[Todos] CARTA ABIERTA A LOS DOCENTES DE EXACTAS
El Transformador
eltransformador en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 24 12:21:11 ART 2012
CARTA ABIERTA A LOS DOCENTES DE EXACTAS
Compañer en s:
En la última semana, los docentes universitarios nucleados en AGD
UBA y CONADU Histórica hemos cumplido un paro de 48 hs, con alto
acatamiento en los colegios pre universitarios y un acatamiento
medio –y dispar- en las distintas facultades. El paro fue convocado
en respuesta a la propuesta salarial del gobierno, que proponía: 12%
en abril, 4% en septiembre y 2,5% en noviembre, 18,5% total y no
acumulativo.
El miércoles por la tarde, mientras se iniciaba la medida de fuerza, el
gobierno planteó una nueva propuesta. Sin embargo, aquella nueva propuesta
era tan similar a la anterior que mucha gente pensaba que era la misma:
12% en abril, 6% en junio y 2,5% en septiembre, 20,5% total y nuevamente
no acumulativo. Es decir que el gobierno ofreció aumentar un 2% la
propuesta anterior y adelantarla un par de meses. Una verdadera vergüenza.
En un contexto crecientemente inflacionario y con aumentos de
tarifas (luz, ABL, transporte) un aumento del 20% no nos situaría ni
siquiera por encima del aumento de nuestro costo de vida. No hace
falta decir que la modalidad en cuotas hace que no represente
realmente ese porcentaje puesto que, con el correr del tiempo (y de
la inflación), las últimas cuotas se devalúan notablemente. No por
nada la oferta salarial del gobierno representa la peor propuesta a
toda la docencia a nivel nacional.
El jueves 12, una asamblea general de AGD UBA , a propuesta de la
Agrupación Naranja que integramos y otras corrientes, mandató a su
Secretario General para que propusiera un paro de 48hs para la
semana pasada y un congreso de abierto de CONADUH para esta semana.
El viernes 13, en el plenario de secretarios generales de CONADU
Histórica (la federación en que se nuclear AGD UBA) se decidió
finalmente rechazar la propuesta pero realizar el paro martes y
miércoles de esta semana. La propuesta del Congreso fue rechazada
por la presencia de los sectores más retrógrados de la Federación.
Las restantes federaciones (FEDUN y CONADU) en las que se nuclean
los otros dos gremios de la UBA, ADUBA y la reciente pata del
gobierno FEDUBA, han resuelto aceptar la oferta y buscan, junto al
gobierno, cerrar la negociación salarial. En el caso de CONADU han
llegado incluso a desconocer los mandatos de base que llevaban
algunos secretarios generales que proponían rechazar la oferta. Con
estas maniobras, el gobierno y las burocracias sindicales de turno,
pretenden condenar a toda la docencia universitaria a los aumentos
miserables que pactan entre ellos.
En Exactas el paro de la otra pasada fue un gran avance respecto de
medidas de fuerza anteriores, puesto que muchos docentes pararon,
sumaron su clase pública o discutieron con los estudiantes del tema.
Sin embargo, faltó para que la medida fuera realmente masiva. Desde
El Transformador estuvimos recorriendo la FCEN, repartiendo volantes
del gremio, discutiendo con infinidad de docentes, incluso
registrando su opinión sobre la oferta en una cartelera móvil. La
gran mayoría de los docentes rechazaban la propuesta salarial por
parecerles insuficiente y vergonzosa y estaban de acuerdo con que su
gremio la rechazara.
Vamos, entonces, por un buen camino. Pero esta semana los docentes
de Exactas tenemos que dar el salto y transformar nuestra opinión en
acciones concretas. Sólo con un paro verdaderamente masivo
lograremos vencer el techo salarial que nos quieren imponer. Te
llamamos a vos a que pares, a que sumes tu clase pública, a que
discutas con tus estudiantes. Para triunfar en esta lucha,
necesitamos de la participación de todos l en s docentes.
Más información sobre la lista de distribución Todos