[Todos] SOBRE LA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL CONICET
El Transformador
eltransformador en de.fcen.uba.ar
Mie Jul 25 11:55:29 ART 2012
El pasado 10 de julio, delegados de distintas regionales de Jóvenes
Científicos Precarizados se reunieron con el nuevo presidente del
CONICET, Roberto Salvarezza. En la misma, se presentaron los diferentes
reclamos históricos de los becarios y algunos conflictos más recientes,
surgidos de los resultados de la convocatoria 2011.
LOS BECARIOS NO SOMOS TRABAJADORES (O DE CÓMO AHORRAR PLATA Y CONSEGUIR
DESPIDOS BARATOS)
Si bien fue posible acordar algunos pequeños avances en torno a la obra
social para los becarios CONICET o las licencias por
maternidad/paternidad/enfermedad (ver resumen de JCP), la reunión
evidenció que la situación laboral de los becarios de Ciencia y Técnica
está lejos de cambiar. Frente a la discusión base acerca de si los
becarios somos o no trabajadores, Salvarezza (y los funcionarios
presentes) fueron muy claros: los becarios no somos trabajadores. Una de
las justificaciones de las que se valían para negar lo evidente, era que
se trataba de una etapa formativa, puesto que la beca debía estar
vinculada a una carrera de doctorado en alguna Universidad. Sin embargo,
Salvarezza agregó un nuevo argumento, que resulta, cuando menos,
curioso: que no era posible considerarnos trabajadores porque no se
podía sostener ni garantizar la permanencia de los becarios en la planta
del CONICET y que, además, no había dinero para poner a los becarios en
blanco. Es decir que reconocía lo que siempre denunciamos: que negar a
los becarios sus naturales derechos laborales tiene los mismos fines que
cualquier precarización laboral (sea en una fábrica, en el ferrocarril o
en el mismo Estado), esto es despedir sin costos y, mientras tanto
ahorrarse la plata de las cargas sociales.
TODO SIGUE IGUAL
En relación a los planteos realizados por los delegados sobre los
doctores expulsados del sistema de investigación pública en la última
convocatoria, la respuesta de Salvarezza estuvo, también, en consonancia
con los argumentos del ministro Lino Barañao. Por un lado, los
funcionarios remarcaban el hecho de que el CONICET no puede ni va a
absorber a toda la mano de obra que forma. Sin embargo, frente a los
cuestionamientos acerca de la inexistencia de alternativas de inserción
laboral, reconocían el fracaso de las estrategias adoptadas por el
organismo pero seguían sosteniendo que el número de becas o ingresos a
carrera no se incrementará. Ahora bien, esta situación arroja un
panorama evidente: que los resultados de la convocatoria 2012 sumarán
nuevos compañer en s expulsados del sistema, quienes quedarán básicamente
en la calle, sin alternativas laborales reales. Frente a esta situación,
desde El Transformador planteamos que, mientras ellos mismos no son
capaces de generar una salida real a este problema, el Estado debe
hacerse cargo de los becarios del CONICET que formó, prorrogando las
becas correspondientes hasta tanto sea capaz de dar una respuesta.
EL FRACASO DE UNA POLÍTICA
La conclusión principal que surge de la reunión con Salvarezza es lo que
desde El Transformador ya veníamos planteando: que la política de
Ciencia y Técnica del gobierno ha fracasado. Ha fracasado porque
reconoce no saber qué hacer con los científicos que ellos mismos
formaron. Porque su política de aumentar la planta de Ciencia y Técnica
casi exclusivamente con trabajadores (becarios) precarizados y
flexibilizados ha llegado a su techo y no están dispuestos a invertir el
presupuesto necesario para garantizar el crecimiento del sistema y la
inserción de estos profesionales. Su propuesta (nefasta para nosotros)
de ubicar a los doctores que no absorbe el estado en el sector Privado,
también fue un fracaso, dado que este sector no absorbe a todos los
recursos generados. Mientras el gobierno sigue haciendo sus negocios con
las empresas, muchos jóvenes doctores se quedan en la calle.
BASTA DE ESPERAR LO INEVITABLE: ORGANICÉMONOS DESDE AHORA!
Así como ocurrió en diciembre de 2011, a fines de este año cientos de
compañer en s quedarán fuera del sistema científico. Es la cuenta lógica del
cuello de botella que el gobierno mantiene y ya anunció que mantendrá. Sin
embargo, el desenlace de este conflicto depende de nuestra organización.
Tenemos que prepararnos para dar la pelea en diciembre. Para que a todos
los compañer en s recomendad en s se les prorrogue su beca hasta tanto el
gobierno dé una posibilidad de inserción real. Para que seamos los que
trabajamos en ciencia, y no las empresas, quiénes discutamos y decidamos
qué líneas de investigación seguir en función de las grandes necesidades
prácticas y de conocimiento que existen. Para conseguir nuestros
postergados derechos laborales.
VENITE HOY A LA PRÓXIMA REGIONAL DE JCP BS AS: 18:30 Aula 300 Fac.
Sociales MT Alvear y Uriburu
ORGANIZATE CON TUS COMPAÑER en S EN TU LUGAR DE TRABAJO
EL TRANSFORMADOR--- Docentes y Graduados FCEN
Más información sobre la lista de distribución Todos