60 finales) estaba en el Proyecto de Presupuesto 2011
que se tratará en el Congreso en las próximas semanas. En ninguna de todas
las instancias ministeriales, ni en las reuniones con el Decano de la
Facultad se garantizaban plazos de construcción ni de licitación y dejaban
atada la construcción del tercer pliego a un presupuesto que siempre es
recortado cuando es votado en el Congreso. Negaron desde el primer momento
la posibilidad de obtener una partida presupuestaria extraordinaria y
abrir inmediatamente la licitación de la obra.

6) Lo que se ganó fueron 20 millones de pesos, que no dependen del
presupuesto 2011 y el inicio de la licitación del tercer pliego en enero
del 2011. O sea, de los 60 millones, ya hay asegurados 20 millones y el
comienzo de la licitación. Este es el mayor triunfo. Decir que esto ya
estaba proyectado por el gobierno es simplemente una mentira que intenta
tapar el hecho de que la plata estaba y el Gobierno Nacional no la estaba
poniendo en una de las facultades más postergadas de la UBA.

7) Respecto de las becas: el Centro de Estudiantes de Sociales da becas de
apuntes a los estudiantes con necesidad económica (en lo que va del año
alcanzaron el monto de 80 mil pesos). Uno de los reclamos que se llevaron
a ese Consejo Directivo al que se refiere en su declaración Caletti fue
que la facultad se hiciera cargo de esas becas. El proyecto fue presentado
por los Consejeros estudiantiles sobre tablas porque la Comisión de
Presupuesto no funcionó en todo el año, debido a que la gestión de la
Facultad no dio quórum para tratar los proyectos estudiantiles respecto a
la situación edilicia y de las becas. Los Consejeros estudiantiles
insistieron reiteradas veces (se puede ver en las actas del Consejo
subidas a la web de la Facultad) en la importancia que los Consejeros de
profesores y graduados fueran a dicha comisión, pero el reclamo fue
completamente desoído por los consejeros. Es importante esto porque el
discurso del decano y su espacio político fue que no respetábamos la
institucionalidad de la Facultad, cuando fueron ellos mismos quienes no
asistieron a las instancias institucionales existentes.

7) El mismo día que se movilizó al Consejo Directivo por las becas, unas
horas antes, dos paneles de vidrio se cayeron en medio del hall central,
en horario pico de cursada, los estudiantes, docentes y no docentes que
caminaban por ahí tuvieron suerte de no salir lastimados. Otro de los
reclamos que se hicieron fue que la facultad iniciara un plan de
refacciones de emergencia. Ahora hay 5 millones destinados a reparaciones
de las sedes de MT y Ramos. Lamentablemente, y a pesar de lo que diga el
Decano, este plan tampoco existía antes de la toma y ahora existe producto
de las exigencias de los estudiantes a las autoridades de la Facultad de
Sociales.

8) ¿Hay alguien que piense que existen estudiantes encantados con tomar su
facultad durante 44 días? ¿Alguien cree que es divertido tomar un
ministerio nacional? ¿Que es divertido tener una causa judicial? No, no lo
es. Lo cierto es que antes del conflicto no había becas, no había comedor
en el edificio nuevo (ni plan de hacerlo), no había plan de emergencia
edilicia para las sedes viejas, y no había certeza de que el tercer pliego
se realizaría. Hoy Sociales tiene todo eso y es gracias a la toma por más
que le pese a algunos.

9) Es triste pensar que quien es Decano de una Facultad no anteponga los
intereses de los estudiantes y docentes de su facultad por sobre el
cuidado de la imagen del Gobierno Nacional, pero es así.

Lamentamos que el Consejero Etchenique intente hacer lo mismo.

Y más lamentamos que para poder estudiar dignamente en la Universidad
Pública tengamos que defenderla de esta manera, pero preferimos defenderla
que quedarnos sentados mirando, engañándonos, pensando que este Gobierno
sí es popular...

-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
Nueva Presidencia FUBA.
en el FEM!
conducción del CECEN y
mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



2010/10/15 Roberto Etchenique <rober en qi.fcen.uba.ar>:
> Un comentario dobre el comunicado de las autoridades del Centro de
Estudiantes de Sociales, que dicen:
>
> " luego de la tomar durante horas el Ministerio de Educación de la
Nación, tuvimos la
> convicción de que habíamos alcanzado nuestro objetivo. En concreto, el
> Ministerio de Educación comprometió una partida de “no menos” de $ 20
> millones para el 2011 para el edificio único de Sociales y el inicio en
> enero de la tercer etapa del mismo. "
> ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
>
> Si fuese cierto que el dinero necesario para la Universidad Publica se
obtiene mas facilmente
>  a traves de la violencia que siguiendo los mecanismos democraticos e
institucionales, estaríamos
> aun peor que lo que parece.
>
> Sin embargo, la "victoria" de la acción violenta sobre el ministerio no
parece ser tan así.
> Ya el 17 de setiembre era público que a ppios de 2011 se empezaba la
tercera etapa del edificio de sociales,
> y el 25/9 se informó que se contaba con el presupuesto correspondiente,
de propias palabras del gobierno.
>
> Abajo estan los links de las paginas donde figura esto, y las frases
pasteadas de las notas
> correspondientes.
>
> Mas abajo tambien copio el mensaje del decano de Cs. Sociales, en el que
por supuesto,
> dice lo mismo que se decia hace un mes publicamente: que el dinero ya
estaba, y que las
> obras seguian segun los plazos iniciales.
>
> Era poco creible que las mismas personas que durante la tarde hicieron
una denuncia penal contra
> los que violentaron la puerta del ministerio, a la noche otorguen 20
millones de pesos gratuitamente.
> Estas paginas aclaran la situacion real.
>
> Rober



Más información sobre la lista de distribución Todos