[Todos] Hoy, movilizamos al CIN

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Vie Oct 22 11:17:25 ART 2010


La Plata // Viernes 22 de Octubre

Movilización Nacional al CIN

En la semana del 18 al 22 de octubre se reunirá el Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) en la Universidad Nacional de La Plata,
ocasión en la que, con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández,
el día 22 de octubre darán a conocer la llamada “Declaración de La Plata”,
con los lineamientos para una reforma de la actual Ley de Educación
Superior (LES).

Esta reunión de rectores se da en un marco de crecientes luchas
educativas. No es casual, puesto que la educación pública se encuentra en
una profunda crisis, como consecuencia de las políticas aplicadas por los
sucesivos gobiernos y que continúan con los actuales, tanto el Gobierno
Nacional como  los distintos gobiernos provinciales y el de la Ciudad de
Buenos Aires. Por este motivo, la lucha en defensa de la educación pública
crece a lo largo y ancho del país, en todos los niveles, señalando la
responsabilidad de los distintos gobiernos.

La reunión de los rectores del CIN no pretende dar respuestas a este
cuadro de crisis del conjunto del sistema educativo. Muy por el contrario,
ocurre que también ellos integran la lista de los responsables de los
ataques hacia la educación, en su caso la universitaria.

Por estos motivos, esta movilización al CIN se inscribe dentro de la lucha
que miles de estudiantes y trabajadores de la educación estamos llevando
adelante en todo el país. También aquí traemos nuestros reclamos, a los
rectores y a Cristina Kirchner.

            Sin dudas, las transformaciones llevadas a cabo en el período
pos-dictadura, y especialmente en los años 90, que incluyeron
la reforma del Estado, cambiaron el paradigma en cuanto al rol
de la Educación Superior. Las recomendaciones formuladas por
los organismos multinacionales de crédito hacia nuestro país
se acoplaron a un proceso previo que se venía dando a nivel
mundial: la mercantilización del conocimiento y la
privatización de la Universidad Pública. Así, las empresas, en
connivencia con los distintos gobiernos, avanzaron sobre la
educación pública y gratuita.

A pesar de las reiteradas promesas de reforma al marco legal
históricamente resistido por la comunidad educativa: la Ley de Educación
Superior (LES), esta ley sigue vigente. No solo eso, sino que durante los
siete años que llevamos de gobierno kirchnerista se ha avanzado más que
nunca en la aplicación de la LES y una de sus características principales,
como es la acreditación de carreras en la CONEAU. Parte del mismo paquete
es el des-financiamiento de la educación pública, y el traspaso de fondos
y matrícula hacia la educación y al financiamiento privado.

Los rectores del CIN han sido cómplices y ejecutores de esta política
privatista en todos los planos. Un ejemplo elocuente que ha trascendido
por lo escandaloso es la aceptación por parte de este organismo de los
fondos provenientes de la minería contaminante de Bajo La Alumbrera.

Actualmente, el presupuesto estatal sigue siendo insuficiente y distante
de las prioridades en materia pública. Continúa el retraso salarial,  la
insuficiencia de cargos, el deterioro edilicio. Los reclamos de un genuino
aumento presupuestario siguen intactos; sólo así se podrá garantizar la
autonomía y el desarrollo pleno del potencial científico y académico, con
condiciones dignas de trabajo y estudio.

La convocatoria a realizar una movilización nacional es este viernes 22 de
octubre a la 14 Hs en la ciudad de La Plata, bajo consignas comunes de:
aumento del presupuesto educativo, reapertura de las paritarias docentes,
cierre de las causas y cese de las persecuciones a estudiantes y docentes,
derogación de las leyes anti-educativas y apertura de un debate genuino
sobre la educación superior que necesitamos, y para qué modelo de país. A
estas reivindicaciones adherimos los reclamos particulares del movimiento
docente, “no-docente” y estudiantil.



CONVOCAN
CONADU Histórica
FUBA – Federación Universitaria de Buenos Aires
FULP – Federación Universitaria de La Plata
FUC – Federación Universitaria del  Comahue
FUP – Federación Universitaria de Patagónica
Secretaría de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria
de Córdoba
Secretaría de Cultura de la Federación Universitaria de Córdoba
Centro de Estudiantes de Lenguas y Letras – UNC
Centro de Estudiantes de Filosofía - UNC
Centro de Estudiantes de Psicología – UNR
Centro de Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - UNR
Centro de Estudiantes de Humanidades - UNL
Centro de Estudiantes de Psicología- UNMDP


Contactos y adhesiones:

Itai Hagman - Presidente de FUBA: 011-15-3262-5456
Claudia Baigorria - Secretaria General de Conadu Histórica: 011-15-6725-8433
Daniela Ramos - Presidenta de FULP: 0221-15-545-0274

-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
Nueva Presidencia FUBA.
en el FEM!
conducción del CECEN y
mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos