[Todos] [Becarios] Re: Sobre el concurso de Mauas. Respuesta a Darío
holik en iafe.uba.ar
holik en iafe.uba.ar
Mie Sep 14 22:43:06 ART 2011
Hola Kunik,
Me invocas varias veces, y finalmente acudo a tu llamado. Lo que pasa
es que en estos tiempos tengo mucho trabajo…
Respondo sobre este mail, que parece ser el último de la cadena (hasta
ahora).
Respecto a lo de dar más precisiones te hago una propuesta. ¿Por qué
no armás/armamos una charla sobre estabilidad laboral y despidos en el
departamento? Pueden asistir representantes de AGD y de todas las
fuerzas políticas que desees. Yo puedo ir a hablar allí y dar
respuestas a todas las preguntas que planteas. Me parece un tema largo
e interesante para debatir. Para más información sobre el concurso de
JTP que impugnó Maguas, ver este link, en donde hay detalles muy
detallados (http://www.iafe.uba.ar/u/mauas/impugnacion/).
Adelanto algunas respuestas.
1) Para mi la estabilidad laboral es un derecho fundamental. En
general, si sos un laburante y tenés familia te conviene. Por ejemplo,
muchos jóvenes hoy quieren entrar al CONICET, donde hay estabilidad
laboral y una carrera de investigador. Otro lugar donde hay
estabilidad: hospitales públicos; sacarle la estabilidad a los
cirujanos sería equivalente a vaciar los hospitales. ¡¡¡Sólo Macri
podría proponer concursos abiertos y periódicos para todos los
médicos!!! También hay estabilidad laboral en muchas universidades del
mundo, que son muy buenas. ¿Te parecería justo sacarle la estabilidad
a los médicos? ¿O a los investigadores del CONICET? Yo los
consideraría despidos. Uno puede discutir si el sistema de evaluación
de los ejemplos mencionados está bien o no; si se puede mejorar o no;
pero ese es otro debate (muy interesante por cierto) que también
debemos dar, pero de allí no se deduce que la estabilidad este mal per
se.
2) El sistema de concursos abiertos para la planta de auxiliares
docentes, va completamente en contra de la estabilidad laboral. Por
eso considero que un docente que realizó sus tareas en forma razonable
es despedido cuando simplemente se lo deja afuera del sistema, –sin
indemnización- porque un jurado en una semana considera que encontró
un postulante mejor. Es la base de una competencia que bien podría
calificarse de "neoliberal".
3) Lo de la “paradoja” que mencionás sobre cómo hacemos los que
venimos de abajo para ingresar al sistema me parece un punto muy
importante (que tiene una respuesta obvia). A NOSOTROS, LOS QUE
VENIMOS DE ABAJO, nos convendría que haya estabilidad laboral en todos
lados. Pensalo un rato; si no hubiera estabilidad laboral en ningún
lado, sería mucho más difícil hacerte de abajo. Estar yendo de
Facultad en Facultad (o postdoc en postdoc) sin ninguna garantía de
poder desarrollarte en ningún lado, porque en cualquier momento perdés
el concurso… y eso te jode mucho más si tenés familia, o familiares
enfermos, etcétera. Todo esto se agrava con el paso de los años
(porque además, este sistema discrimina a los más “viejos”). Además,
el hecho de no poder tener seguridad de desarrollo en ningún lugar,
atenta directamente contra la investigación: todos sabemos que se
tarda muchos años de esfuerzo en cultivar nuestra ciencia y tema de
investigación. Supeditar un posible cambio de tema y/o condiciones de
trabajo al resultado intrínsecamente azaroso de un concurso abierto,
en mi opinión, es jugar en contra de la planificación científica
racional. Lo de los concursos abiertos y periódicos para la planta
auxiliar es una forma concreta de flexibilización laboral de la planta
docente.
4) Imaginate que yo apuesto a ser JTP de la Facu, gano varios
concursos y quedo hasta los 40 años (tengo 31). Después viene ADU y
como hago paro y estoy en contra de los postgrados arancelados, de la
CONEAU y de otras cosillas, me echan a la mierda (cagándome en el
concurso). ¿Qué gané? Me arruinan la vida. Y la carrera. Ni siquiera
me dejaron ser Director de un alumno que hizo su tesis de licenciatura
conmigo; me discriminaron sólo por ser becario doctoral (y andá a
saber por qué más). El trabajo de dirección lo hice yo. ¿Dónde está el
lugar para los más jóvenes? Incluso, hago notar que podría no hacer
nunca paros y perder igual; sólo porque algún concursante tiene más
papers que yo. Todo eso aunque yo también tenga buenos papers y de buenas
clases. ¡¡¡Al menos concedeme que este sistema es discutible!!!!
5) Otra cosita: ¿si hay concurso de renovación de profesores, por qué
no puede haber renovación de auxiliares? Esto es algo que se podría
discutir… ¿Por qué no avanzar en un régimen que contemple la
renovación de auxiliares?
6) Por lo enumerado arriba, la discusión sobre la elaboración de un
sistema que establezca condiciones justas de ingreso, promoción y
permanencia en el sistema, es un debate que nos debemos. Se entra al
sistema por concurso, y luego comisiones evaluadoras evalúan la
promoción y permanencia, garantizando que el desempeña sus tareas
correctamente permanece en el sistema. ¿Cómo hacerlo? Hay muchas
formas, y me parece que es necesario discutirlas abiertamente y entre
tod en s, en camino a conquistar este derecho y a implementarlo en forma
eficiente.
7) Con respecto al concurso de Mauas, vos mismo reconocés que no se
puede despedir a un delegado gremial. Pero fijate que en este
concurso, el Jurado admitió públicamente que utilizó como elemento de
juicio para evaluar al impugnante encuestas en las que se lo criticaba
por hacer paro mientras cumplía con su deber como delegado gremial…
este es un antecedente muy grave; la Facultad no puede avalar esto.
Más allá de que estés de acuerdo con los paros o no, ¡¡¡¡no se pueden
descontarle puntos a un concursante por haber hecho paro en su debido
momento!!!! Fijate que en caso de aprobarse el concurso, quedaría como
antecedente y se podría volver a usar. Algunos dirán que el Jurado se
equivocó; otros como yo dirán que son unos derechistas asquerosos. Pero
independientemente de lo que opine cada uno, esto no se puede avalar
de ningún modo; si se hace, hay un problema grave.
8) Vengo de una Familia de laburantes, con problemas de todo tipo, en
particular económicos. Yo entiendo (aunque jamás haría lo mismo) y te
perdono, que tu forma de ganarte el mango y un lugar en el sistema sea
el seguidismo acrítico y el tener que salir públicamente a defender un
concurso irregular en general, en el que en particular, se castiga a
un docente por hacer paro. Sin embargo, te aclaro que hay algo que me
molesta mucho: que te escudes en los desparecidos de la última
Dictadura para utilizar argumentos retóricos en defensa de este
concurso. Por favor, dejá a los compañeros y compañeras en paz, y
discutamos sobre el concurso y la estabilidad laboral. Aunque sea por
respeto a los que lucharon y a los que seguimos luchando hoy (y que
seguiremos luchando mañana, hasta que, eventualmente, ojalá que nunca
pase, nos maten como le paso a Mariano o a Fuentealba).
9) Resulta oscuro el por qué traes lo de TN y la dictadura a colación.
Pero por las dudas te digo lo que pienso de eso: a TN hay que
expropiarlo y a los que colaboraron con la dictadura hay que mandarlos
a prisión, o eventualmente, hacerles juicio académico por haber
colaborado con la dictadura. De todos modos, releyendo lo escribís, me
parece que lo que sugeris, es que el mecanismo que proponés para sacar
a los de la dictadura –en vez enviarlos a prisión o hacerles juicio
académico, que sería lo justo- es CAGARLOS en el concurso,
independientemente dell contenido de su CV. Y sugerís que eso ya se ha
hecho. Tu
sugerencia no hace más que probar que ADU usa ese método. Aunque en
miras de lo que están haciendo con este concurso, me parece más bien
que en vez de usarlo para cagar a los de la dictadura, lo usan para
cagar a los que hacen paros. Tienen el blanco muy errado.
10) Of course que el caso particular de Mauas se puede discutir con
lujo de detalles. A mi el concurso me parece muy irregular en general;
creo que Mauas da argumentos claros y contundentes en sus mails (que no me
parece necesario repetir). Yo no bajaría a nadie del orden de mérito
que haya hecho bien su tarea (¡¡¡por las causas que expliqué
arriba!!!). Lo de las encuestas es muy gracioso. Yo no puedo creer que
hayan usado comentarios que critiquen que Maguas hacía paro. Es muy grave
(¡Y encima pretender escudarse en TN, y los desaparecidos, que argumento
más berreta!!!!!). Muy irregular todo.
Invito nuevamente a ver este link
(http://www.iafe.uba.ar/u/mauas/impugnacion/), y que todos saquen sus
conclusiones. Invito también nuevamente, a reunirnos y discutir.
Saludos, Holik.
> Hola Dario:
>
> No quiero meter ruido y creo que la discusion (necesaria) debe ir
> por otro ambito, pero como yo tambien impugne el concurso, quiero
> aportar algunas opiniones breves.
>
> En primer lugar, no se si llamarlo persecucion ideologica, pero la
> enemistad manifiesta es tan facil de ver como dificil de comprobar,
> asi que no hay mucho para decir del tema.
>
> Mi impugnacion se basa en el criterio con que se estan
> eligiendo a los docentes del Departamento. Me parece bien que haya
> movilidad, que se de empuje a los chicos jovenes y se abran las
> oportunidades "a los que vienen creciendo".
> Tal vez los antecedentes requeridos por el jurado
> sean SUFICIENTES para que un JTP pueda hacer un correcto desempenio.
> Pero SATURAR con esos criterios, es una desmesura.
>
> El resultado concreto de este concurso se dio por escribir tres
> carillas enunciando tres problemas, y mirando algunos comentarios de
> encuestas. En lo que concierne a la primer parte no hay problema. Solo
> que no nos hagan perder tiempo llenando curriculums y firmando hojas.
> Y blanqueemos la situacion: para ser JTP en este Departamento, tenes
> que saber escribir tres problemas.
>
> Respecto a las encuestas, me parecen importantisimas. Yo las uso
> constantemente para medir y ajustar mi desempenio. Hay muchos alumnos
> que no se te van a acercar nunca a darte un comentario, asi que es
> una buena oportunidad para escucharlos.
> Pero utilizar los comentarios para elegir un docente, es una
> aberracion.
> Y que el jurado seleccione los mas agresivos y negativos, es una bajeza.
> Por otro lado, este criterio de eleccion atenta seriamente contra la
> calidad de la docencia que estamos brindando. Nos obliga a "trabajar"
> para la encuesta, a la demagogia, a la careta.
> Un detalle tecnico: los JTP estamos mucho mas expuestos que los
> profesores y los ayudantes. Nosotros somos los que recibimos la
> encuesta, despues que el alumno rindio su examen, y muchas veces,
> despues que el alumno recibe su nota. Nosotros tenemos que afrontar
> que un alumno apruebe o no la cursada. Ni los ayudantes ni los
> profesores
> sufren de este humor. No es de sorprender entonces, que las encuestas
> - y sobre todo los comentarios - sean mas desfavorables para un JTP que
> para un ayudante. Y volviendo al detalle tecnico: te estan dando
> 2.75 puntos por ser ayudante, y 3 por ser JTP. Si despues te bajan
> 4 puntos por tener malos comentarios, queda un negocio redondo.
>
> Te agradezco que abras el debate, pero no vengas a sacar chapa de
> la memoria y los huevos, porque aca el tema es otro. La cosa pasa
> por clarificar un poco las reglas de juego, asi tal vez todos podamos
> respirar el hermoso aire de libertad y justicia que sentis vos.
>
> Dario.
>
>
>
> _______________________________________________
> Becarios mailing list
> Becarios en smtp.iafe.uba.ar
> http://smtp.iafe.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/becarios
>
Más información sobre la lista de distribución Todos