[Todos] [SEMINARIOS] SEMINARIO GCIA.INV.Y APLICACIONES-TANDAR 29/OCTUBRE/10 - 11:00 hs
Graciela Mastrogiacomo
gmastro en tandar.cnea.gov.ar
Mar Oct 26 08:49:45 ART 2010
**********************************************************************
SEMINARIOS 2010
Gerencia Investigación y Aplicaciones - TANDAR - CNEA
**********************************************************************
VIERNES 29 de octubre, 11:00 hs.
************SALA NIVEL 63******************
Dr. Daniel SANTOS [1]
"Detección Direccional de Materia Oscura No Bariónica"
Resumen
Los argumentos que justifican la hipótesis de la
existencia de materia oscura no bariónica, provienen
de observaciones astrofísicas hechas a diferentes
escalas, cosmológicas, cúmulos de galaxias, e incluso
a la escala de nuestra galaxia. Esas mismas
observaciones nos definen lo que se llama el modelo estándar
cosmológico que nos aconseja aceptar una actitud
humilde frente a la dimensión de nuestra ignorancia
respecto al contenido en materia y energía de
nuestro Universo. Nuestra materia ordinaria (bariónica)
representaría menos del 17% de la materia total.
El 83% restante escaparía todavía a toda detección y
estaría compuesta de partículas elementales
pesadas y neutras. Las extensiones supersimétricas del
modelo estándar de la física de partículas
proponen candidatos para esas partículas, de los cuales, el
más probable es un fermión llamado neutralino. El
problema de la detección de esas partículas es que
en general son muy difíciles de discriminar de
los neutrones. Desde hace unos años un equipo de
Grenoble (Francia) intenta construir un detector
capaz de medir la ionización y la traza dejada por el
núcleo que interactúa elásticamente con las
partículas de lo que constituiría nuestro halo galáctico. A
través de la dirección de esa traza uno puede
remontar a la dirección del movimiento relativo de nuestro
sistema solar dentro de la galaxia. Resultados
recientes del prototipo de ese detector MIMAC (Micro-tpc
Matrix of Chambers) a partir de campos
neutrónicos muestran la factibilidad de este tipo de signatura,
quizás la única que pueda en algún momento
confirmar que nuestra galaxia está formada mayoritariamente
de esas partículas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) Doctor en Física (1988) de la Universidad de
Buenos Aires. Trabajó en el Centro de Investigaciones
Nucleares (CRN) de Estrasburgo, en el Centro de
Espectrometría Nuclear y de Masas (CSNSM) de Orsay,
y en el Laboratorio de Física Subatómica y
Cosmología (LPSC) en Grenoble, todos ellos en Francia. En el
Centro Europeo de Investigaciones Nucleares
(CERN) fue el responsable del Detector Cherenkov del
Espectrómetro Alfa Magnético (AMS) y participó
del experimento con el balón estratosférico Archeops para
detectar radiación de microonda de fondo.
Actualmente es Director del Grupo de detección direccional de
materia Oscura del LPSC de Grenoble, Francia,
siendo co-investigador de la misión Planck de la Agencia
Espacial Europea (ESA) para detectar las
anisotropías del fondo cósmico, y responsable del proyecto
MIMAC para la detección de materia oscura.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:00 hs - Aula Nivel 63, TANDAR
CNEA - Centro Atómico Constituyentes
Av. Gral. Paz 1499 (y Constituyentes)
6772-7065 / 7007 / 7072 / 7081
Coordinadores:
Dr. Andrés Arazi: < mailto: arazi en tandar.cnea.gov.ar >
Dr. Alejandro Monastra: < mailto: monastra en tandar.cnea.gov.ar >
Secretaria:
Graciela Mastrogiacomo: < mailto: gmastro en tandar.cnea.gov.ar >
http://www.tandar.cnea.gov.ar/eventos/seminariosGIyA/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20101026/7d59dd4e/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos