[Todos] [Alumnos] Robo en la entrada a ciudad.
Val
valeridiaz en gmail.com
Lun Ago 1 19:23:14 ART 2011
Ok, Maximiliano, Roxana, Guillermo, Martin. De los planteos elaborados se
quejan, de los planteos básicos se ríen. Qué quieren? más policía? bueno,
díganlo: queremos más Policía. Listo, ven? es facil. Yo NO quiero más
policía. Ya está. Felices? Martin, si querés te lo escribo en francés y en
inglés. Latin no sé, qué lástima.
Dejémonos de pavear y hagamos una asamblea el cuatrimestre que viene a ver
qué quiere el resto de la facultad.
Saludos,
Val
El 4 de enero de 2005 20:27, Roxana <roxana en bl.fcen.uba.ar> escribió:
> A Pitufina solo le falta el rodete!!!! y ya estamos!!!
>
> -Rox-
>
>
>
> > Formemos una milicia de pitufos.
> >
> > El 1 de agosto de 2011 18:02, maximiliano arqueros
> > <maxi en bl.fcen.uba.ar>escribió:
> >
> >> Uy te mato..
> >>
> >>
> >>
> >>
> >> --
> >> nos vemos
> >> mase
> >>
> >>
> >>
> >> 2011/8/1 Kremar <kremar en gmail.com>
> >>
> >>> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis euismod
> >>> scelerisque magna, sed ultricies orci cursus vehicula. In diam nisi,
> >>> commodo sit amet mollis in, iaculis vel leo. Vestibulum varius aliquam
> >>> tempor. Aenean quam nisi, pretium vel porta vitae, fermentum nec urna.
> >>> Duis quis quam augue. Vestibulum justo massa, placerat ut laoreet a,
> >>> tempus et dolor. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus
> >>> et ultrices posuere cubilia Curae; Donec nec arcu sed justo dignissim
> >>> vulputate imperdiet eu nisi. Class aptent taciti sociosqu ad litora
> >>> torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Ut sodales, augue
> >>> non porttitor tristique, purus dolor euismod turpis, at sollicitudin
> >>> metus elit at sem. Proin congue fermentum tellus quis scelerisque.
> >>> Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada
> >>> fames ac turpis egestas. Aenean molestie, lacus nec consequat ornare,
> >>> nisi ligula adipiscing libero, at consequat turpis quam nec massa.
> >>> Morbi aliquet auctor sapien at dapibus. Mauris pellentesque mollis
> >>> erat quis pretium. Aenean varius nulla ut mauris vestibulum rhoncus.
> >>> Cras sed dui vel nisl sodales blandit in eu lacus. Curabitur justo
> >>> augue, malesuada et vulputate vitae, posuere ut erat.
> >>>
> >>> Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Class aptent
> >>> taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos
> >>> himenaeos. Quisque et diam at lectus scelerisque consequat sit amet a
> >>> arcu. Proin diam libero, vehicula sodales ornare eget, suscipit quis
> >>> enim. Etiam eget lacinia elit. Pellentesque a erat eget sapien euismod
> >>> aliquam. Vivamus dui sapien, dictum a aliquet ut, varius non justo.
> >>> Nulla placerat ipsum egestas libero suscipit tempor. Duis ante tellus,
> >>> porttitor ac consequat eget, imperdiet quis libero. Integer ornare
> >>> gravida est. Nam eu nulla odio, a malesuada elit. Nulla sollicitudin
> >>> ornare libero, in tristique sem pellentesque quis. Duis luctus purus
> >>> id mauris faucibus mollis. Aliquam a lobortis metus. Cras dignissim
> >>> ullamcorper tortor, et iaculis lorem bibendum nec. Vestibulum sed arcu
> >>> sapien, eu pellentesque est. Praesent eu ante lectus. Integer in ipsum
> >>> lacus. Cras ut felis non sem sodales vulputate.
> >>>
> >>> Praesent imperdiet libero vitae turpis tristique consequat. Duis
> >>> interdum facilisis urna a tristique. Morbi aliquam dolor nibh, eget
> >>> fringilla mauris. Cras condimentum, arcu at dapibus cursus, augue
> >>> sapien faucibus tortor, vitae rhoncus tellus metus eu dolor. Praesent
> >>> auctor, nulla sit amet interdum placerat, urna ligula sollicitudin
> >>> risus, id vulputate nisl tellus vel enim. Suspendisse potenti.
> >>> Phasellus rutrum quam felis. Aliquam erat volutpat. Nulla nisi nisl,
> >>> feugiat dapibus faucibus sit amet, varius fermentum nulla. Mauris
> >>> luctus ligula eu turpis faucibus sagittis. Nullam euismod aliquam
> >>> metus, eu posuere eros vestibulum at. Vivamus vitae libero metus, ut
> >>> placerat tortor. Cras ac lectus lacus, id facilisis orci. Nam nec
> >>> ligula in dui ullamcorper sollicitudin non ac ante. Integer
> >>> condimentum nisl nec felis sodales consectetur. Class aptent taciti
> >>> sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos
> >>> himenaeos.
> >>>
> >>> Donec ultricies nunc sit amet eros tincidunt sollicitudin. Suspendisse
> >>> tristique, eros laoreet mollis facilisis, eros ligula congue magna,
> >>> sed vulputate arcu sem sed purus. Nulla porta massa nec turpis
> >>> ultrices fermentum. Sed ut urna nisi. Donec in est eu ligula
> >>> sollicitudin porttitor. Duis id ante vel tortor lobortis sodales ut at
> >>> dui. Vestibulum suscipit urna non libero fringilla suscipit. Nulla
> >>> facilisi. Sed vel lorem ante, quis venenatis nulla. Mauris placerat
> >>> blandit sem eget euismod. Integer convallis suscipit posuere. Nulla
> >>> ullamcorper, elit in eleifend vehicula, nunc metus fermentum ligula,
> >>> eu iaculis lorem nisl et nisi.
> >>>
> >>> Quisque sed consequat leo. Curabitur vitae sapien ligula, at lacinia
> >>> libero. Etiam a risus ipsum. Mauris urna odio, ullamcorper quis
> >>> dignissim ac, aliquet quis lorem. Nulla facilisi. In diam nibh,
> >>> pharetra et convallis a, placerat sed nibh. Vivamus aliquam, dui non
> >>> varius cursus, mauris tortor pellentesque eros, eget volutpat eros
> >>> eros non nunc. Cras laoreet interdum purus ac lobortis. Pellentesque
> >>> mauris orci, euismod ut porttitor nec, lacinia quis velit. Mauris ut
> >>> eros in velit scelerisque tempus. Ut at feugiat nunc. Morbi vel ipsum
> >>> ac dui hendrerit mattis dignissim nec magna. Phasellus sit amet lectus
> >>> arcu. Aliquam at tortor quis ante venenatis feugiat. Donec et
> >>> elementum felis. Integer neque lectus, condimentum in consequat et,
> >>> mollis sed lacus.
> >>>
> >>> Atentamente,
> >>> Martín.
> >>>
> >>> 2011/8/1 Val <valeridiaz en gmail.com>:
> >>> > Había una vez una aldea de pitufos. Vivían en una zona alejada de
> >>> todo
> >>> lo
> >>> > demás, cerca de un río, rodeados de árboles gigantes, calandrias,
> >>> tordos
> >>> y
> >>> > lombrices. Comían todos los días juntos en comedores inmensos, leían
> >>> todos
> >>> > juntos en bibliotecas hermosas con niditos de gorriones en sus techos
> >>> y
> >>> > ventanales gigantes que mostraban barquitos a lo lejos en el
> >>> horizonte.
> >>> Todo
> >>> > parecía tranquilo, apacible y feliz. Pero afuera, el río que sostenia
> >>> los
> >>> > barquitos estaba sucio y contaminado, con casi nada de nada de
> >>> oxígeno y
> >>> el
> >>> > olor nauseabundo inundaba las narices de los otros, los que no eran
> >>> pitufos
> >>> > ni vivían en la aldea. A los pitufos no les llegaba porque los
> >>> vientos
> >>> > siempre alejaban esos olores. Pero los olores estaban ahí,
> >>> secretamente,
> >>> > ocultos a las miradas inocentes de los pitufos tras los cristales
> >>> > imponentes. Las calandrias y los tordos y las lombrices tampoco la
> >>> pasaban
> >>> > bien, estaban tristes porque cerca de ahí habían venido unas máquinas
> >>> > gigantes y habían construido asfalto sobre la tierra y habían tapado
> >>> las
> >>> > raíces de los árboles con cemento y cal. Pero los pitufos no se daban
> >>> cuenta
> >>> > porque las calandrias y los tordos y las lombrices que aún quedaban
> >>> vivos y
> >>> > felices porque todavía no se habían enterado de la invasión, seguián
> >>> > regalándoles su canto y sus colores y los pitufos entonces seguían
> >>> > deleitándose como siempre. En la aldea, hacia dentro de ella, las
> >>> cosas
> >>> se
> >>> > compartían, se cuidaban con recelo y temor de dañar lo que había,
> >>> reinaba un
> >>> > clima de fraternidad y sencillez que afuera no existía. Un día, la
> >>> misma
> >>> > fuerza que había contaminado el río, que se había robado el oxígeno,
> >>> que
> >>> lo
> >>> > había llenado de productos industriales, la misma fuerza que había
> >>> dirigido
> >>> > la invasión de las máquinas que habían tapado con asfalto y cal los
> >>> árboles
> >>> > y los pájaros y las lombrices, llegó a la aldea. En realidad, ya
> >>> tenía
> >>> un
> >>> > par de representantes adentro pero ningún pitufo se había dado cuenta
> >>> de
> >>> que
> >>> > estaba ahí, salvo algunos. De esa fuerza llegó primero su olor
> >>> nauseabundo
> >>> > de descomposición y muerte y los pitufos (algunos), intentaron
> >>> atraparla
> >>> con
> >>> > redes para cazar mariposas, con sabanas, manteles, camisas abiertas,
> >>> > pañuelos. Pero no lo lograron y la descomposición pasó. Se hizo una
> >>> casita
> >>> > en la entrada de la aldea y se quedó ahí para siempre. Esa fuerza en
> >>> > realidad vivía en el afuera y tenía su centro de masa en una cosa, un
> >>> > concepto, que se llamaba "Estado burgués", aunque mucho pitufos ni
> >>> hubieran
> >>> > oído hablar jamás de una cosa así. Cuando un par de pitufos dijeron
> >>> la
> >>> > palabra, los demás dijeron "pero qué importa!, hay que sacar el olor,
> >>> me
> >>> > duele la naricita, me lloran los ojitos, se me tapan los oidos!, hay
> >>> que
> >>> > solucionarlo ya" y no entendían que el problema no era el olor o la
> >>> bruma,
> >>> > que eran la expresión de la fuerza, sino la fuerza misma, su centro,
> >>> su
> >>> > energía principal.
> >>> >
> >>> > Los pitufos tenían un punto a favor: estaban acostumbrados a,
> >>> practicaban
> >>> > todos los días, entender el mundo desde distintos caminos porque
> >>> sabían
> >>> que
> >>> > lo real no se les presentaba tal cual era sino con mediaciones,
> >>> siempre
> >>> muy
> >>> > oculto y turbulento y caótico. Estaban acostumbrados a analizar el
> >>> universo
> >>> > con desconfianza, preguntando siempre por qué y cómo dónde y para
> >>> qué.
> >>> >
> >>> > Pero con esto de esta fuerza, se bloquearon. La fuerza los viene
> >>> venciendo
> >>> > desde hace tiempo y cada vez avanza más y más y la aldea ya no es lo
> >>> que
> >>> > era.
> >>> >
> >>> > Todavía siguen discutiendo los pitufos sobre cómo deshacerse de la
> >>> > descomposición y no encuentran manera de salvar su mundo. Quizá
> >>> cuando
> >>> vean
> >>> > que el problema más grande y terrible existe realmente, quizá cuando
> >>> > entiendan que la aldea no puede ser separada, fragmentada, del
> >>> afuera,
> >>> estén
> >>> > preparados para solucionar el problema de raíz.
> >>> >
> >>> > No hay solución inmediata y facil y simple y expeditiva para el
> >>> problema
> >>> de
> >>> > "los robos en ciudad universitaria", porque no puede ser resuelto
> >>> algo
> >>> que
> >>> > tiene raíces muy profundas en la estructura social actual, en las
> >>> bases
> >>> > materiales sobre las que se construye esa estructura. Ojalá hubiera
> >>> solución
> >>> > simple, pero estaríamos hablando de un universo paralelo. En este las
> >>> cosas
> >>> > funcionan de otra forma. Son complejas, difíciles, tardan mucho
> >>> tiempo,
> >>> > cuestan, necesitan planificación y organización revolucionaria.
> >>> >
> >>> > Ahora, esta semana creo, sale una película que se llama igual: Los
> >>> Pitufos.
> >>> > Yo igual sé que eso es mentira de Hollywood. Porque Los Pitufos están
> >>> ahí,
> >>> > en la aldea del río y las lombrices y las calandrias y los tordos, en
> >>> sus
> >>> > comedores gigantes y sus libros eternos, los veo siempre, intentando
> >>> > preservar su aldea mágica del afuera. Lo sé porque soy una de ellos y
> >>> yo
> >>> > también amo esa aldea. Por eso quiero destruir esa fuerza, para que
> >>> entonces
> >>> > nuestro bosque y nuestras bibliotecas y nuestros comedores y nuestra
> >>> Ciencia
> >>> > se expanda al mundo entero y el universo sea finalmente tan único y
> >>> tan
> >>> real
> >>> > y tan libre como todos sabemos que puede ser.
> >>> >
> >>> >
> >>> >
> >>> > El 4 de enero de 2005 22:46, Roxana <roxana en bl.fcen.uba.ar>
> escribió:
> >>> >>
> >>> >> El día que se acaben los problemas no va a ser cuando se lleve a
> >>> cabo
> >>> la
> >>> >> revolución, sino cuando se acabe la idiosincrasia.
> >>> >>
> >>> >> -Rox-
> >>> >>
> >>> >>
> >>> >>
> >>> >
> >>> >
> >>> >
> >>> > --
> >>> > Val
> >>> >
> >>>
> >>
> >>
> >
>
>
>
--
Val
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110801/c147632e/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos