[Todos] ¡Construyamos un CECEN horizontal, democrático y en pie de lucha durante todo el año! (y no en una semana...)

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mie Sep 14 11:15:41 ART 2011







<style type="text/css">
->
</style>
¡Construyamos un CECEN horizontal, democrático y en
pie de lucha durante todo el año! (y no en una
semana...)
 
Llega una nueva semana de elecciones y los estudiantes nos
encontramos ante una situación que se repite todos los años:
la facultad empapelada de propaganda electoral y
un frenesí por parte de las agrupaciones, en el que representamos
un número. Un voto que se debe conquistar. Esta situación
típica de un cuadro de democracia representativa, en la cual
la participación en la discusión
política se fomenta solamente en la semana electoral, se plantea
con el único fin de definir quién va a tener el poder para
decidir por el conjunto durante una determinada cantidad de tiempo.

 
Nosotros nos preguntamos si durante ese proceso
quienes son interpelados (los votantes) crecen en formación
política, discuten, aprenden a organizarse. Nos preguntamos:
¿Contribuye este tipo de construcción delegativa a luchar
por una educación gratuita y de calidad, por condiciones de cursada
dignas, por un comedor gratuito, por más becas para que los
sectores populares puedan acceder a lo que hoy les es imposible, por una
universidad que no responda a los empresarios sino al pueblo trabajador,
en fin, por aquellas reivindicaciones que tenemos como movimiento
estudiantil? Nosotros creemos que no, que la forma de luchar por
todo eso está ligada a una forma de construcción en la cual
todos y todas participemos activamente, día a día en la vida
política del CECEN. Discutiendo en las comisiones de base
y tomando decisiones de conjunto en las asambleas. Entendemos que
esa verdadera democracia, la democracia directa, nos
permitirá defender en unidad nuestras reivindicaciones y construir
un CECEN combativo que no sea un mero centro de servicios que cubra
aquello de lo que el Estado no se hace cargo (como brindar becas
a estudiantes o vender distintos productos a través de los locales,
en los que el centro de estudiantes obtiene fondos para financiarse en los
gastos que decide tener una conducción 
y además obtiene dicho fondos a partir de la
explotación del trabajo de otros estudiantes, cuyo carácter
de trabajadores se encubre bajo la figura de
&ldquo;becarios&rdquo;).
Hoy en día, nuestra facultad está al servicio
de las empresas. Esto es posible, entre otras cosas, por la estructura
antidemocrática de sus órganos de gobierno, basada en la
democracia representativa (que además presenta una clara
disparidad  de peso de los distintos
claustros). Nosotros queremos que esté con y 
a disposición del pueblo y creemos que luchar por este fin
solo es posible con un movimiento organizado desde sus bases y no acatando
decisiones tomadas desde arriba.
 
¿Qué pensamos que representan las agrupaciones
kirchneristas en esta elección?
 
El gobierno de Cristina, si bien se muestra como un gobierno
&ldquo;nacional y popular&rdquo;, es quien defiende hoy en día los
intereses de las empresas en la universidad. Por eso formó el MinCyT, desde el cual
se promueve abiertamente la vinculación de la ciencia con la
empresa (búsquese cualquier entrevista del ministro, Lino
Barañao). Apoyó a la CoNEAU y la acreditación de las
carreras de posgrado para garantizar la continuidad de las
maestrías pagas (¿leíste la supuesta
&lsquo;nueva&rsquo; ley de educación superior?). Mantiene
precarizados a los trabajadores científicos bajo la figura de
&ldquo;becarios&rdquo; (véase JCP - www.Precarizados.com.ar). Apoya
y promueve un modelo extractivo de crecimiento económico a
través de la megaminería y aprueba la distribución de
fondos de &lsquo;La
Alumbrera&rsquo; a las universidades (a pesar de que es
conocida la inconformidad de los pobladores en donde se instalan dichos
emprendimientos). Tendió  a ningunear  los estudios del
investigador Andrés Carrasco sobre los efectos del glifosato y las
denuncias de las comunidades afectadas por las fumigaciones con
agroquímicos, lo cual es consistente con una política basada
en la expansión de la soja. 
 
Estas políticas, que son contrarias a los intereses
del pueblo trabajador (quien a fin de cuentas financia con sus impuestos
lo que se estudia e investiga), terminan siendo aplicadas en las
universidades gracias al alineamiento de un puñado de funcionarios
de las mismas con el gobierno que sirve de brazo ejecutor (en el caso de
nuestra facultad, la gestión actual es quien cumple este
rol, fomentando por ejemplo INCUBACEN y el autofinanciamiento por
servicios a terceros).
 
Ante esta situación es que se van a presentar a
Consejo Directivo y CECEN varias agrupaciones (Nueva Ciencia, Flor de
Ceibo, La
Vertiente, Movimiento Evita) que proponen profundizar la
política kirchnerista en educación y ciencia que acabamos de
describir[i]. Agrupaciones
que no participan ni participaron en las luchas y debates que dio el CECEN
para enfrentar a las políticas de la gestión, y que siempre
han apoyado a la
CoNEAU y a la aceptación de los fondos
provenientes de La
Alumbrera. 
 
 Frente a este intento de avance
del kirchnerismo (pintando carteles como locos desde hace unas pocas
semanas para conseguir puestos desde los cuales garantizar las
políticas ya denunciadas) en un momento en que se encuentra
fortalecido a nivel nacional, creemos que la organización
asamblearia es la única que puede hacerle frente. Un CECEN que
dependa del gobierno y la gestión sólo puede representar
trabas a nuestras peleas por nuestras reivindicaciones. No creemos que
estas políticas se combatan únicamente en las urnas, sino (y
sobre todo) a través de la acción directa y el debate
mediados por la organización de base, como ocurrió de modo
ejemplificador durante el conflicto por la CoNEAU durante el 2009-2010. En
ese conflicto, fue la autoorganización del movimiento de
estudiantes, docentes y graduados (que incluyó debate desde los
cursos y comisiones, decisiones tomadas de manera unitaria en espacios
democráticos como las asambleas interclaustros) la que
enfrentó la política privatizadora que impulsaba la
gestión al promover la acreditación a la CoNEAU, y no la
&ldquo;dirección&rdquo; de una comisión directiva (que,
dicho sea de paso, fue una traba en algunos momentos, al pretender tomar
decisiones por encima de la asamblea).
 
Participá,
discutí y decidí...
 
Entendemos que implementar nuestra propuesta es una tarea
difícil, ya que nos hemos acostumbrado a delegar, a acatar, a no
participar. Sabemos también que caminando de esta forma deberemos
avanzar más lento, con más dificultad y cautela. Pero aunque
el desafío sea enorme, así también es de necesario.
Para esto, es importante también realizar una crítica a las
asambleas actuales de las cuales participamos activamente, ya que muchas
veces se tornan innecesariamente largas o pesadas, debido a la propia
inmadurez de quienes participamos en ellas (sobre todo cuando se generan
&ldquo;roscas&rdquo; entre agrupaciones o monólogos interminables
de compañeros agrupados, que terminan haciendo que los estudiantes
independientes se terminen alejando de la asamblea). En ese sentido, desde
el Colectivo desde el Pie, venimos participando en el espacio
&ldquo;Estudiantes por un CECEN Asambleario&rdquo; (ECA), donde confluimos
con independientes y otras agrupaciones (FEL y Educación
Proletaria). Durante el primer cuatrimestre intervenimos en las asambleas
con el fin de mejorar su funcionamiento y dinamizarlas. También
participamos activamente en la  Comisión de estatuto del CECEN, para
promover nuestras ideas en torno a la democracia
directa.
 
Por todo esto, creemos necesario que participes de la
construcción de nuestro ente político-gremial día a
día y desde abajo, y no únicamente aportando con un voto.
Construyamos así un CECEN democrático y horizontal,
independiente del gobierno y la gestión, que luche por nuestras
reivindicaciones y el cambio social.

 
Colectivo desde el Pie
 
    

[i] Vale la
pena agregar que, en contraste con este modelo de Universidad y esta
política científica, varias agrupaciones de distintas
facultades y universidades, junto con diversos movimientos sociales,
venimos proponiendo construir entre todos una forma distinta de hacer
Ciencia. Para leer sobre estas ideas y conocer los proyectos de
&lsquo;Ciencia Popular&rsquo; que impulsamos y en los que participamos,
los invitamos a visitar nuestra página:           
www.colectivodesdeelpie.com.ar


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110914/e3eca8fd/attachment.html 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110914/e3eca8fd/attachment-0001.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos