[Todos] Miércoles 16 hs Plenario CECEN. 18 hs: Asamblea Intercla ustros

FAE Exactas - Federación Anarquista Estudiantil fae-exactas en de.fcen.uba.ar
Mie Abr 11 00:52:57 ART 2012


El próximo miércoles 11/4 a las 16 hs en el playón del Pab 2 se realizará
el plenario del CECEN para discutir: boleto estudiantil, comedores,
profesorados y becas CONICET.

Para las 18 hs convocamos a docentes, graduados y estudiantes a una
asamblea interclaustros para tratar los siguientes temas:

Minería

Este tema es algo que se esta discutiendo a nivel nacional a partir de los
hechos del verano pasado. Los intentos de avances en distintas
explotaciones a lo largo de la Cordillera (por ejemplo en Pascua-Lama),
sumado a la continuidad de proyectos destructivos como Bajo La Alumbrera,
llevaron a los habitantes de las poblaciones cercanas a movilizarse en
contra de estos emprendimientos.

Como venimos analizando hace ya un tiempo, la minería viene convirtiéndose
cada vez más en un pilar principal de la politica económica del gobierno
nacional. Para profundizar te ofrecemos leer la nota que editamos en
http://fae-arg.org/2012/03/23/son-un-soborno-a-la-investigacion-los-fondos-que-aporta-la-minera/#more-40.
En ese sentido es que el Estado debe garantizar la continuidad de la
megaminería contaminante, así como las ganancias y la acumulación del
capital internacional y de los empresarios nacionales. Eso esta por encima
de todo, incluso de las necesidades de los habitantes de poblaciones
cercanas que ven afectada el agua que consumen, contaminada
fundamentalmente por cianuro, asi como el aire que respiran, provocando
dificultades pulmonares a causa de las explosiones en las montañas para
extraer minerales. Por eso el kirchnerismo no duda en mandar polícia a
reprimir las manifestaciones y cortes de ruta, todo sea porque los
inversores no vean tocadas sus ganancias. De la misma manera, no tiene
problemas en ridiculizar la lucha de los pueblos de la
cordillera,tratándolos de ambientalistas ‘‘truchos’’; o entrevistando a
‘‘trabajadores mineros’’ como el vicepresidente del PJ de Olavarría,
miembro de la burocracia del gremio de los mineros AOMA.

 Mientras tanto el consejo superior de la UBA,con el aval de todos los
decanos (incluido Aliaga), al  menos hasta el año pasado, siguió
aceptando los fondos  provenientes de Yacimientos Mineros Aguas del
Dionisio. Tales fondos son fruto de la explotacion de la minería Bajo la
Alumbrera, uno de los proyectos más grandes dentro del rubro minero en
Argentina. La minera YMAD es responsable de la contaminación de los
principales cursos de agua de Catamarca, la destrucción de los hábitats
naturales y el saqueo de recursos. La aceptación de los fondos es una
forma de compra de voluntades. De esta forma se legitima tanto desde el
Consejo Superior de la UBA como de los Consejeros Directivos oficialistas
(lista ADU, docentes, y SUMATORIA, mayoria graduados) la actividad
megaminera en todo el territorio argentino;  la necesidad de financiarse
a través de capitales privados (semiprivados en este caso particular);
como también la utilización del aparato represivo estatal (conjugado con
la ley Antiterrorista) para acallar y disolver las manifestaciones de los
habitantes (Belén y Famatina) que luchan contra la explotación y
contaminación de las megamineras .

Desde la Federación Anarquista Estudiantil creemos que el financiamiento
de la educación pública debe ser 100% Estatal, y en ese sentido, se
deberían rechazar los fondos provenientes de las empresas megamineras. La
investigación debe estar orientada a las necesidades del pueblo
trabajador, no al servicio de los intereses de quienes ganan millones a
partir de la explotación laboral.

Desde la comisión interclaustros de bienes comunes, docentes, estudiantes
y graduados venimos organizándonos y laburando este tema, acercate a este
espacio para poder informarte más y activar.


Recorte de becas

Por si no estás al tanto de lo que estuvo pasando en este último tiempo,
durante el fin del año pasado hubo una restricción masiva de ingresos a
Carrera de Investigador y accesos a becas doctorales (tipo I, tipo II y
postdoc). Esto tuvo efecto tanto en Ciencias Humanística como las Exactas
y Naturales, siendo los biólogos los principales afectados de esta
facultad.

La gravedad principal de este hecho está en que muchos investigadores
(esto incluye a los becarios) pierden su fuente principal de trabajo ya
que dependen de las becas del Conicet para tener un ingreso. En ese
sentido hay dos posibilidades: o renuncian al trabajo de investigadores y
se insertan en la industria privada (por ejemplo) o siguen con la
investigación en sus laboratorios pero de forma gratuita.

En el primer caso, el gobierno nacional se deshace de parte del sector de
investigadores con la esperanza de que estos sean absorbidos por la
industria privada, reduciendo la conflictividad a la interna del Conicet.
En el segundo, engrosa la cantidad de investigadores ad-honorem (que ya de
por sí antes no solían contar con derechos laborales básicos), que ya no
sólo trabajan gratis sino que además deben obtener una fuente de ingresos
alternativa, duplicando las jornadas laborales para estos investigadores.

El Gobierno Nacional así demuestra cómo favorece a los empresarios
(aportándoles mano de obra barata y altamente calificada para sus
industrias privadas) y fomentando la precarización laboral (aumentando la
cantidad de investigadores ad-honorem).


Profesorados

Hace poco tiempo, nos enteramos de que en el profesorado de física de la
facultad, está habiendo movimientos de los contenidos de la carrera. La
intención es acortar la cantidad de años de duración del ciclo de grado,
eliminando contenidos, y por ende, cursos. Esto nos lleva a formular
algunas hipótesis sobre la situación que está ocurriendo: por un lado, la
conveniencia de achicar y eliminar cursos para paliar la falta de
presupuesto reinante; por otro lado, y lo principal, el comienzo de una
nueva carga para acreditar carreras a la CoNEAU, adecuando los contenidos
para su evaluación. Estas carreras tienen la particularidad de que
influyen directamente en el tipo de formación secundaria y superior que se
quiere modelar desde arriba. Por eso, representan un sector importante que
el Estado necesita tener bajo su control para poder modelar la educación
al servicio de las empresas. Vale mencionar que esto no es algo puramente
de Exactas, sino que la cuestión de los profesorados, parece ser una
política a nivel UBA e incluso a nivel de otras universidades. Los
profesorados vienen siendo un objetivo importante, al nivel de que en
universidades como La Plata y Rosario, hubo avances en este sentido, y,
más cerca, en Filo de la UBA, también.

La discusión acerca de la mercantilización de la educación no está cerrada
en nuestra facultad, y es algo que hay que tener siempre presente. Exactas
va a estar siempre en la mirada del mercado y de la CoNEAU, por lo que hay
que estar siempre listos para enfrentar estos embates y decirles NO
PASARÁN.


FAE - Federación Anarquista Estudiantil
Web: fae-arg.org
Mail: fae.exactas en gmail.com



Más información sobre la lista de distribución Todos