[Todos] Elecciones // 1er Foro por un proyecto emancipador // y más ...

La Mella en Exactas la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Sab Oct 22 22:34:06 ART 2011


En este mail vas a encontrar:

1) Ante un triunfo del kirchnerismo, necesitamos un proyecto popular y
emancipador

2) Primer Foro por un Proyecto emancipador - Segunda Circular

3) En defensa de una Sede del CBC en el Oeste

4) Lo que hacemos afuera de la facu


------------------------------------------------------------------------


1)

Ante un triunfo del kirchnerismo el próximo 23 de octubre
Necesitamos un proyecto popular y emancipador

Las organizaciones que firmamos esta declaración creemos que el importante
porcentaje de votos alcanzado por Cristina Fernández en las primarias del
14 de Agosto, así como la muy pobre elección realizada por los
representantes de la más rancia derecha argentina abren un nuevo escenario
político en el país. El Gobierno Nacional ha logrado mostrar un alto
consentimiento respecto de sus principales políticas, así como también la
fortaleza relativa del sistema político, tan cuestionado diez años atrás.
Los resultados también develan la incapacidad que han tenido los sectores
más conservadores para poner en pie un proyecto que exprese sus intereses
corporativos y sea respaldado por amplios sectores de nuestra sociedad.
Quienes militamos día a día por la construcción de poder popular y soñamos
con un país de plena dignidad humana, soberano, justo y sin opresiones de
ningún tipo, compartimos las aspiraciones de mucha gente de nuestro pueblo
que votó al oficialismo como una manera de rechazar cualquier vuelta al
pasado y esperando que se avance en la resolución efectiva de los más
acuciantes problemas sociales.
Sin embargo, entendemos que lo que hace falta no es “profundizar el
modelo”, sino poner en discusión sus pilares fundamentales. Consideramos
imposible avanzar en una sociedad más justa si sostenemos un modelo
económico basado en los agronegocios, la primarización de la economía, la
dependencia de las materias primas y una industria cuyo fin es la
realización de ganancias extraordinarias para algunas multinacionales y
las grandes empresas locales. Pensamos que no vamos a alcanzar la vida que
queremos sin terminar con el saqueo y la contaminación y sin recuperar
nuestros recursos estratégicos. Creemos que es imposible acercarnos a la
sociedad que queremos sin modificar la estructura tributaria regresiva que
castiga al pueblo y no a los ricos, y que deja sin gravar la renta
financiera. Estamos convencidos de que con trabajo precario y
flexibilizado, y sin democracia sindical, no construimos el país al que
aspiramos. Tampoco podemos avanzar en ese sentido si no refundamos el
sistema público de salud, construimos una educación liberadora y
desterramos el problema de la vivienda.
Revertir estos aspectos centrales del actual modelo es lo que debería
guiar a un gobierno con voluntad de transformación social. No creemos que
sea ésta la vocación del gobierno actual, más allá de valorar las medidas
que representan avances para los intereses populares y que retoman algunas
de sus luchas históricas, como lo fueron la estatización de las AFJP, la
Asignación Universal por Hijo o la ley de medios. Desde este lugar
reafirmamos que no compartimos el proyecto político kirchnerista y creemos
que debe ser superado poniendo en pie una alternativa verdaderamente
popular, exigiendo y reivindicando una salida propia de los movimientos
populares.
Frente al kirchnerismo, aparte de la oposición netamente de derecha,
encontramos también el FAP, cuyo referente y candidato Hermes Binner
aparece como la “novedad” de la elección. Sabemos que hay compañeros y
compañeras del campo popular que se encuentran aportando a esta
experiencia o tienen expectativas en este espacio y reconocemos la
honestidad y el recorrido de lucha y militante de muchos de ellos. Sin
embargo, creemos que de ninguna manera Binner y el Partido Socialista
puedan representar una alternativa popular de gobierno. Por el contrario,
son públicas varias de sus posiciones políticas en la que coincide con la
derecha y su propia experiencia de gestión en Santa Fe –donde ha
demostrado una sintonía evidente con los sectores más beneficiados por los
agronegocios- sirve como ejemplo. Consideramos que Binner no pretende
llevar adelante un programa de los sectores populares y que no representa
una opción frente al gobierno sino que amenaza con reeditar la triste
experiencia de la Alianza.
Por otro lado, tras las elecciones del 14 de agosto, Proyecto SUR no
superó a nivel nacional la instancia de las primarias, aunque sí presenta
candidaturas de compañeros del campo popular para diputados en algunos
distritos. El FIT, por su parte, sí podrá presentar candidatos en todos
los niveles de la elección. Con estos sectores, con los que compartimos
diversos terrenos de militancia, nos separan importantes diferencias y
nuestro proyecto político choca muchas veces con sus posiciones. Sin
embargo, en estas elecciones apostamos a que el ingreso de luchadores
populares al Congreso o a las legislaturas provinciales contribuya a dar
la pelea por concretar toda una serie de demandas que nosotros también
impulsamos, entre ellas el reclamo por el 82% móvil, el aumento del
salario mínimo, el combate contra el trabajo precario y tercerizado, y es
por eso que valoramos la posibilidad de que estas fuerzas puedan llegar a
expresarse en el poder legislativo.
Las organizaciones que firmamos esta declaración queremos resaltar en este
contexto la necesidad de los movimientos populares de elaborar nuestro
propio proyecto de país. El kirchnerismo y el FAP comparten la
característica de contar entre sus integrantes con movimientos sociales y
populares de larga trayectoria jugando un rol secundario. Creemos que
estas experiencias demuestran que subordinados a políticos profesionales
que responden a distintos sectores dominantes, los movimientos populares
siempre estaremos condenados a conformarnos con lo que hay. La tarea de la
década es construir un proyecto emancipador propio, con la fuerza de
los/as oprimidos/as y con el sueño de la Patria Grande.
Por esto mismo, como parte de los movimientos y organizaciones populares
de Argentina que, aún sin presentarnos en estas elecciones, tenemos un
proyecto de país y luchamos cotidianamente por su concreción, convocamos a
participar del 1º Foro por un Proyecto Emancipador, a realizarse el 19 de
noviembre, a pocos días de las elecciones, porque la construcción de un
país por y para el pueblo no empieza ni termina el 23 de octubre
La próximas elecciones significarán el fin del relato del “gobierno débil”
frente a la “derecha desestabilizante” o el “monopolio mediático”. Ocho
años significan una trayectoria considerable. Sin dejar de respetar a
muchas organizaciones y militantes comprometidos que hoy tienen
expectativas en el gobierno, sin dejar de estar dispuestos a defender lo
conquistado por los sectores populares, debemos decir que no confiamos en
la posibilidad que el gobierno tome un curso decididamente transformador.
Por eso, los próximos cuatro años no nos encontrarán esperando, sino
demandando, exigiendo, luchando y creando poder popular. Para que los
derechos no sean un privilegio y para que una Argentina sin opresiones,
digna, libre y soberana sea posible.

Frente Popular Darío Santillán - Juventud Rebelde 20 de Diciembre -
Rebelión - Corriente Universitaria - Socialismo Libertario


--------------------------------------------------------------------------


2)



Segunda Circular
_____________________________

A 10 años del 2001

PRIMER FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR

 LOS MOVIMIENTOS POPULARES TENEMOS UNA PROPUESTA DE PAÍS



18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital Federal

 // www.10propuestasdelacompa.wordpress.com //



Diez años nos separan de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Una rebelión popular que expuso todo un ciclo de resistencias al modelo
neoliberal, donde el pueblo argentino salió masivamente a las calles para
frenar el atropello al que venía siendo sometido desde la larga noche
iniciada el 24 de marzo del ‘76. Una respuesta explosiva al agotamiento de
la clase política. Y al mismo tiempo, el punto de inflexión de toda una
generación, la apertura de un período excepcional de protagonismo y
experiencias inéditas: fábricas recuperadas, asambleas barriales,
movimientos sociales, redes de solidaridad.

En estos 10 años hemos dado pasos importantes, recuperando derechos
perdidos, organizando nuestras fuerzas, instalando nuevos debates en
agenda. Logros que ningún gobierno podrá adjudicarse…. El recorrido nos
obliga a reflexionar sobre el camino transitado, pero ante todo, nos
invita a proyectarnos para fortalecer un proyecto alternativo de país.

El I FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR  se propone llevar adelante estos
debates, desde la reflexión y la participación, como así también desde la
experiencia de diversos movimientos y organizaciones populares; muchas de
las cuales integramos la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos
Populares de Argentina (COMPA).

Hoy, los movimientos populares no sólo seguimos en pie, sino que escapamos
al conformismo, al posibilismo y asumimos la enorme tarea  de construirnos
en alternativa de país. Nuestro recorrido nos ha servido para madurar y
crecer en organización, buscando fortalecer una propuesta emancipadora
desde los debates que nos atraviesan y nos proponemos dar:

VIERNES 18 – 18 a 24 Hs.

18 A 21 Hs: PANEL APERTURA
2001-2011: Continuidades y rupturas a 10 años del Argentinazo

21 A 24 Hs: FOGÓN DE LA MEMORIA
Huellas de la historia para caminar el presente

SÁBADO 19 – 10 a 24 Hs.

1O A 13 Hs: PANELES EN SIMULTÁNEO
Defendiendo la educación pública, construyendo la educación popular
Justicia, aparato represivo y seguridad: los Derechos Humanos hoy
De la mercantilización al derecho a una salud integral
El derecho a la tierra y la vivienda: responsabilidad estatal y conflicto
social
13 A 15 Hs: RECESO

15 A 18 Hs: PANELES EN SIMULTÁNEO
Trata, aborto y violencia machista: seguiremos luchando hasta que todas
seamos libres
Precarización laboral y democracia sindical. Perspectivas de la clase
trabajadora
Frente al saqueo: autodeterminación y soberanía alimentaria
Comunicación y cultura popular. Desafíos y estrategias en el escenario actual

18:30 A 21 Hs: PANEL DE CIERRE
Por un proyecto emancipador. Nuestra América nos inspira

21 Hs: DESPEDIDA
Murga Los Garabatos de la Aceitera

22 Hs: CENA Y FIESTA

Convocamos entonces a participar este 18 y 19 de Noviembre del  l FORO POR
UN PROYECTO EMANCIPADOR, para compartir nuestras ideas, experiencias y
avanzar en una alternativa de país que exprese los deseos, necesidades e
iniciativas de las grandes mayorías.


Contactos de Prensa:
Mariel Martinez: 011 - 155 629 5558
Lucas Villasenin: 011 -153 909 3891
Daniela Ramos: 0221 - 155 450 274

COMPA  – Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de
Argentina –

Región Buenos Aires

Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Centro Cultural de los
Trabajadores; Colectivo de Educación Popular en Cárceles - Atrapamuros;
Comedor Germinal; Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares
(CEIP); Espacio Chico Mendes; Estudiantes Críticos Lanús; Frente Popular
Darío Santillán; Garabatos la Aceitera; Grupo de Estudios sobre América
Latina y el Caribe (GEAL); Juventud Rebelde 20 de Diciembre (La Mella,
Lobo Suelto, La Trifulca, Corriente Sindical Agustín Tosco); Organización
Popular Fogoneros; Rebelión - Corriente Universitaria; Socialismo
Libertario; Casa de la cultura Los compadres del horizonte; Asamblea
popular de Beccar;); Grupo AMAICHA.

Región del NOA (Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán)

Colectivo de trabajadorxs "PANGEA"; Frente Popular Darío Santillán; Frente
Riojano de Organización Popular (FROP); Grupo Ecologista Pro Eco;
Movimiento Libertario Anarquista; Organización Feminista Anticapitalista
La Otredad; TIERRHA.

Región de Cuyo  (Mendoza, San Luis y San Juan)

Colectivo La Minga; El Espejo; Frente Popular Darío Santillán;
Organización de Trabajadores Rurales  de Lavalle (OTRAL); Retamo; Minga - 
Grupo de Educación Popular.

Región Patagónica (Neuquén y Río Negro)

Frente Popular Darío Santillán.

Región del NEA (Chaco y Formosa)

Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Frente Popular Darío Santillán;
La Otra Voz.

Región Centro (Santa Fe, Córdoba, La Pampa)

Córdoba se Mueve; Frente Popular Darío Santillán; Socialismo Libertario;
Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez de General Pico (APDN).


I FORO POR UN PROYECTO EMANCIPADOR
18 y 19 de Noviembre de 2011 | Plaza Houssay, Capital Federal
 // www.10propuestasdelacompa.wordpress.com //


--------------------------------------------------------------------


2) En defensa de una sede del CBC en el Oeste

Luego de un largo conflicto en 2008, cuando la UBA cerró el CBC de Merlo,
cientos de estudiantes, junto a docentes y vecinos, se movilizaron por una
sede en la zona oeste del conurbano. Mediante una lucha que duró varios
meses se consiguió que se abra una en la localidad de Moreno.

A mediados del año que viene se vence el contrato de alquiler de esta sede
donde funciona el único CBC que hay en el oeste y que permite a jóvenes de
las localidades cercanas poder acceder a la educación pública
universitaria. Ante esta situación las autoridades de la UBA no han dado
ninguna respuesta concreta sobre que va a suceder.

Por eso, desde La Mella – Presidencia FUBA estuvimos acompañando el Jueves
20 de Octubre a estudiantes y docentes del CBC de Moreno que se
movilizaron a Ciudad Universitaria a la oficina donde se encuentran las
autoridades del Ciclo Básico Común en busca de una respuesta que garantice
el dictado de clases el año próximo. En esta reunión las autoridades se
comprometieron de palabra a que durante todo el año que viene la sede de
Moreno seguirá funcionando aunque en distintos establecimientos a partir
del segundo cuatrimestre.

Si bien dimos un paso importante con esta movilización aun es necesario
que el Rector Hallú y el municipio garanticen una sede en condiciones. Los
estudiantes ya han demostrado que no se van a quedar de brazos cruzados
hasta que no haya una solución definitiva.

¡Exigimos una sede del CBC en la Zona Oeste en condiciones dignas de
cursada para estudiantes y docentes!

La Mella – Presidencia FUBA


--------------------------------------------------------------------------


4) LO QUE HACEMOS AFUERA DE LA FACU

Estudiantes en los Barrios!

 La experiencia en la Casa Popular Vientos de Pueblo (once) y en la Casa
Popular Azucena Villaflor (Barracas)


Desde la Casa Popular se busca tener un espacio del barrio y para el
barrio, donde poder hacer todo tipo de actividades sociales y culturales,
para todas las edades. Un lugar de encuentro, de intercambio de
experiencias, para ver de conjunto cuáles son nuestras necesidades y las
del barrio, e intentar solucionarlas. Es un lugar lleno de vida, de gente
y actividades todos los días de la semana. Porque creemos que para vivir
dignamente es necesario que nos encontremos y trabajemos solidaria y
humildemente entre todos y todas. Porque creemos en la participacion
vecinal directa, en democratizar los barrios.

Actividades en la Casa Popular

-Asamblea de Vecinos
-Apoyo escolar primario y secundario gratuito
-Biblioteca Popular
-Biblioteca ambulante en la Plaza Primero de Mayo
-Feria Americana
-Talleres y oficios: Radio y Periodismo, Guitarra, Teatro, Plástica,
Recreación infantil, Artesanías (joyería y cuero), Electricidad
-Cine y charlas para el Debate

Para más info:
http://casapopularvientosdelpueblo.blogspot.com
 http://casapopularazucenavillaflor.blogspot.com

¡Si querés participar, no dudes en preguntarnos!

Estudiantes en los Bachis!


Los bachilleratos populares son ejemplos concretas de educación popular.
Para nosotros significan una apuesta política frente a un sistema
educativo excluyente y bancario que busca reproducir de manera acrítica un
sistema donde existan oprimidos y opresores. Por eso, proponemos una
herramienta superadora, que busca la transformación de la sociedad de
manera radical, con una práctica pedagógica distinta, educando y
educándonos para la liberación. En el espacio del Bachillerato Popular
Vientos del Pueblo buscamos producir nuevas relaciones sociales de
igualdad y solidaridad que nos permita crear lazos concretos y duraderos,
a partir de la construcción de un conocimiento colectivo autónomo y
crítico, que se oponga a la noción de éxito y competencia (propia del
mercado) promovida desde las instituciones educativas.


Estudiantes en la Radio!

A fines de enero del 2011, junto con un equipo de
pseudo-periodistas/productores hemos emprendido un proyecto radiofónico en
FM La Tribu (FM 88.7Mhz, Radio Comunitaria), que hemos dado en llamar
llevalopuesto. Desde este programa intentamos aportar a la construcción de
una vía de comunicación contra-hegemónica en la mañana de la ciudad de
Buenos Aires. Este nuevo espacio de información alternativa busca
contemplar las reivindicaciones de aquellos sectores menos escuchados en
la sociedad.
Esperamos ser disparadores, junto a muchas intervenciones ya existentes,
de una nueva forma de tratar y transmitir la información . ¡Escuchanos de
lunes a viernes de 8 a 9hs!
Twitter: @llevalopuesto
Facebook: Llevalo Puesto




-- 
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
Nueva Presidencia FUBA.
en el FEM!
conducción del CECEN y
mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Todos