[Todos] Factor de impacto (FI) Revista Argentina de Microbiología a través de Thomson Reuters (Filadelfia, EE.UU.).

fabio vicentini fmvicent en gmail.com
Mie Sep 21 21:19:57 ART 2011


Asunto: El factor de impacto



Me permito presentarme: yo me licencie en matematica en la FCEN y obtuve el
PhD en matematica y el MSc en Operations Research en el Case Institute of
Technology. No hice una carrera academica sino que despues de diplomarme
trabaje como investigador operativo en du Pont y Techint durante 30 años.
Estimo haber encarado 70 proyectos a lo largo de 30 años. Voy a describir
uno de esos proyectos. En la literatura el trabajo al cual me refiero se lo
llama "machine scheduling". El problema es importante porque lo he visto en
3 plantas de Techint (Siderca, Siderar y Sidor) Voy a describir uno de los
casos.



Se fabrican tubos de acero que se diferencian por el tipo (acero y tamaño).
Durante el mes se debe fabricar un lote (un dado numero de toneladas) de c/u
de N tipos de tubos. Cada tipo se elabora en una secuencia de 4 etapas. 1)
Laminacion 2) Ajuste 3) Tratamiento Termico 4) Roscado. Cada tipo tiene una
productividad en cada una de las cuatro etapas (tons/hora). La cuestion del
programa mensual de produccion se resume en cual debe ser el orden de
entrada de c/u de los N lotes en cada una de las cuatro etapas de manera que
sea minimo el tiempo total de fabricacion de los N lotes.



A este problema le dedique años. Ahora imagine Ud que en vez de haber sido
un profesional de Techint hubiera sido un profesor de la FCEyN. Entonces
hubiera dejado de lado semejante problema porque hubieran pasado años sin
publicar un paper. ¿Que hubiera hecho entonces? Voy a darle la respuesta de
Julio Rossi que detenta el record de publicaciones del dpto de matematica:
no puedo investigar un problema serio porque perderia el concurso!




2011/9/21 Mirtha Floccari <mir en qb.fcen.uba.ar>

>
>
>   [image: []]
>
> Boletín Electrónico Nº 77
>              [image: []] AAM INFORMA
>
> Factor de Impacto de la Revista Argentina de Microbiología (RAM)
>
> La Revista Argentina de Microbiología (RAM)  ha recibido su factor de
> impacto. La Comisión Directiva de la AAM expresa su agradecimiento a nuestro
> Comité Editor por el ezfuerzo realizado para lograrlo.
>
> En el año 2006, el Comité Editor de la Revista Argentina de Microbiología
> (RAM), inició las gestiones conducentes a obtener el factor de impacto (FI)
> de nuestra revista a través de Thomson Reuters (Filadelfia, EE.UU.). El FI
> es uno de los varios indicadores bibliométricos existentes, que evalúa y
> compara la calidad de las revistas científicas a través de las citaciones
> que reciben los artículos publicados en ellas. Luego de una estricta
> evaluación por parte de Thomson Reuters mediante el envío en forma periódica
> y puntual de cada uno de los cuatro números editados en el año, a partir de
> enero de 2008, la RAM fue incluida en el Science Citation Index Expanded.
> Desde ese momento comenzó a gestarse el primer FI correspondiente al año
> 2010, que es de 0,494, dado a conocer en julio de 2011 en el Journal
> Citation Reports (JCR).
>
> Desde el 2009, la RAM ha adherido a las políticas de acceso abierto (Open
> Access) al conocimiento científico, a través de la publicación de los
> artículos completos, sin período de restricción, en el portal SciELO
> Argentina ( http://www.scielo.org.ar), en la base de datos MEDLINE del
> sitio PubMed y en la página web de la Asociación Argentina de Microbiología
> ( http://www.aam.org.ar). Esto ha contribuido a la visibilidad,
> accesibilidad y citación de los artículos. Agradecemos a los autores,
> asesores, revisores y editores que han contribuido a obtener este FI, que
> nos posiciona entre las revistas argentinas e iberoamericanas más citadas y
> llamamos a la comunidad científica argentina a dar un voto de confianza y
> apoyo a las publicaciones nacionales que realizan el esfuerzo de ser
> sometidas a evaluaciones externas, como forma de apuntalar la investigación
> científica y la difusión del conocimiento en nuestro país.
>
> Comité Editor
> Revista Argentina de Microbiología
>
>
>  Dean Funes 472 (C1214AAD) - CABA - (54-11) 4932-8948 (54-11) 4932-8858
> Horario: 15 a 20 hs - info en aam.org.ar<http://www.wmconsultora.com.ar/netconsultora/count_click.asp?id_envio=237&email=mir@qb.fcen.uba.ar&url_destino=mailto:info@aam.org.ar>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110921/578e6f0d/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos