[Todos] Declaración del FIT ante el anuncio sobre YPF
Val
valeridiaz en gmail.com
Vie Abr 20 15:21:17 ART 2012
*Declaración del Frente de Izquierda ante el anuncio sobre YPF*
* *
1. La expropiación parcial de YPF resuelta por el gobierno es una medida
de crisis impuesta por el vaciamiento de la industria petrolera, que
alcanzó en los últimos años una dimensión nunca vista y que contó con la
complicidad de los gobiernos nacionales y provinciales. La imposibilidad de
pagar una factura por importaciones de combustibles de más de 12.000
millones de dólares, en un cuadro de fuga de capitales y escasez de
dólares, empujó al gobierno a esta expropiación parcial, buscando con la
caja de YPF financiar, al menos en parte, esa cifra gigantesca.
2. Que el objetivo oficial no apunta a una real nacionalización
petrolera se encargó de aclararlo la propia Presidenta. En cambio, el
proyecto de ley establece que seguirá siendo una Sociedad Anónima, que
cotizará en bolsa y que, por lo tanto, deberá atender a la orientación
exigida por los accionistas privados: algo muy similar a la YPF de Menem y
Kirchner de 1994. A la vez, queda habilitada para acuerdos con los grandes
monopolios petroleros, algo que los funcionarios dijeron que promoverán de
manera sistemática.
3. En oposición a esta política el Frente de Izquierda y de los
Trabajadores plantea que el 100% de YPF debe ser expropiada, sin
compensación alguna, y pasar a manos del Estado bajo el control y la
gestión de los trabajadores. Nos oponemos que se pague un solo centavo a
una empresa que, como Repsol, debería devolverle a la clase obrera y al
pueblo argentino todos los recursos no renovables saqueados durante años,
amén del daño ambiental producido.
4. Rechazamos y repudiamos todas las declaraciones del gobierno español
del PP, apoyado por la oposición del PSOE, en defensa de sus intereses
saqueadores imperialistas. Somos solidarios con los trabajadores del Estado
Español que enfrentan los brutales recortes y la flexibilización laboral
producidos por la crisis capitalista mundial que aplican estos partidos en
el gobierno. Los llamamos a ellos a no hacer causa común con patronales
como Repsol, saqueadores en nuestras tierras, ajustadores en el Estado
Español, sino a enfrentarlos juntos.
5. El proyecto del gobierno no afecta al resto de los monopolios
petroleros instalados en el país. La expropiación onerosa se limita al 51%
de YPF, una empresa que maneja sólo el 34% del negocio petrolero. Por eso
también sostenemos la expropiación y estatización, bajo control de sus
trabajadores, de toda la industria petrolera y gasífera, en todas sus
etapas.
6. Néstor y Cristina Kirchner y gran parte de los políticos patronales
(justicialistas o radicales) fueron partícipes y cómplices de la
privatización y enajenación de los hidrocarburos en la década de los
noventa, junto con Menem y la UCR. Desde 2003 han sostenido todo el
andamiaje “neoliberal” de entrega y saqueo, al que rescataron con los
fondos públicos. Consecuentes con esa historia, el gobierno kirchnerista
busca ahora controlar la mayoría accionaria de YPF para ofrecerle el
negocio a otros capitales imperialistas, como lo afirma claramente en el
artículo 17 del proyecto de Ley. Aunque es presentado como la
“recuperación de la soberanía petrolera”, el anuncio oficial sobre YPF
mantiene un planteo privatizador. Asimismo constituye un manotazo para
pagar los más de 10 mil millones de dólares que costará el combustible que
la Argentina tiene que importar este año. La brasileña Petrobras, el
´modelo´ que Cristina Fernández quiere emular, es dirigida desde la Bolsa,
donde cotizan sus acciones los fondos ingleses y norteamericanos que
forman parte de su capital accionario. Como si esto fuera poco, el proyecto
dejado intacto los intereses del grupo Petersen (Ezquenazi), que accedieron
a YPF sin poner un peso, y con una deuda en favor de Repsol y de bancos
internacionales que pagan con las utilidades de la compañía. O ese régimen
persiste, o sus acciones pasarán a manos de sus acreedores, reforzando la
posición del capital financiero en YPF. Las dos variantes benefician a los
vaciadores –nacionales o extranjeros- de la petrolera.
7. Rechazamos de plano la postura de Mauricio Macri, émulo de las
privatizaciones y la derecha entreguista. El resto de la oposición patronal
defiende el planteo de re-privatización de YPF que de manera muy nítida
establece el proyecto oficial. Su voto positivo al mismo muestra la
comunidad de intereses que existe en entre los bloques políticos
capitalistas.
8. Este Primero de Mayo nos movilizaremos a la Plaza de Mayo, para
realizar un acto obrero, socialista e internacionalista, en el que
plantearemos entre otras demandas fundamentales de los trabajadores, la
renacionalización sin pago de Repsol, del 100% de YPF y todas las empresas
petroleras: por una empresa nacional estatal única que funcione bajo el
control y la gestión de sus trabajadores, por la nacionalización de la
banca y un plan nacional energético controlado por los trabajadores.
20/04/12
FRENTE DE IZQUIERDA
y de los Trabajadores
Partido Obrero - Partido de los Trabajadores Socialistas - Izquierda
Socialista.
www.po.org.ar - www.pts.org.ar - www.izquierdasocialista.org.ar
--
Val
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120420/e736cad3/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos