[Todos] Asamblea este Jueves + Foro Nacional de Educación +++

Frente de Estudiantes Movilizados fem en de.fcen.uba.ar
Mar Jun 5 16:45:13 ART 2012


#############################################
| Mailing FEM!
| (La Mella En Exactas + No Agrupados)
#############################################

Presidencia CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo

°°°°°°°CONTACTO°°°°°°°

f: /somoselfem

@: somoselfem en gmail.com

t: @somoselfem

w: www.elfem.com.ar

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

En este mail vas a encontrar:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1) Asamblea este jueves 7 de Junio.
2) 4º Foro Nacional de Educación por el Cambio Social: 8,9 y 10 de Junio -
Rosario
3) Día del Tupper
4) Informe Consejo Directivo 4/6

.....................................................

*=============================*
* 1) Asamblea este jueves 7 de junio a las 16 hs en el playón del Pabellón II
*=============================*
Vamos a discutir cómo seguir con la lucha por los comedores. Además se van
a tratar temas que nos afectan directamente como las modificaciones en los
Planes de Estudio de los Profesorados y de biología, el transporte en
ciudad, el Boleto Educativo y algunos conflictos en el área de Ciencia y
Técnica .

¡Vení a participar de la asamblea y a discutir sobre los temas que nos
afectan día a día! ¡Que no decidan por vos!

Para enterarte de nuestras posturas, propuestas y leer más de los temas
que se van a discutir: http://goo.gl/Iqaqi

.....................................................
*=============================================================*
* 2) 4º Foro Nacional de Educación por el Cambio Social: 8,9 y 10 de Junio
- Rosario.
*=============================================================*

Nos parece importante contarte que ya llega la 4ta edición del Foro
Nacional de Educación para el Cambio Social.
Este evento se hizo por primera vez en La Plata en el 2009 (1500
personas), después en Córdoba (3 mil personas), y en 2011, en Buenos Aires
donde asistieron más de 6 MIL personas!

Este año es el 8, 9 y 10 de Junio en Rosario (este fin de semana).

Ahora bien, de qué se trata?
El Foro surgió a partir de que organizaciones estudiantiles
universitarias, secundarias y terciarias de distintos lugares de Argentina
(Córdoba, Buenos Aires, Lujan, Rosario, Santa Fe, La Plata, Comahue, Mar
del Plata, Río Cuarto, La Matanza y Tandil) vemos la necesidad de
cuestionar la educación que recibimos desde nuestros inicios, en todos los
ámbitos e instituciones, donde se procura formarnos como sujetos dóciles
pero hábiles para el desarrollo y el crecimiento de un sistema que creemos
necesario cambiar.
Como creemos que otra educación, con prácticas educativas que apuestan a
construir un sujeto crítico, libre y creativo, es posible, es que, año a
año decidimos organizar y participar el Foro Nacional de Educación para el
Cambio Social. Entendemos que estas discusiones no debemos darlas solo
desde el sector estudiantil, por lo que apostamos a armar un Foro
multisectorial: donde se encuentran diferentes expresiones del pueblo,
entrando en dialogo en un espacio de reflexión crítica, socialización de
experiencias, y construcción colectiva de conocimientos.

Este año, el FORO tendrá lugar en la Ciudad Universitaria de Rosario y
constará de 15 PANELES, 40 TALLERES, 10 PASANTÍAS, presentaciones de
libros, muestras fotográficas, editoriales autogestivas, proyecciones
audiovisuales, y más y más y más. Donde todas las actividades están
pensadas como una propuesta original de abordaje de diferentes temáticas,
a partir de 3 ejes transversales:
	• Descolonizando el saber: la educación para un proyecto de país soberano.
        • Juventud y participación política: a 10 años de la Masacre de
Avellaneda.
        • NuestrAmérica en la encrucijada: desafíos, apuestas y proyectos
políticos.
        También el domingo está el Encuentro Nacional por Carreras!

El Foro es siempre una experiencia muy enriquecedora e interesante, donde
podés conocer gente de distintas partes del país e incluso del continente
(el último día es el encuentro latinoamericano de estudiantes con
delegaciones estudiantiles de países hermanos de América Latina) y donde
vas a tener la oportunidad de presenciar paneles sobre propiedad
intelectual, problemáticas socioambientales, pedagogías críticas en
América latina, Investigación polular, género,etc. Etc. con oradores como
Osvaldo Bayer, Marcelo Ruiz(Rector de la Universidad de Río Cuarto),Darío
Aranda, Claudia Korol, Atilio Borón y Aldo Casas. También participar de
talleres de discusión sobre género, medios alternativos de comunicación,
educación popular, problemáticas socioambientales, entre otros tantos
temas.
Además, Rosario siempre estuvo cerca, y para ir al Foro está más cerca que
nunca porque estamos organizando salidas en micros desde Buenos Aires (el
costo es máximo $150 ida y vuelta), por el alojamiento no te tenés que
preocupar porque lo único que necesitás llevar es una bolsa de dormir (se
va a dormir en las Facultades de la Ciudad Universitaria), por la comida
tampoco (se va a poder comprar ahí mismo a precios populares) y ... a
quién no le viene bien una escapadita ??

Entonces, este mail es para invitarte a participar del Foro:
 	La inscripción es LIBRE y GRATUITA.
	Cuenta con aval académico e institucional, y se entregarán certificados.
El alojamiento es GRATUITO en las facultades (traer bolsa de dormir y
abrigo).
	Habrá Comida a precios populares!

Para viajar a Rosario estamos contratando micros desde Buenos Aires, el
costo sería de $150 ida y vuelta (la mitad de lo que sale un micro de
línea).

El cronograma de salidas es:

viernes a la madrugada (5hs) para llegar al panel de apertura

sábado a la madrugada (5hs)

Si estás interesado o interesada, escribinos para preguntar lo que
quieras. Los micros ya están cerrados, pero los que se anoten quedarán en
lista de espera y podrán viajar si alguno de los anotados no puede ir.

Preguntas frecuentes y cronograma: http://goo.gl/MBqU6

Más preguntas: somoselfem en gmail.com

Más información (sobre este y los foros pasados):
http://educacionparaelcambiosocial.blogspot.com.ar/

.....................................................
*===========================================*
* 3) Día del Tupper
*===========================================*
El jueves pasado más de 200 alumnos de la facultad nos juntamos en el
playón del pabellón II, con nuestros tuppers, a mostrar que no estamos de
acuerdo con el estado actual de los comedores, y a discutir cómo deberían
ser en el Día del Tupper, organizado por la Comisión Comedor del CECEN.

Cómo seguimos ahora? Vení a discutir y decidirlo en la Asamblea este
jueves, para definir cuál es el camino como CECEN, en pos de que la
facultad se haga cargo de los comedores, y se cumpla el pliego de
reivindicaciones votado por la última asamblea.
.....................................................

*==================================*
*4) Informe Consejo Directivo 4/6
*==================================*
Becas posDoctorales CONICET
El CONICET informó recientemente unos nuevos requisitos para la
presentación a beca post-doctoral. Para la convocatoria de este año se
pretende exigir la entrega de la tesis en diciembre, y los resultados se
publicarán en marzo del 2013.
Vimos cuatro problemas principales con estas modificaciones:

  - La reglamentación de cuándo hay que entregar la tesis debe ser una
decisión de cada facultad. CONICET usualmente requería estar doctorado
antes del otorgamiento de la beca, y creemos que debería seguir siendo
así.
  - No es correcto sólo con 6 meses de anticipación introducir estos
cambios; debería hacerse con mucho mas tiempo.
  - Aún más grave que las anteriores, los resultados se publican sólo días
antes de el otorgamiento. Esto quiere decir que mucha gente no va a
saber si tiene o no ingresos, hasta el último momento.
  - Publicar los resultados en marzo también implica que al inicio del
cuatrimestre renunciarán los docentes exclusiva que hayan obtenido una
beca - pues por reglamento no pueden tener ese cargo y la beca a la vez
- provocando problemas para el dictado de las materias.

Presentamos un proyecto en la sesión de CD, para solicitarle al CONICET
los resultados se hagan públicos en diciembre de este año. Aunque hubo un
consenso generalizado sobre la necesidad de que el CONICET modifique este
nuevo calendario y requerimientos de presentación, el proyecto pasó a la
comisión de reglamento, para ajustar detalles finos.


Beca UAM
La beca UAM es una beca para estudiantes de grado de la UBA, para estudiar
un semestre en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Hay pocas becas
para toda la Universidad, y lo que en el pasado hacía la Secretaría de
Consejo Directivo de la FCEN era realizar una pre-selección de candidatos
de la facu, y enviaba 2 al Rectorado UBA. Luego a nivel Universidad - y
habiendo cada facultad presentado sus candidatos - se elegían a los
beneficiarios finales. Este año la convocatoria abrió el 30 de mayo, y
cierra el 2 de julio.
Presentamos en la sesión un proyecto para:
  - Incluir un veedor estudiantil en el proceso de pre-seleccion de la FCEN.
  - Que sean públicos los criterios de pre-selección.
Esto surge de que el proceso de pre-selección se daba a puertas cerradas
en la Secretaría de Consejo Directivo, y ninguno de los candidatos podía
saber después por qué había, o no había sido pre-seleccionado.
Afortunadamente la mayoria de graduados manifesto su apoyo a nuestro
proyecto, pero solicitó el pase a comisión para ajustar detalles. Será
tratado en el próximo Consejo.


Niegan enchufes del playón para actividad del CECEN
La semana pasada el CECEN realizó el Día del Tupper, una actividad que
reclamaba mejoras en los comedores de la Facultad. Como la iniciativa
consistía en comer en el playón, se iban a instalar microondas para
calentar la comida traida en los tuppers. El día anterior a la actividad,
se solicitó a autoridades de la FCEN utilizar los enchufes del playón del
2. La respuesta fue afirmativa.
Sin embargo, el mismo jueves de la actividad, durante el armado, los
enchufes estaban desconectados. Cuando, desde la presidencia del CECEN,
fuimos a preguntar a la Secretaría de Hábitat, se nos dijo que el
Secretario de Extensión había decidido no habilitar los enchufes por
tratarse de "una actividad en contra de la Facultad".
En la sesión de Consejo Directivo, además de comentar nuestra preocupación
por esta actitud antidemocrática de las autoridades, expresamos claramente
que ninguna actividad del CECEN es en contra de la facultad. La
actividades del CECEN buscan mejorar los comedores, mejorar nuestra
facultad; no ir en contra. Somos estudiantes de la FCEN y la apreciamos
mucho, pero eso no quiere decir que hayamos perdido la capacidad de
crítica, y cuando algo funciona mal o es injusto, la crítica es una forma
de construcción.

Pedido informe reunión CUCEN
La semana pasada el Decano acompañado de su Secretaria de CD y Relaciones
Institucionales, asistieron a una reunion del CUCEN - el consejo
universitario de ciencias exactas y naturales. Visto que este organismo,
entre otros temas, está llevando adelante un debate sobre los Profesorados
Universitarios en Ciencias Exactas y sus planes de estudio, le solicitamos
al Decano que informe a la comunidad sobre los temas tratados en la
reunión. Aunque sin urgencia, esperamos ansiosos la comunicación.


"Pasantía" en Minera NH
Se votó la aprobación de unas Pasantías para estudiantes de Geología con
la empresa minera MH Argentina SA. Estas pasantías son para realizar
trabajos de investigación en laboratorios de la Facultad, en grupos de
investigación de la Facultad, lo cual la hace en realidad más cercana a
una beca de investigación que a una pasantía. Argumentamos que bajo ningún
punto de vista podía ser considerado esto una pasantía, y que incluso si
se presentase como una beca de investigación, se estarían realizando
tareas de investigación para una empresa privada en espacio de la UBA, con
insumos financiados con dinero público, y con una inversión mínima por
parte de la empresa beneficiada. Votamos en contra del proyecto, pero los
profesores y la mayoría de graduados lo aprobaron.


INTI
Afortunadamente se aprobó una resolución de consenso sobre la grave
situación por la que están atravesando los trabajadores del INTI. Además
de festejar haber podido alcanzar dicho consenso, marcamos que, en un
marco de sustitución de importaciones en la Argentina, el INTI debe jugar
un rol fundamental. En ese sentido es necesario revisar la situación
presupuestaria del instituto, que si uno lo compara con otros organismos
como el INTA, el INTI recibe sólo 1/3 de los fondos. Agregamos también que
en nuestra opinión el INTI debe seguir atendiendo a la economía social, y
donde no hay que enteder a la economia social como una producción a
pequeña escala o artesanal; sino como una actividad industrial orientada
al bienestar de nuestro pueblo, y no a la fabricación de más y más
productos de consumo.


Producción Pública de Medicamentos
Desde el año pasado que se encuentra aprobada la Ley de Producción Pública
de Medicamentos. Esta ley tiene como objetivo formar una gran red de
producción pública de medicamentos a nivel nacional, y fabricar desde
medicamentos simples, hasta drogas complejas - encargándose por ejemplo de
los medicamentos "huérfanos" - los que las farmacéuticas no producen
porque, aunque aún necesarios, no son rentables.
Lamentablemente, habiendo el mismo Estado Argentino realizado diversas
inversiones en infraestructura para la puesta en marcha de la red de
producción nacional, habiendo sido aprobado por las dos cámaras
legislativas, la ley aún no está reglamentada.
En esta sesión se aprobó por unanimidad un proyecto presentado por
nosotros, el cual reclama la urgente reglamentación de la ley, y expresa
el compromiso de la FCEN para contribuir en lo que pueda hacerlo, al
sistema nacional de producción pública de medicamentos.


-- 
Frente de Estudiantes Movilizados
(La Mella en Exactas + No-Agrupados)
Conducción del CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
http://www.elfem.com.ar
somoselfem en gmail.com
http://www.facebook.com/somoselfem
http://www.twitter.com/somoselfem


Más información sobre la lista de distribución Todos