[Todos] Vamos por la defensa de la investigación púlica

El Transformador eltransformador en de.fcen.uba.ar
Mar Feb 14 12:52:14 ART 2012


Breve síntesis del conflicto

A fines de diciembre pasado se publicaron los resultados de la
convocatoria 2011 del Conicet a becas e ingreso a carrera. Con los
resultados llegó el inicio del conflicto, en gran parte por la acumulación
de años de arbitrariedades y despidos injustificados. En particular en los
ingresos a carrera y las becas post doc, fueron nuevamente cientos los
compañeros que quedaron afuera luego de años de trabajo en el sistema
científico, incluso con dictámenes favorables de las comisiones
evaluadoras y puntajes de más de 90/100. En la convocatoria a tipo I,
fueron también muchos los compañeros
a los que ni siquiera se les dio la posibilidad de ingresar al sistema.
Los criterios usados para la evaluación y los órdenes de mérito no fueron
publicados, una vez más, lo que reforzó la sensación de impotencia y la
bronca de los compañeros despedidos e incluso de los que habían obtenido
el ingreso o la beca.

La posición del gobierno nacional

A poco de iniciado el conflicto, el ministro Barañao salió a expresar la
posición del gobierno nacional referente a esta problemática y a la
política global de Ciencia y Técnica. Por un lado, planteó que no existe
la voluntad política ni la necesidad de que el Conicet amplíe su planta y
sugirió que los doctores formados en el organismo pasen a trabajar al
sector privado o a las “nuevas universidades nacionales”. En estas
declaraciones el señor ministro por lo menos abandonó las pretensiones y
blanqueó la verdadera política de ciencia y técnica que representa: la
formación de científicos altamente calificados en las Universidades con
fondos públicos para que luego se “inserten en el sistema productivo”.

Lo que implica la actual política de Ciencia y Técnica

Lo que el señor ministro se cuida muy bien de explicitar es el doble
fraude que su política implica. Por un lado, continúa en sintonía con los
lineamientos del Banco Mundial para la educación superior, transfiriendo
recursos públicos a las empresas privadas. Y ya no sólo en la forma de
posgrados arancelados o de infraestructura de investigación sino de
personas de carne y hueso a las que, sin importar su voluntad, se les
asigna un destino único y prefijado. El ministro tampoco menciona cómo los
despidos que ejecuta el Conicet implican el cierre de cientos de líneas de
investigación que dejan de contar con el financiamiento necesario. Por
otra parte, también se olvida de explicar qué criterios utiliza para
determinar que no hacen falta más científicos en la investigación pública,
cuando son de público conocimiento la cantidad de temáticas sociales,
económicas y técnicas desatendidas en la agenda pública.

Lo que conseguimos con nuestra organización. Lo que falta.

A partir de que iniciamos la movilización, logramos que el Conicet
anunciara la asignación de 106 becas post doctorales extra. También
logramos una reunión extraordinaria del directorio para que éstas fuesen
asignadas en diciembre y no en febrero, como pretendían las autoridades.
Este triunfo parcial demuestra lo que dijimos desde siempre: el
presupuesto para la investigación y la educación pública está, lo que
falta es la voluntad política del gobierno de asignarlo para este fin.

Desde El Transformador creemos que éste es el momento de modificar el
estado de cosas actual en Ciencia y Técnica. No podemos permitir que
continúen las arbitrariedades en las evaluaciones y el ocultamiento
deliberado de los órdenes de mérito, exigiendo la participación de
veedores gremiales que garanticen la transparencia de los procesos de
evaluación. Los cientos de despidos de jóvenes investigadores son el
inicio de un proceso de recorte y ajuste en el sector, de la misma manera
que se quiere imponer el techo salarial a los docentes universitarios o se
recortan partidas presupuestarias en institutos, como el INTI.

En este contexto, sólo nuestra organización y nuestra lucha nos permitirá
enfrentar los despidos y alcanzar las reivindicaciones que faltan: la
incorporación de todos los postulantes con evaluación favorable, la
transparencia de la evaluaciones y los veedores gremiales, el aumento del
presupuesto para becas doctorales, post doc e ingresos a carrera, el fin
de la discriminación ideológica en Conicet. Para vencer la política
mercantilista de Ciencia y Técnica del gobierno, y construir un desarrollo
científico crítico y transformador.

MIÉRCOLES 15-2 a las 9:00:

¡TODOS AL CONICET!

EL TRANSFORMADOR--- Docentes y Graduados FCEN



Más información sobre la lista de distribución Todos