[Todos] Pasadas las elecciones del CECEN , ¿Qué hacer frente a los conflictos?
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Jue Sep 29 12:30:21 ART 2011
Fornicar
1 vez al año
no
implica gozar de vida sexual plena...
Bañarse
1 vez al año
no
es respetar las normas de seguridad e higiene...
del
mismo modo, votar 1 vez al año
¡¡
NO ES PARTICIPACIÓN SUFICIENTE !!
Joven
Padawan Estudiante Revolucionario: la Ciencia es fuerte en
tí (?). Has sobrevivido a La
Semana de la Soberanía, ahora las elecciones de centro de
estudiantes y las de consejo directivo son sólo un recuerdo del
pasado. Ya puedes entrar a la facultad sin concentrarte en el chamuyo
automático de “ya voté” para espantar
algún militante caza-votos... Desde el Colectivo desde el
Pie no nos hemos presentado a elecciones del CECEN (ni mucho menos del
antidemocrático Consejo Directivo) este año, ni los
anteriores, porque creemos preferible destinar nuestros esfuerzos
hacia acciones concretas que ayuden a fortalecer los espacios
democráticos y horizontales del centro, como son las asambleas y
las comisiones, e ir buscando desde ese lugar que el movimiento
mismo haga todo lo imposible por
conseguir sus reivindicaciones desde su base (siempre en el plano de
la solidaridad, la organización y la lucha, claro
está) y así pelear por una sociedad mas justa, sin
explotadores ni explotados.
El día a día nos demuestra que
con sólo depositar un voto en una urna una vez al
año, es insuficiente (¡y
hasta roza lo absurdo!) para defender nuestros derechos, luchar por
nuestras reivindicaciones y enfrentar los abusos de la minoría que
dirige a la facultad. ¿Sabías
que por el claustro de profesores se presenta una lista única en
elecciones? (la lista ADU) Son los que gobiernan nuestra facultad a
través de la - ya cuestionable de por sí- estructura del
Consejo Directivo. Las elecciones de este claustro son cada 2 años,
pero los profesores (regulares, porque el estatuto de la UBA excluye de
este claustro a todos los otros docentes de ‘menor monta’)
sólo pueden elegir entre votar en blanco o votar a la lista ADU. En
consecuencia, un grupo de menos de diez personas, elegidas por un centenar
de profesores, gobierna con mayoría propia: es decir con la
capacidad de decidir por todos y todas (cuando se ponen de acuerdo). Este
reducido grupo dirige la facultad por sobre los representantes de miles de
docentes, graduados, becarios, estudiantes y personal no docente en la
FCEyN (esto ocurre en todas las facultades de la UBA –en mayor y
menor grado- porque así lo dicta el mismísimo estatuto de la
universidad). Todo un palo…
ya lo ves.
La organización debe ser permanente. Vayamos a un
caso concreto: el concurso docente para JTP en el dpto. de Física y
lo ocurrido con el compañero Pablo Mauas : Luchar por tus derechos
te puede dejar sin trabajo (¡sí, leíste
bien!).
Ahora que ya
cumplimos con la pesada carga de elegir entre muchos papelitos de
distintos matices, cuál poner en el sobre, es momento de seguir con
nuestras vidas académicas en este largo camino hacia el
conocimiento, acompañados siempre por nuestros docentes. Frente al
aumento de la inflación, y dado que en la canasta básica
apenas si cabe un poco de pan (indeK)… distintos sectores laborales
LUCHAN por su salario. Luchan porque los sectores reaccionarios y
acomodados en el poder no les otorgan lo que ellos requieren. La
experiencia muestra que es gracias a esas luchas (los paros, las marchas,
las clases públicas) que los docentes consiguen los aumentos que
consiguen, evitan los recortes y despidos, defendiendo la educación
pública. Y si bien no son la mayoría, hay en
nuestra facultad muchos docentes que comparten esa visión y
adhieren a las medidas de lucha del gremio docente (AGD, análogo al
CECEN de los estudiantes).
Algunos
alumnos, haciendo uso de su valioso derecho a opinar sobre sus condiciones
de cursada, se quejan en las encuestas por las clases perdidas por paros,
ignorando quizás la realidad social tras los mismos.
¡Lo que
es realmente grave e inaceptable es que en un concurso docente se tenga en
cuenta como algo negativo las encuestas que incluyen estas quejas! Esto es
lo que le pasó a Pablo Mauas, un jefe de trabajos prácticos
que lleva muchísimos años enseñando y que siempre
estuvo comprometido con su labor de enseñanza
(¡esto lo aseguramos porque algunos en el Colectivo desde el Pie
hemos vivido la suerte de tenerlo como docente!). En la ampliación
del dictamen del concurso el jurado dice “(...)
se consideraron los comentarios con que cada encuesta estaba
acompañada (...) [y] con el objetivo de aclarar mejor estos casos
presentamos comentarios concurrentes para uno de los candidatos evaluados
con puntaje 1 (copiado sin edición tal cual aparecen en la
página de encuestas y resaltando para facilitar la lectura lo
pertinente al candidato mencionado) (...)”. A
continuación de eso se cita una serie de comentarios en los que se
resalta como pertinente la queja de los alumnos por los paros. Es decir, ¡por adherir a paros el jurado le restó
puntaje! (y no importa si fueron pocos puntos, el concurso debe
impugnarse para marcar un precedente). Por esta razón, el
concurso carece de toda
validez y debe
ser impugnado. Sin embargo, el oficialismo (ADU y Sumatoria) llevó
a la comisión de concursos del consejo directivo la posición
de defender al jurado y no cuestionar la gravedad de este hecho.
Así, se demuestra que estamos ante una situación de
persecución política, donde el oficialismo pretende limpiar
a Mauas por haber osado oponerse a las políticas de la
gestión en los últimos años.
Si bien este
caso se destaca por su irregularidad y por el grado de animosidad con el
compañero Mauas, existe una realidad que permite que esto tenga
lugar. Los concursos docentes, hoy en día, representan una prueba
que tiene que pasar la mayoría de los docentes todos los
años (o con suerte, cada 3 años) para mantener su trabajo,
pudiendo perderlo en cualquier momento por cuestiones que no lo ameriten
(como en este caso). Sin dejar de admitir y promover que es necesaria una
evaluación de la capacidad de los docentes que conforman la planta,
evitando que haya docentes desarrollando tareas para las cuales no
están capacitados, y que los ingresantes a la planta deben hacerlo
por concursos transparentes (a diferencia de muchos de los que se hacen en
esta facultad que están plagados de irregularidades y
discrecionalidades), también es cierto que esta inestabilidad
laboral atenta contra las condiciones materiales de los docentes y por lo
tanto afecta sus condiciones para dar clase. Es necesario discutir
un mecanismo que, a la par que evalúa a los docentes, les otorga la
estabilidad laboral que todo trabajador necesita.
En particular debería
estar mejor regulado el sistema de puntaje para evitar la
manipulación, a través de lo que se llama
“saturación” (que por ejemplo, permite que
docentes que están hace 15 años tengan el máximo
puntaje en el ítem de antecedentes docentes, y que otros postulantes quizás con
sólo un par de años tengan casi el total en ese ítem,
restándole de este modo importancia a los años de docencia).
Además, tenemos que
debatir críticamente sobre los criterios que se tienen en cuenta a
la hora de evaluar, ya que muchas veces prima el currículo
científico del postulante muy por sobre la capacidad docente y
pedagógica (y así padecemos docentes que son grandes
investigadores, pero que no les gusta dar clase y lo hacen de manera
asquerosa).
Los estudiantes
no podemos quedarnos de brazos cruzados ignorando, cual autistas, la
realidad social que nos rodea y empapa. Si esto avanza perderemos muchos
docentes que no sólo son valiosos en su área profesional
-fisica, química,
biología, etc.- si no también en su conciencia y
solidaridad como clase trabajadora. Debemos apoyar la lucha de los
docentes por sus condiciones laborales, pues es parte de la lucha por una
educación de calidad (en todos los niveles educativos). Retomando el inicio de este volante, y considerando el caso
descripto del docente Pablo Mauas, se hace evidente que
votar a una agrupación de izquierda es
insuficiente y tenemos que organizarnos para participar de la
construcción cotidiana de un CECEN que, entre otras cosas, defienda
a y se solidarice con nuestros docentes, con nuestros
trabajadores!
Cronograma de
actividades:
"El juego de la carrera
cientifica.
Un panorama de la
precarizacion laboral en la FCEN"
HOY!! Jueves
29/9 – a las 16hs en el playón. Charla debate.
Escucha los argumentos en el
caso del docente P. Mauas
HOY!! Jueves
29/9 – a las 17hs en el decanato. Comisión del consejo
directivo.
…Y en las
próximas semanas, previa a la sesión de consejo directivo
(17/Octubre),
esperamos que haya lugar a
una Asamblea
interclaustros con este tema.
Colectivo desde el
Pie
Para mas
información respecto al caso del docente Pablo
Mauas
con un detalle
del total de irregularidades padecidas:
http://www.iafe.uba.ar/u/pablo/impugnacion/
Para comprender
mejor nuestra postura
frente a las
elecciones y la democracia representativa:
http://colectivodesdeelpie.wordpress.com/organizacion-asamblearia/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20110929/23b4395f/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos