[Todos] Flor de Ceibo miente igual que 6,7,8
Martín Pérgola
martinpergola en yahoo.com.ar
Lun Oct 25 16:06:52 ART 2010
Parece que los muchachos de la JP de tanto mirar 6,7,8 se acostumbraron a editar
cualquier cosa y mandar nomás, total la gente no revisa las fuentes.
El preseupuesto 2010 es de 4.629.000 (incisos 2 al 5, o sea se excluyen los
sueldos) no de 6.629.000. Si quieren revisar el link es:
http://exactas.uba.ar/download.php?id=1370.
Otra cuestion, el 21 de julio de 2008, el mismisimo decano K de nuestra
facultad, Jorge Aliaga, y el consejo directivo votaron el pedido de presupuesto
para el 2009 y adivinen cuanto pidio.... $12.131.730
(http://exactas.uba.ar/download.php?id=624), o sea más o menos el triple de lo
que tenemos en el 2010. Asà que se ve que tanto presupuesto no nos dio Kristina.
Saludos y revisen los datos
________________________________
De: Flor de Ceibo <flordeceibo en de.fcen.uba.ar>
Para: flordeceibo.fceyn en gmail.com
CC: todosqb en qb.fcen.uba.ar; todos en qo.fcen.uba.ar; cable en de.fcen.uba.ar;
todos en biolo.bg.fcen.uba.ar; todos en fcen.uba.ar; todos en at.fcen.uba.ar;
todos_iib en iib.uba.ar; todos en ce.fcen.uba.ar; todos en quimor.qo.fcen.uba.ar;
lcefiec en de.fcen.uba.ar; todos en gl.fcen.uba.ar; alumnos en df.uba.ar;
alumnos en dm.uba.ar; allusers en iafe.uba.ar; todos en tango.gl.fcen.uba.ar;
todos en q1.fcen.uba.ar; alumnos-fisica en fenix.fcen.uba.ar; docentes en iib.uba.ar;
alumnos en dc.uba.ar; todos en bl.fcen.uba.ar; todos en df.uba.ar;
cefiec en gruposyahoo.com.ar; todos-dm en dm.uba.ar; todos en fbmc.fcen.uba.ar;
docentes en dc.uba.ar; todos en di.fcen.uba.ar; todos en ayelen.q3.fcen.uba.ar;
cefiec en decanato.de.fcen.uba.ar; todos en ic.fcen.uba.ar; todos en qi.fcen.uba.ar;
alumnos en fcen.uba.ar
Enviado: miércoles, 20 de octubre, 2010 13:08:21
Asunto: [Todos] Hola mundo!
PERDÓN SI ESTO TE LLEGA DOS VECES! No va a volver a pasar.
Hola mundo!
Somos un grupo de estudiantes de la Facultad que nos juntamos. Nos
juntamos porque reivindicamos la palabra “polÃtica†y creemos que es una
herramienta para transformar la sociedad, no una forma de perder el
tiempo. Nos juntamos porque queremos una sociedad más justa, más
igualitaria, porque no nos conformamos con lo que hay y queremos más. Nos
juntamos porque queremos romper con el individualismo en todas sus formas.
Nos juntamos porque estamos pasando por un momento histórico, tanto a
nivel nacional como regional, y creemos que no podemos dejarlo pasar.
Una cosa que empieza con K
Estamos a punto de decir una palabra que empieza con K. SÃ, esa. Esa que a
veces te intentan pasar como si fuera una “mala palabraâ€. Somos
Kirchneristas. Esto quiere decir que pertenecemos al campo nacional y
popular, que apoyamos el proceso iniciado desde 2003 con la presidencia de
Néstor Kirchner y la continuación del mismo de la mano de Cristina.
Defendemos las medidas que sacaron al paÃs de las ruinas y las que lo
están convirtiendo dÃa a dÃa en un lugar más justo, más inclusivo, más
igualitario. Pero no nos quedamos ahÃ. Queremos ser parte de una juventud
creativa, que proponga, que exija y que llene los espacios con alegrÃa y
rebeldÃa.
Una pregunta que surge inmediatamente es porqué formamos una agrupación
estudiantil en la Facultad. Es nuestra intención generar herramientas,
fortalecer nuestro gremio y aportar en él; mejorar las condiciones de
cursada, discutir los planes de estudio y masificar la Facultad (como
parte de la Universidad), impulsando, desde adentro y afuera, el ingreso
de los sectores que hoy se encuentran excluidos de la misma. Debemos
tender hacia una formación crÃtica, integral y comprometida con el cambio
social. Vamos a apoyar las polÃticas que consideramos apropiadas,
construir desde ese lado y criticar con el cuerpo y la palabra las que no.
Por otro lado, contemplamos que los debates de la Facultad se construyen
desde un discurso que demoniza el espacio polÃtico en el que militamos.
Nosotros no creemos en el todo-es-lo-mismo. Queremos contribuir al cambio
de esta visión con reflexión y con análisis. Venimos a aportar y fomentar
ciertos debates que hoy por hoy están ausentes y a mostrar una postura
distinta en los ya existentes.
Una Facultad, en una Universidad, en un PaÃs, en un Continente, en un Mundo
¿Te acordás de cómo era todo esto de investigar y hacer ciencia en los
noventa? Bueno, la mayorÃa de nosotros tampoco, pero Domingo Cavallo (Flor
de Ceibo toca madera) habÃa mandado a lavar los platos a los cientÃficos
(lamentablemente: sic). Pequeño detalle, ¿eh?
Ahora las becas CONICET superan los tres mil pesos, ya no es la excepción
que te salga la beca, se repatriaron muchos cientÃficos argentinos
(alrededor de ochocientos). ¿Sabés cómo fue la evolución de los salarios
docentes desde 2003? Te invitamos a preguntarle a tu docente más cercano y
“sorprendete†(o no) con la respuesta.
Presupuesto FCEyN - UBA
Año TOTAL
2006 $ 1.395.000
2007 $ 2.650.500
2008 $ 2.931.824
2009 $ 3.630.058
2010 $ 6.629.000
¿Por qué Flor de Ceibo?
(1) Es la flor nacional. Flor; biologÃa. Nacional, y popular; esas cosas.
(2) Era la caracterización que se les daba a los profesores peronistas
expulsados por la mal llamada Revolución Libertadora (Fusiladora pa’ los
amigos). Se intentó hacer ver, de esta manera, lo nacional como algo
vulgar, de baja calidad.
Si se dan estos cambios en la Universidad y en el sistema cientÃfico, es
porque algo está cambiando. Y no es sólo algo, es el paÃs el que está
cambiando. Tenemos un paÃs más justo, que juzga los crÃmenes de lesa
humanidad; tenemos un paÃs más inclusivo, con la Asignación Universal por
Hijo (que aumentó en un 25% la matrÃcula escolar), el Plan Argentina
Trabaja, que genera nuevos puestos de trabajo y amplÃa la polÃtica de
crecimiento de empleo; tenemos un paÃs más plural con la nueva Ley de
Medios; un paÃs más igualitario con la sanción del Matrimonio Igualitario.
Y no nos olvidamos de la recuperación de los fondos públicos del sistema
previsional otorgados a las AFJP en los ‘90, de la creación de más de 800
escuelas y 9 universidades, de la Ley de Financiamiento Educativo (pasando
del 3.7% al 6% del PBI para presupuesto educativo), y muchas cosas más.
Pero debemos estar atentos a la lucha por conquistas que faltan: una nueva
Ley de Entidades Financieras, una nueva Ley de Educación Superior que
reemplace a la LES menemista, una Ley de Participación de las Ganancia,
entre otras.
¿Falta? Seguro. Pero negar la inversión y los progresos de este gobierno
(y si los hay es porque hay intención) en educación, ciencia y tecnologÃa
equivale a negar los datos objetivos que arroja la realidad. Algunos
piensan que todos los gobiernos se pueden colocar un mismo plano, en una
actitud constantemente quejosa y poco constructiva. Nosotros no nos
sentimos identificados con tal actitud. Elegimos apoyar estas medidas,
sostener estos cambios y profundizar un modelo inclusivo. Pero eso no
significa que debamos perder nuestro sentido crÃtico de las cosas; por
ello debemos exigir la profundización del modelo y no quedarnos en lo ya
realizado.
No podemos no dedicarle unas lÃneas a la situación latinoamericana, con
intentos de golpes de estado exitosos y fallidos. Para resumir lo que
pensamos vamos a repetir una frase hecha, pero muy bien hecha: “Somos
hijos del mismo parto histórico de los pueblos que se cansaron de aguantar
la dominación de las élites criollas que traicionaron a estos pueblos y
entregaron la Nación sudamericana al imperio norteamericano. Somos
hermanos pues.†- Hugo Chávez.
Un Movimiento que crece: Flor de Ceibo no salió de abajo de la tierra.
Confluimos con gente que milita en barrios, secundarios, universidad.
Todos, toditos en un espacio más grande llamado La Cámpora.
ABUELAS DE LA PAZ
Las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron reunirse en el año 1977 y marchar
en la plaza junto a Madres de detenidos-desaparecidos por la última
dictadura militar en búsqueda de sus nietos nacidos en cautiverio, en
campos de tortura y muerte. Nunca reclamaron venganza sino justicia. El
ejemplo de lucha de Madres y Abuelas de plaza de Mayo, es un ejemplo en el
mundo de la lucha de un pueblo por no perder su dignidad y su identidad.
Las Abuelas van pasando y en su paso dejan huellas. Hasta el momento 102
huellas que mantendrán el camino de la memoria, de la lucha por la
justicia que tardó en llegar y que en algunos casos aún no ha llegado. El
premio Nobel puede estar o no estar. Los que seguro están y hay que seguir
buscando son los que algunos consideraron un botÃn de guerra. Lo más
importante son los 102 nietos recuperados, 102 premios a la memoria, 102
premios a la búsqueda inclaudicable de la propia sangre, 102 premios a la
constancia, 102 premios que desnudan la cobardÃa del cómodo asesino, 102
premios que confirman que con amor, voluntad y libertad no hay imposibles.
102 premios para nuestras Abuelas y en consecuencia para todos nosotros.
¿Y qué rol jugó la ciencia en todo esto?
¿Se puede aportar desde la investigación cientÃfica a algo como la
recuperación de los nietos apropiados?
Nos gustarÃa ampliar cada uno de estos puntos y empezar a conversar de
otros tantos (bastantes tantos), pero el volante es finito y la idea del
mismo es mostrarte un poco quiénes somos, qué queremos y qué pensamos.
Estos son nuestros primeros pasos como agrupación en la Facultad y te
invitamos a sumarte, a que nos escribas dudas, preguntas, sugerencias, que
nos digas lo que te gustó de lo que leÃste y lo que no te gustó también.
Quedate atento, contactanos, hacete amigo, que pronto vamos a venir con
novedades. Te invitamos a ser parte de un grupo de gente inquieta.
¡Participate!
--
Flor de Ceibo
en La Cámpora
mail: flordeceibo.fceyn en gmail.com
web: www.flordeceibo-fceyn.blogspot.com
_______________________________________________
Todos mailing list
Todos en df.uba.ar
http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20101025/3c4a0eb3/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos