[Todos] Lunes-7 de noviembre 13 hs.- Seminarios DQIAQF - INQUIMAE
andrea en qi.fcen.uba.ar
andrea en qi.fcen.uba.ar
Lun Nov 7 09:39:36 ART 2011
Seminarios DQIAQF - INQUIMAE, lunes -7 de noviembre 13 hs.
Aula de Seminarios INQUIMAE - DQIAQF
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Ciudad Universitaria - Pab. 2 - Piso 3
PEROXIRREDOXINAS EN LA DEFENSA ANTIOXIDANTE DE *MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS*
Madia Trujillo
Departamento de Bioquímica y Centro de investigaciones Biomédicas, Facultad
de Medicina, Universidad de la República.
*Mycobacterium tuberculosis*, el patógeno causante de la enfermedad
tuberculosis, es capaz de sobrevivir en el ambiente oxidativo de los
fagosomas de macrófagos activados. Por tal motivo, sus mecanismos
antioxidantes se encuentran bajo activa investigación, en la búsqueda de
potenciales blancos para el desarrollo de nuevas drogas. Entre las especies
oxidantes intrafagosomales a las que la bacteria se ve expuesta, se
destacan varios peróxidos tales como el peroróxido de hidrógeno,
peroxinitrito e hidroperóxidos de ácidos grasos, especies de demostrada
actividad citotóxica. El genoma de *M. tuberculosis* codifica para
distintas peroxidasas encargadas de su destoxificación. En nuestro
laboratorio, hemos caracterizado a la peroxirredoxina de dos cisteínas
tiorredoxina peroxidasa, determinado su especificidad por sustrato oxidante
y reductor y su mecanismo catalítico. Actualmente investigamos la única
peroxirredoxina de una cisteína de esta bacteria, la alquil hidroperóxido
reductasa E, miembro de una nueva clase de peroxirredoxinas presentes en
procatiotas. Determinamos que la enzima posee una amplia especificidad por
sustrato oxidante, reduciendo diferentes peróxidos. La reducción de
hidroperóxidos de ácidos grasos posee una constante de velocidad muy
rápida, del orden de 108 M-1s-1. Las bases moleculares de esta reactividad,
así como del mecanismo catalítico utilizado por las peroxirredoxinas, cuyo
tiol peroxidático reduce peróxidos 103-107 veces más rápidamente que otros
tiolatos, están comenzando a ser investigadas. Por otra parte, investigamos
la inactivación oxidativa de estas enzimas por sobreoxidaciòn de su
cisteína peroxidática a ácido sulfínico.
Más información sobre la lista de distribución Todos