[Todos] Balance de las elecciones en el UBA: Se ratificó una dirección para la lucha
Lista Unidad
unidad en ce.fcen.uba.ar
Mar Sep 27 20:08:00 ART 2011
Reeviamos declaración de La Corriente - CEPA/UBA
Las masivas elecciones de la UBA ratificaron conducciones para la lucha e
independientes del Gobierno y el Rectorado, en 8 de los 12 Centros de
Estudiantes en juego. El kirchnerismo y Franja Morada no lograron sus
objetivos. La Corriente-CEPA tuvo un importante avance.
Del 12 al 16 de septiembre se realizaron las elecciones de consejeros
estudiantiles y Centros de Estudiantes en las 13 Facultades de la UBA
(salvo la de Centro de Ingeniería que se realiza del 26 al 30 de
septiembre). El resultado fue uno de los datos políticos de la semana, con
amplia repercusión en diarios y TV. En medio de las elecciones nacionales
y de una disputa política muy aguda por la juventud, estas elecciones
tienen gran trascendencia política. Hay que considerar además su magnitud:
votaron alrededor de 170.000 estudiantes.
El elemento más significativo es el triunfo de los frentes y fuerzas
combativas, antiimperialistas y de izquierda que integramos la actual
conducción de la FUBA , en 8 de los 12 Centros de Estudiantes en juego, en
el marco de una dura batalla política con las fuerzas del Gobierno
Nacional y el Rectorado. A la vez, estas fuerzas ganamos 8 de las 13
elecciones de consejeros directivos, obteniendo unos 30 de los 52
consejeros estudiantiles en juego, con más de 75.000 votos en total.
Muchas de esas conducciones de Centros se habían recuperado o consolidado
con el Estudiantazo del año pasado. Al calor de lo que dejó esa enorme
lucha, este año se produjeron fenómenos muy interesantes. En Arquitectura,
los aplausazos y movilizaciones que frenaron un recorte de $2 millones. En
Medicina e Ingeniería, la organización con Cuerpos de Delegados. La
organización de Centros en las sedes Ciudad y Montes de Oca del CBC. El
contundente triunfo en las recientes elecciones ratifica este camino.
Pero este resultado se dio en medio de una disputa muy aguda entre los
estudiantes. En primer lugar con el Gobierno Nacional que, después del 50%
de Cristina, decidió jugar fuerte. Para un gobierno que disputa a fondo la
juventud argentina, no “queda bien” no dirigir un sólo Centro de
Estudiantes en la UBA. En función de esto, armaron “frentes K” en todas
las facultades, uniendo todos los colores del kirchnerismo: La Cámpora,
Mov. Evita, PC-CE, sabatellistas, independientes devenidos K, etc. Incluso
no tuvieron problema en juntarse con agrupaciones que proponen cupos como
en Arquitectura o con la UES en Sociales, vinculada al nosiglismo. Durante
la semana de la elección movieron todo: incluso dirigentes como Mariano
Recalde (presidente de Aerolíneas Argentinas) o el legislador porteño Juan
Cabandié desfilaron por Sociales y Derecho. Mostraron a la vez un
crecimiento de fuerza militante en general. La campaña tenía como centro
“sumar la UBA al proyecto nacional”.
En función de todo esto el resultado global para el kirchnerismo es malo.
No logró ganar ningún Centro de Estudiantes. Tuvo fracasos como en Exactas
y mal desempeño en varias facultades. Avanzó en Sociales, con el triunfo
en las elecciones de consejeros, aunque no llegó a ganar el Centro. En
Derecho ganó un consejero y en Arquitectura integró el frente que obtuvo
la minoría.
La Franja Morada y las fuerzas vinculadas al Rectorado también jugaron
fuerte. Su campaña, además de balancear “servicios a los estudiantes”,
reforzó las posiciones cada vez más a la derecha de esa fuerza en la UBA:
campaña abiertamente pro CONEAU en Arquitectura, “contra la FUBA
piquetera” en Económicas y Odontología, “basta de carteles en las paredes”
en Medicina. Tuvieron un resultado regular. No lograron revertir el
retroceso acumulado en los últimos años. Ganaron Económicas y Odontología.
En Medicina salieron segundos, pero lejos. El MNR (Partido Socialista)
aliado de Franja Morada en la UBA, mantuvo Derecho.
Los grandes medios buscaron asociar el resultado de la UBA a distintos
objetivos de cara a la elección nacional. Clarín acentuó que La Cámpora no
ganó ningún centro y Página 12 que los K ganaron el Consejo en Sociales.
La Nación asoció el triunfo en los 8 centros a la figura de Altamira.
Es difícil sacar conclusiones que vinculen automáticamente el resultado a
tal o cual candidato en la elección nacional, (como hizo el PO: “La
universidad vota al Frente de Izquierda”). Más bien, se debe destacar que
la mayoría de los estudiantes de la UBA se definió por un camino de lucha
y de independencia política de sus organizaciones. Los estudiantes no sólo
siguen luchando: ratifican conducciones que motorizan esas luchas. Podrán
votar a distintos candidatos presidenciales pero eligen Centros y
consejeros independientes del gobierno y las autoridades universitarias.
Este es el significado político más importante de esta elección y lo que
hace alentador este resultado de cara al futuro.
>> Avance de La Corriente CEPA
Dentro del frente de conducción de la FUBA, tres fuerzas marcaron los
mayores avances: el PO, La Mella y La Corriente CEPA.
Con los triunfos en Medicina, Farmacia, Veterinaria y Psicología, el PO
quedó como primera fuerza a nivel UBA. La Mella realizó una muy buena
elección en general, ganando Exactas, Filo y Sociales, aunque en esta
última perdió la elección de Consejo. Habrá que analizar cuánto pagaron
allí por ciertas posiciones oportunistas con el kirchnerismo (como su
llamado a votar por Filmus en la segunda vuelta de la Ciudad). De todas
formas lo central en Sociales fue el enorme despliegue del kirchnerismo y
es importante que ese Centro haya quedado en manos de fuerzas opositoras
al Gobierno y al Rectorado.
La Corriente fue una de las fuerzas que más avanzó. Nos consolidamos con
resultados contundentes en la conducción de Arquitectura y Medicina, dos
de las 4 facultades más grandes de la UBA y del país. Un dato al respecto:
en todas las elecciones de la UBA sólo tres listas superaron los 10.000
votos; en 2 de ellas La Corriente tuvo un rol protagónico (Estudiantes por
el Cambio en Arquitectura y El Frente en Medicina; la tercera fue la
Franja en Económicas). Además, pasamos a tener consejeros en 4 Facultades:
Arquitectura, Ingeniería, Medicina y Exactas (hay que tener en cuenta que
en cada Facultad sacan consejeros sólo las 2 primeras listas y si superan
a la vez el 20% de los votos). Hicimos una muy buena elección en Filo
(quedamos cuartos con el frente Tren del Sur, junto a Libres del Sur, MST
y Movimiento Proyecto Sur) y en Psico con DALE (junto a Sur y MST) que
salió segundo. También presentamos listas en Derecho y Sociales (con
Proyecto Sur y MST) y acompañamos la lista MxE en Económicas.
Fue un enorme esfuerzo de los compañeros sostener la campaña en tantos
lugares en simultáneo y el balance es muy positivo. Con este envión, nos
preparamos para la elección de Centro de Ingeniería y para todos los
desafíos que se vienen.
>> Algunas Facultades
En Arquitectura los estudiantes ratificaron a La Corriente y Estudiantes
por el Cambio en la conducción del CEADIG con un contundente 48,95% (3222
votos) frente al 32% de la Lista 10. Para Consejo Directivo sacamos más de
10.000 votos. Fue un resultado extraordinario para una batalla muy dura.
Con el CEADIG, los estudiantes enfrentaron el recorte y los cupos todo el
año. Pero las autoridades de la FADU jugaron todo para ganar los
consejeros estudiantiles y el Centro. Armaron un gran frente (Lista 10)
con las agrupaciones “Coalición” y “MPE” (que responden a distintos
sectores del actual gobierno de la Facultad -entre las dos habían sumado
38% hace 2 años-) junto a BKF-La Cámpora, EDE, JUP 26 de julio y La
Vertiente. A la vez, Reforma-Franja Morada lanzó una rabiosa campaña pro
CONEAU, sembrando confusión sobre la validez de los títulos y atacando a
La Corriente por oponerse a la acreditación. Masivamente, los estudiantes
se plantaron por un Centro y consejeros de los estudiantes, independientes
de las autoridades y el gobierno.
CENTRO DE ESTUDIANTES
1. Estudiantes por el Cambio (La Corriente, Sur, Po, etc.): 3222 votos -
48,95%
2. Coalición-BKF La Cámpora-EDE-MPE: 2110 votos - 32%
3. Reforma (Franja Morada): 563 v. - 8,5%
4. La Izquierda en Ciudad (PTS): 348 v. - 5,2%
5. La Mella: 339 v. - 5,1%
Blancos y Nulos 86 v.
TOTAL 6668 votantes
CONSEJO DIRECTIVO
1. Estudiantes por el Cambio (La Corriente, Sur, Po, etc.): 10406 votos -
42,8% (3 consejeros)
2. Coalición-BKF La Cámpora-EDE-MPE: 7915 votos - 32,5% (1 consejero)
3. Reforma (Franja Morada): 3060 v. - 12%
4. La Mella: 1287 v. - 5%
5. La Izquierda en Ciudad (PTS): 1287 v. - 4,3%
Blancos y nulos 1105 v.
TOTAL 24832 votantes
---------
En Medicina, ganó por amplio margen El Frente (PO-CEPA-29 de Mayo-MST):
más de 11.000 votos (43%) frente a Nuevo Espacio - FM (23%) y el Frente K
del QRS, RCP, El Gradiente y Síntesis-La Cámpora (22%). Después de la
recuperación del Centro el año pasado, las Autoridades y el Gobierno
Nacional jugaron fuerte para desplazar a El Frente. Pero cientos de
estudiantes tomaron en sus manos la campaña y la gran mayoría ratificó un
Centro de Estudiantes independiente de las Autoridades y el Gobierno y
comprometido con la defensa de la educación y la salud pública. Además se
obtuvo la mayoría en el Consejo.
Resultados a Centro de Estudiantes (se votó junto a la de Consejo)
El Frente (Antídoto PO , La Corriente, 29 de Mayo, MST) : 11334 votos
(43,85%)
Nuevo Espacio (Franja Morada): 6080 votos (23,52%)
QRS-RCP- El Gradiente- Síntesis La Cámpora: 5849 votos (22,63%)
Entre Todos (La Mella, Plan B): 1419 votos (5,5%)
Frente Amplio Progresista (Libres del Sur): 725 votos (2,8%)
Blancos y nulos: 690 votos
Total: 25.845 votantes
----------
En Ingeniería se votó sólo Consejo Directivo. La Lista 7 de Septiembre,
encabezada por Unidos x Ingeniería-La Corriente, ganó un consejero con el
30,7%, desplazando a El Gradiente (21%), vinculada al Decano Rosito y
quedando a sólo 3 puntos de la mayoría, que retuvo MLI (34%). Este avance
genera un nuevo escenario en la facultad, donde el Decano ya no tiene voto
estudiantil en el Consejo. Ahora nos preparamos con todo para la elección
de CEI.
Resultados a Consejo Directivo
MLI: 2383 votos (34,85%) - 3 consejeros
Lista 7 de Septiembre (UxI La Corriente, El Puño, EIA PO, independientes):
2120 votos (30,71%) – 1 consejero
El Gradiente: 1467 votos (21,8%)
IPF La Cámpora: 481 votos (7,2%)
------
En Exactas la Lista Unidad CEPA dio una pelea desigual. Tras un año de
ofensiva con Tecnópolis y otras iniciativas en Ciencia y Tecnología, el
kirchenrismo y las autoridades no sólo buscaban desplazarnos del Consejo:
daban por descontado que lo iban a hacer. Sin embargo, cientos calaron a
la lista de las autoridades y buscaron en la Lista Unidad una herramienta
para defender la fuerza y la unidad de los estudiantes con la que se logró
derrotar a la CONEAU. Obtuvimos el 20,8% frente al 15% del frente Nueva
Ciencia (EDE) – La Cámpora que quedó apenas 2 votos por encima del FIT.
FEM La Mella ganó con el 43%.
Resultados a Consejo Directivo
FEM La Mella: 2412 votos (43,3%) - 3 consejeros
Lista Unidad CEPA: 1159 votos (20,8%) – 1 consejero
Juntos a la Par (Nueva Ciencia EDE – Flor de Ceibo La Cámpora): 846 votos
(15,2%)
Frente de Izquierda (PO – IS - PTS): 844 votos (15,1%)
--
Lista Unidad
en la Comisión Directiva del CECEN y en el Consejo Directivo
http://listaunidad-fcen.blogspot.com
en La Corriente - CEPA
http://www.lacorrienteuba.blogspot.com/
Más información sobre la lista de distribución Todos