[Todos] [Docentes] [Todos QI] Re: [Todos-dm] Las mujeres no somos culos y tetas
Federico Lebron
flebron en dc.uba.ar
Jue Jun 7 22:41:58 ART 2012
El Jun 7, 2012, a las 10:03 PM, Julián Ceballos escribió:
> Es curioso. ¿En serio te parece que la cuestión de género se puede equiparar con "interesarse sobre tu fin de semana", en el contexto de que vos estés dando una clase? No pregunto en general porque me parece que es clara la respuesta. Los problemas de género no vienen porque los hombres supuestamente no se interesan por los fines de semana de las mujeres.
El texto iba a que uno no es todo para todos. No estoy diciendo que las cuestiones sean idénticas. Esto es algo que debería quedar claro: Cuando uno compara una situación A con una situación B, uno _no_ está diciendo que A es B en todo aspecto. De otra forma no habría comparaciones posibles, "es como" sería una relación reflexiva y nada más. Uno compara un aspecto de una situación con el mismo aspecto de otra situación, y dice que si un razonamiento se aplica por tener ese aspecto nada más, se debería aplicar en las dos situaciones. No está diciendo que las situaciones son idénticas. Esto es pensamiento científico del CBC.
Claramente "la cuestión de género" (??) no es lo mismo que una clase. Lo que dice el párrafo es que en ambas situaciones, a una persona se la está viendo con un propósito particular en mente, y no como un todo, y esto no denigra automáticamente a dicha persona.
> Vos te metés directamente con la idea de objeto sexual. Y ponés un ejemplo de tu vida, en el cuál separás el respeto o no que puedan tenerte tus alumnos con el interés que tengan por tu persona, lo cuál no tiene nada que ver con lo que ocurre cuando una chica, quizás a partir de los 11 o 12 años, va por la calle, quizás con un shortcito porque tiene calor, y le gritan alguna guarangada. Que es de eso de lo que estamos discutiendo.
No veo como "no tiene nada que ver" - justamente, en esa situación el hombre que le grita la está viendo como un objeto sexual. No implica que no entienda que es un ser humano. No estoy diciendo que sea _la misma situación_ (lo repito, porque es un punto que quiero que entre). El punto del ejemplo que pongo es ejemplificar que el ver a una persona con un propósito no es necesariamente denigrante. En particular, si el propósito es sexual, _tampoco_ es denigrante. Lo que puede o no ser denigrante es la acción que se tome al respecto, por ejemplo un insulto. Pero el temporalmente ver a un lado de una persona como particularmente interesante, no es necesariamente malo.
> Para empezar, creo que estás obviando las relaciones de poder. Cuando vos das clase, la autoridad sos vos. En la otra situación, las relaciones de poder son muy distintas. Digo, ¿hay redes de trata en docencia? ¿Se prohibió algún rubro clasificado relacionado con la docencia? Entonces me parece que no tiene nada que ver una cosa con la otra.
Sí, también estoy obviando la cuestión que me llamo Federico y que las mujeres no se llaman Federico (en su gran mayoría), y millares de otras propiedades irrelevantes. Repito, el comparar dos situaciones no implica que se esté diciendo que son iguales. El ejemplo se pone para decir que no es necesariamente inmoral ver un lado particular de una persona en algún momento.
> ¿Podemos hablar de la "gente"? Porque el estudio concretamente habla de la mirada de hombres sobre mujeres.
No interesa, mi oración se aplica indistintamente. El estudio no da ni quita ningún derecho, y lo que digo es que nadie tiene derecho a decirle a nadie donde mirar. Para afirmar esto, no me estoy basando en el estudio. Non sequitur.
> Los cuestionamientos vienen por ese lado. Una mirada y piropo callejero no son simples actos que podemos dejar pasar así nomás, y olvidar con un simple "jodete".
Te sugiero te mudes a un país donde sí puedas, entonces, decirle a alguien "Esa mirada no la puedo dejar pasar, tenés que disculparte por mirarme.", o en su defecto llamar a las autoridades correspondientes a que encarcelen a esa terrible persona por ocurrírsele mirarte de una manera que no querés que te mire.
En Argentina? Sí, una mirada es algo que tenés que dejar pasar. No tenés el derecho a obligar a alguien a que no te mire. Y si te dice que le gustás, tampoco podés prevenirlo ni es tu derecho hacerlo.
> Son situaciones violentas.
Ah, si? Wow. He estado violentando mujeres toda mi vida, entonces, cada vez que las he mirado. Soy, aparentemente, un violento. Y en los boliches chamuyando, soy prácticamente un asesino serial!
Asimismo, decirle a una mujer que es linda _no_ es algo inherentemente degradante. Dejemos de victimizar al género. Dejemos de tratar al sexo como algo tabú. Decirle a alguien que te gusta su laburo en el laboratorio no es degradante. Decirle a alguien que te gusta cómo dio una clase no es degradante. Decirle a alguien que te gusta no es degradante.
> Por supuesto que nadie dice que cualquiera de los autores haga ese tipo de cosas. Ni que, si lo ha hecho alguna vez, sea un rufián que merezca ser detestado el resto de su vida. Lo que se cuestiona es la liviandad con que se encaró el tema. Y se pide que se asuma la responsabilidad de hacerlo desde la universidad pública y reclamando los avales del método científico como garantes ante cualquier cuestionamiento.
En esto podemos estar de acuerdo, hay varias formas de plantear los resultados de un estudio, y muchas más formas de tergiversarlos. Es más, hasta se podría cuestionar cuan útil es ir a hablarle a una revista sobre un resultado científico, en particular uno que puede ser fácilmente "tomado para el churrete".
> Bueno, te preguntaría que consideraciones tenés sobre la aplicación del método científico por parte de Cuvier, que Val citaba a partir de Stephen Jay Gould. ¿Qué opinás?
Con Val ya hablé por mail privado, como te sugiero que hagas si te dirigís a mí y no a toda la facultad, incluyendo futuras respuestas, las cuales no contestaré copiando a toda la facultad. En particular, opino que se pueden decir estupideces, sea uno o no un científico. No por ser científico tienen sentido las oraciones que uno escribe. No por no serlo lo pierden. Son conceptos ortogonales.
> Creo que vale la misma pregunta que antes. No lei ningún cuestionamiento sobre el estudio científico de la sexualidad. Los cuestionamientos vienen por el lado de realizar ese tipo de estudios completamente escindidos de lo político. Y por las declaraciones de Sigman acerca de las operaciones que las "minas" hacen, que son como mínimo, bastante paupérrimas. Quizás no entendí bien, pero el estudio concluye que es mejor operarse el culo que las tetas. Si hay otra conclusión me la perdí, en tal caso corríjanme. Pero si es esa, me parece deplorable, no por una cuestión religiosa, o un tabú, sino porque esa mirada sobre la mujer, que tiene que tener buen culo y buenas tetas (según unos ciertos parámetros de belleza que no comparto, pero que guiaron el trabajo de Sigman), le jode la vida a muchas mujeres. Concretamente, ese bombardeo les arruina la autoestima. Hace que tengan una relación de mierda con su cuerpo. Hace que te digan que no quieren cojer con vos con luz, o que "no tienen tetas" o "no tienen culo", o cualquier cosa por el estilo. ¿No es re jodido que tengan esa sensación sobre su cuerpo? ¿Que tengan la sensación de que les falta una parte? Para mí es una puta mierda, aunque supongo que, como decías en otro párrafo, podríamos mandar a las mujeres al psicólogo. También podríamos salir a cuestionar el patriarcado, en lugar de hacer cool science con él.
Esto es _independiente_ de la realización del estudio, lo que estás cuestionando son los dichos de Sigman, alegados por la revista. Y en eso podemos quizás estar de acuerdo, hay dichos más dañinos para la causa de la comodidad de las mujeres con su cuerpo que otros. En particular no me parecen demasiado copados estos. Pero repudiar que se haga una investigación?
> Bueno, pero ese estudio no se hizo. ¿Por qué? ¿Lo problematizamos?
No se hizo porque esto fue una maldita tesis de grado de un alumno. Nadie está diciendo que esto sea la joya de la investigación científica en el país. Nadie dice que esto es un tratado definitorio sobre el comportamiento sexual del homo sapiens sapiens. Es un laburo de un alumno. No se supone que sea un gran avance científico, y no lo es.
Y si no se hizo, qué? Quién te dice que es interesante _ese_ estudio? Por qué las mujeres deben juzgar los genes del hombre de la misma manera que el hombre juzga los genes de la mujer? Por ejemplo, es de común conocimiento que a muchas mujeres les gusta más escuchar la voz del hombre, y no necesariamente ver su entrepierna. La sexualidad humana es complicada, y no es cierto que es dual, en el sentido de que todo se aplica "hombre -> mujer" al igual que "mujer -> hombre" (no dejemos de lado las complicaciones de "hombre -> hombre" o "mujer -> mujer"!).
Si querés hacer el estudio converso, genial. Y si te interesa, es más, podés aportar fondos para que se haga.
> Y a veces hay gente que te ve como una vagina que puede tomar en un callejón oscuro. O un culo que puede frotar en el bondi. Y tiene relación directa con las cosas cuestionadas. ¿Es tan #JodidoDeEntender?
Sí, el punto es que no es inherentemente malo que alguien te considere con un propósito en un momento determinado. Tus circumstancias son inherentemente malas, pero _no_ por el sólo estarse considerando a alguien con un propósito en mente. Ergo las situaciones son distintas _en precísamente lo que se quería comparar_, y la comparación es falaz.
Y no estás en Twitter.
-----
Te pido que futuros mails en respuesta a mí me los dirijas a mí y no a toda la facultad - yo no voy a mandarle más mails al respecto a toda la facultad. Ya llené mi cuota de casillas por el mes.
- Fede
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120607/f2d10f6a/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos