[Todos] [Todos-dm] [Docentes] [Todos-GL] Re: [Alumnos] Sobre las gravísimas palabras de Mariano Sigman

Eduardo J. Dubuc edubuc en dm.uba.ar
Lun Jun 18 21:11:23 ART 2012


On 18/06/12 19:29, Alicia Sanguinetti wrote:
> Están tan enfervorizados tratando de defender lo indefendible que se ponen
> a retorcer lo que uno dice...
> Leé bien, por favor, lo que escribí y tené presente de que estamos
> hablando... la enorme cantidad de mails defensivos de este bochornoso e
> injurioso "trabajo" no hacen más que destacar el valor académico del mismo
> y a eso fue mi comentario: que una publicación (revista y/o artículo
> contenido en la revista), por más internacional y con referato que sea, no
> asegura para nada su calidad... como si vienen diciendo quienes defienden
> esta historia.
> Y si se trata de una revista que normalmente publica artículos
> discriminatorios, atentatorios contra los derechos de los demás, si que
> importa decidir publicar en ella o no.
> Es curioso, pero el afán de defender al oficialismo de Exactas deja de
> lado cualquier observación sobre discriminaciones arbitrarias que es el
> centro del asunto (el sexismo en el artículo y en las notas periodísticas,
> la homofobia y el nazismo del medio donde se publicó, el racismo en la
> "aclaración" posterior)...
> Pero acá  habría que empezar a hablar de ética, pero eso es un tema que a
> los grandes científicos del sistema les importa tres pepinos.
> Adios,

Bueno, quienes "defienden esta historia" simplemente utilizan el metodo 
que se utiliza en los concursos docentes de esta facultad, y no estan 
tratando de defender lo indefendible, sino que creen que la publicacion 
en una revista internacional con referato (y ademas indexada) lo hace 
automaticamente valido (y por lo tanto defendible como trabajo de 
investigacion).

Obviamente al no ser expertos en el tema, ese resulta un metodo 
comprensible y de alguna cierta razonabilidad, y el unico que puede 
utilizar alguien que no sea un experto en el tema.

Lo que es mucho mas grave es que ese mismo metodo es el utilizado en la 
mayoria de los concursos docentes de esta facultad, donde los jurados, 
que son expertos en el tema, tambien utilizan como dato principal en sus 
decisiones el simple conteo de las publicaciones en revistas con 
referato, y su respectivo indice de inpacto.

(*) No les queda otro remedio porque la implementacion de los concursos 
es expeditiva, y si asi no lo fuese resultaria imposible implementarla, 
dado la cantidad de concursos, la cantidad de candidatos en los mismos, 
la cantidad de publicaciones que presentan cada uno, y los pocos dias 
con que se cuenta para realizarlos.

En Espanna para un cargo de catedratico, el jurado recibe los 
antecedentes de los concursantes varios meses antes del concurso, y 
tienen que escribir un informe detallado del trabajo de los concursantes 
(en el aspecto academico, del contenido de los papers). Luego, la prueba 
de oposicion es un acontecimiento al cual no solo asisten los jurados, 
sino que tambien mucho publico. Finalmente el jurado se reune para 
deliberar y produce un dictamen. Todo el proceso dura mucho tiempo.

Es un poco como hacemos en el departamento de matematicas con las tesis 
de doctorado.

Dadas las cirscunstancias, el metodo expeditivo de contar papers es 
mejor que nada, y es el que puede aplicarse por lo arriba mencionado 
(*).  Tiene la ventaja de su practicidad, y de que todo el mundo conoce 
que esas son las reglas del juego, y que normalmente una investigacion 
honesta y valiosa permite realizar una cantidad de publicaciones 
suficiente.

Pero no funciona al reves, publicaciones menores y multiplicadas en 
numero permiten tambien estar arriba en las ordenes de merito.

Pienso que seguiremos utilizando el metodo de contar papers, que es 
tambien como (para utilizar el mismo ejemplo anterior) funcionan los 
jurados en Espanna para los cargos de jerarquia menor que el de catedratico.

Aqui quizas podriamos (y deberiamos) hacer concursos mas parecidos a los 
de catedratico espannol, para los cargos de profesor titular dedicacion 
exclusiva, que son razonablemente pocos y con pocos candidatos.


Más información sobre la lista de distribución Todos