[Todos] Tecnópolis y la netbook un millón
Flor de Ceibo
flordeceibo en de.fcen.uba.ar
Jue Ago 18 11:10:00 ART 2011
Nos llena de alegría transmitir que ayer la Presidenta Cristina Fernández
de Kirchner entregó la netbook un millón correspondiente al programa
Conectar Igualdad y anunció que para noviembre se estarán entregando un
millón ochocientas mil completando la entrega del año 2011.
Por otro lado anunció que Tecnópolis va a cerrar solamente por el lapso de
10 días, desde el 22 de agosto hasta el 2 de setiembre, para hacer
trabajos de acondicionamiento y para incorporar más cosas, pero el 2 de
setiembre, Día de la Industria Nacional, volverá a abrir sus puertas al
público hasta el 27 de noviembre que es el último domingo del ciclo
lectivo.
Nos parece una buena oportunidad para enviar a las listas de la Facultad
el volante que estuvimos repartiendo junto a una guía para ingresantes y
un mapita de Tecnópolis en la última charla de ingresantes.
Tecnópolis 2011
¡NO TE (LO) PODÉS PERDER!
Decir presente mirando el futuro...
"Y estamos aquí para que los argentinos conozcamos lo que somos capaces de
hacer, la potencia que tenemos, porque aquí también se exhibe la historia
de los 200 años de producción, de innovación tecnológica." Cristina
Fernández de Kirchner en la inauguración de Tecnópolis el 14 de julio de
2011.
Tecnópolis fue imaginada en un primer momento como la culminación de los
festejos del Bicentenario. Ante la negativa por parte del Gobierno de la
Ciudad de realizarla en la misma no nos quedamos quietos. De hecho,
redoblamos la apuesta, pasando de eso que fue pensado como algo que iba a
durar unos pocos días, a un verdadero parque temático de carácter
permanente, más grande, más importante.
Tecnópolis es para nosotros, estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales y
también militantes del campo nacional y popular, la puesta en escena de la
enorme cantidad de adelantos científicos y tecnológicos que se dieron, se
dan y (de continuar con políticas que incentiven el desarrollo científico)
se seguirán dando en nuestra querida Argentina.
Todo esto era impensado hasta hace un tiempo. Muchas veces tendemos a
naturalizar ciertas conquistas que logramos con mucho esfuerzo por lo que
hay que tener memoria y no olvidar que, hace menos de 20 años, en la larga
noche del neoliberalismo, intentaron mandar al sector científico a lavar
los platos (Cavallo dixit). Ante eso, desde hace ocho años, venimos
proponiendo otro modelo de país y del rol que cumplen los científicos en
él. Desde 2003 se incrementó un 550% el presupuesto para el área de
ciencia y tecnología superando los $5100 millones en 2011. Muestra de esto
son los más de 834 científicos repatriados; científicos que antes no
creían en un futuro para desarrollar su carrera y sus líneas de
investigación en su país y que hoy cuentan con el pleno apoyo del Gobierno
Nacional. La creación del Ministerio de Ciencia y Técnica poniendo a la
ciencia en la mesa de la toma de decisiones del rumbo del país. El
incremento en cantidad y monto de las becas de doctorado (el principal
mecanismo por el cual el Estado forma científicos en la Argentina y que ha
permitido frenar la histórica “fuga de cerebros”). No queremos dejar de
mencionar la Ley de Financiamiento Educativo que elevó el presupuesto
destinado a la educación de un 2% del PBI al 6.47%.
Estas conquistas hasta el día de hoy estaban invisibilizadas. Hoy tenemos
Tecnópolis para mostrar lo que somos. Para mostrar, más aún, lo que
podemos ser.
Flor de Ceibo te recomienda NO perderte por nada pasar por estos stands:
"Puerta de ingreso al Universo" (aire)_ Un espacio para conocer de cerca
al imponente Proyecto Tronador, la lanzadera que representa el futuro del
plan espacial argentino, y para interiorizarse sobre el complejo
desarrollo tecnológico puesto en juego para la construcción de la puerta
de acceso nacional al espacio exterior. Inteligencia artificial y talento
humano, al servicio del nacimiento de uno de los primeros lanzadores de
vehículos espaciales de América del Sur.
"El elemento esencial" (agua)_ Un espacio para participar de todo el
proceso tecnológico que hoy en día se pone en juego para que le agua
potable llegue a las 10 millones de personas que son abastecidas por el
servicio de AySA.
"Agua: Desarrollo y vida" (agua)_ Dispositivos didácticos explican los
beneficios de la correcta administración del recurso esencial. Por la
noche, toda la estructura se transforma en una gran caja lumínica, que
resplandece en medio de Tecnópolis.
"El ciclo del combustible atómico" (fuego)_ Llegar hasta el corazón de la
energía nuclear es el propósito de este recorrido que muestra el proceso
que va desde la exploración y explotación minera del uranio hasta las
aplicaciones que benefician a la sociedad del modo más directo:
núcleoelectricidad y medicina nuclear.
--
Flor de Ceibo
en La Cámpora
mail: flordeceibo.fceyn en gmail.com
www.facebook.com/flordeceibo.fceyn
Más información sobre la lista de distribución Todos