[Todos] Los estudiantes nos movilizamos al Consejo Directivo

Lista Unidad unidad en de.fcen.uba.ar
Jue Jun 21 15:39:23 ART 2012


El lunes los estudiantes nos movilizamos al Consejo Directivo de la
Facultad. Desde las autoridades de la facultad intentaron dividirnos. Y
planteamos una cantidad de problemáticas. La asamblea del CECEN convocó a
la jornada centralmente por dos puntos, el tema del comedor y los planes
de estudio. Al mismo tiempo, se avanzó con un reclamo al CONICET por las
restricciones a las becas posdoc y se dejó presentado un proyecto de
declaración a raíz de la investigación sobre la elección y preferencia de
los hombres argentinos entre culos y tetas.

En el Consejo se trató:

       1 --> Proyecto de declaración sobre la investigación sobre las
preferencias masculinas entre culos y tetas realizada en la
facultad.
       2 --> Comedores.
       3 --> Planes de Estudio: Lo quieren cocinar a espaldas de los
estudiantes.
       4 --> Un triunfo a favor de la investigación: proyecto en el
Consejo contra las restricciones para las becas Posdoc, el CONICET
dio marcha atrás.


1 --> Proyecto de declaración sobre la investigación sobre las
preferencias masculinas entre culos y tetas realizada en la facultad.

Se presentó el proyecto que adjuntamos al final del mail junto con una
declaración de la FUBA (Federación Universitaria de Buenoa Aires). Votamos
a favor de su tratamiento, la Lista Unidad, el FEM y Graduados al Frente.
Votaron en contra de su tratamiento Sumatoria, y la lista de Profesores;
sin emitir opinión. Este proyecto fue elaborado tras mucho debate entre
estudiantes, con distintas fuerzas políticas. Los argumentos y fundamentos
del mismo están explicados en el proyecto. Invitamos a todos y todas a
acompañarlo el lunes que viene a las 17hs. en la comisión del Consejo
Directivo. Nos encontramos 16:30 en el playón del pab. 2.

2 --> Comedores

Desde el CECEN, planteamos el pliego de reivindicaciones con respecto a
los comedores en camino a que la facultad se haga cargo de los servicios,
como definimos los estudiantes en asamblea. Impulsamos 4 proyectos, uno
referente a que la facultad realice una encuesta obligatoria por el
sistema de inscripciones, otro de sanciones económicas a los mismos cuando
incumplan con los parámetros de higiene establecidos, presentación de
balances y cronograma de menúes.
Desde la Lista Unidad, remarcamos la situación que viven muchos
estudiantes de la Facultad que vienen, almuerzan y tienen que pasar el día
y que eso tiene un costo importante. Y que claramente, si eso es todos los
días o varios días comer el menú en todos ellos, no es una opción
saludable. Las autoridades plantearon que comen todos los días en la
facultad y que no hay problemas en los comedores, pero cualquiera debe
imaginar que no deben almorzar el menú estudiantil.
Remarcamos la necesidad de que la Facultad se haga cargo de los comedores,
con un control de estudiantes, docentes, no docentes y graduados. Que la
facultad tenga una política hacia garantizar el acceso a los servicios
básicos, hoy su política es desentenderse, local privado la copia o el
comedor del 1, sesión a una ONG del comedor del pab 2. E incluso Juan
Pablo Paz (dirigente de la lista de profesores) ¡llegó a hacer exigencias
a los locales autogestionados por los estudiantes para tener apuntes
baratos cuando ellos se desentienden completamente de resolver esta
necesidad! Cuando el decano se viene negando sistemáticamente a otorgar un
subsidio en papel a los locales para que la inflación no se traslade en
aumento de los precios..
En los hechos, las autoridades no quisieron tratar los proyectos en la
sesión. Propusieron el pase a comisión.
Para conseguir los comedores que los estudiantes necesitamos, no podemos
quedarnos sólo en el planteo de temas "básicos" y mucho menos proponer que
aprueben alguno de estos proyectos y "después vemos cómo se implementa",
como planteó el consejero del FEM. A los estudiantes no nos sirve
cualquier encuesta sobre los comedores, sino una que refleje la realidad
que vivimos todos los días. A los estudiantes no nos sirve decir que
conseguimos algo, pero que en los hechos no cambie nada de la situación de
los comedores.
Para conseguir los comedores que los estudiantes necesitamos, vamos por
más fuerza y unidad de los estudiantes para avanzar!! Debatamos y seamos
protagonistas desde cada curso!!

3 --> Planes de Estudio: Lo quieren cocinar a espaldas de los estudiantes

Varios profesores hablan de los mismos en los cursos. Se comenta que
pondrían análisis en el CBC para biología, aumentando así la exigencia y
carga horaria mientras se mantiene al CBC como ciclo separado de las
carreras y la correlatividad en bloque.
Se difundió la prouesta de acortamiento del plan de estudios del
profesorado de Física. Juan Pablo Paz argumentó que hoy la gente no se
anota al profesorado. Dando por solución acortarlo. ¿Por qué no hacemos
como se hizo para el Bachillerato en Cs. de la Atmósfera y sacamos la
correlatividad en bloque para fomentar los profesorados de la Facultad? La
solución que plantean es quitar contenido específico de la disciplina. Eso
no es un aporte a la sociedad.
Los estudiantes planteamos la necesidad de que la facultad abra jornadas
abiertas para avanzar en la modificación de los planes de estudio. Hay muy
buenas experiencias de este tipo de jornadas por ejemplo con secundarios
en el Pellegrini, donde se avanzó en la reforma total del plan de 6to año
y algunas cuestiones de otros años
(http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-49057-2005-04-02.html).
Si se pudo hacer en un secundario, se puede hacer en una Facultad. Es
necesario tener la voluntad de que los planes sean debatidos
democráticamente. Como debatimos los estudiantes para rechazar la CONEAU,
podemos avanzar en modificar los planes de cara a las necesidades del
pueblo! Y para que más estudiantes estudien las carreras de la FCEN.
¡Que no cocinen los planes a espaldas de los estudiantes! Para eso,
informémosnos y seamos protagonistas!! Es necesario impulsar este debate
con más fuerza.

4 --> Un triunfo a favor de la investigación: proyecto en el consejo
contra las restricciones para las becas Posdoc, el CONICET dio marcha
atrás

El CONICET, sin avisar previamente, definió cambiar los requisitos para
acceder a la beca posdoc. En lugar de tener rendida la tesis en marzo,
habìa que tenerla presentada en diciembre. Esto hacía que se reduzca el
número de gente en condiciones de presentarse y que en los hechos desista
de presentarse. Recordemos que a fines del año pasado 1500 doctores
quedaron afuera del CONICET, tanto en beca posdoc como ingreso a carrera.
Presentamos un proyecto junto con la Minoría de Graduados, para reclamarle
al CONICET por esta situación. Y mientras estaba sesionando el consejo, el
CONICET di a conocer que daba marcha atrás. Luchemos en defensa de la
investigación y las perspectivas laborales!!

Lista Unidad
http://listaunidad-fcen.blogspot.com

en La Corriente-CEPA
http://lacorrienteuba.blogspot.com

--
Proyecto presentado:

Visto

-        El estudio "Eye Fixations Indicate Men's Preference for Female
Breasts or Buttocks" publicado en la revista "Archives of Sexual
Behavior", realizado por un laboratorio de la FCEN.

-        La reciente difusión de dicho estudio en medios masivos de
comunicación.

-        La resolución aprobada por la Asamblea del Centro de Estudiantes
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para que la Facultad
declare públicamente que no avala este trabajo como parte de las
investigaciones relevantes para el desarrollo científico, tecnológico y
cultural del país.

-        La crítica realizada en el diario Página 12 titulada “La Duda”
por Dolores Curia el día 1/06/2012.

-        El mail público enviado por el investigador a cargo del trabajo
con asunto "Aclaraciones", con fecha 11 de junio de 2012.


Considerando

-        Que la ciencia cumple un rol en el desarrollo socio-cultural del
país y la Universidad tiene una responsabilidad como formadora de opinión
en la sociedad en un sentido crítico o reproductor de las concepciones y
discursos hegemónicos, en particular en la divulgación de sus
investigaciones.

-        Que desde la concepción misma del estudio, sus premisas,
metodología, en su realización y conclusiones, se toma un estereotipo de
mujer y de objetivos masculinos que reducen el cuerpo de la mujer a
solamente sus pechos y glúteos, a una cosa.

-        Que en dicho estudio se coloca a la mujer en el lugar de objeto, 
que puede ser valorado, calificado y ranqueado en función de la mirada y 
opiniones de los hombres respecto a sus pechos y glúteos constituyendo una
práctica denigrante hacia la mujer.

-        Que en la difusión de dicho estudio, realizada en la revista
Veintitrés, en el programa televisivo CQC y en el programa radial Perros
de la Calle, se vierten contenidos agresivos hacia el género femenino.

-        Que el estudio y su difusión refuerza una concepción de la mujer
como objeto sexual, ligada directamente con los estereotipos fomentados
desde la comercialización de la imagen femenina y del cuerpo femenino.

-        Que en nuestra sociedad la violencia hacia las mujeres es
permanente y se expresa de diferentes maneras, entre ellas la violencia
simbólica, establecida como tal por la ley  Nº 26.485, art. 5 inc. 5,
promovida fundamentalmente desde los medios de comunicación hegemónicos.

-        Que tanto desde la universidad pública, como desde distintas
áreas del estado, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad,
organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres, gremiales, entre
otras, se vienen haciendo grandes esfuerzos para terminar con la violencia
de género y revertir el lugar asignado histórica y socialmente a la mujer
como ama de casa, objeto sexual y reducida a la función reproductiva.

-        Que en la Argentina miles de jóvenes se ven afectadas por
enfermedades como la bulimia y la anorexia, en su intento por alcanzar
estos estereotipos.

-        Que es necesario el análisis crítico de la sexualidad de hombres
y mujeres en esta sociedad desde un abordaje interdisciplinario con las
Ciencias Sociales.

-        Que desde otros medios de comunicación y programas de TV y radio
se promueven otras visiones del cuerpo de la mujer.

-        Que la repercusión mediática que tuvo no hace sino desprestigiar
ante la sociedad a nuestra Facultad y a la investigación científica en
general.

-        Que este tema ha suscitado un amplio debate en las listas de
mails de la Facultad.

-        Que el investigador a cargo de este trabajo ha producido una
reflexión pública alrededor de estos hechos que permite abordar el debate
en el contenido de la investigación y los efectos sociales y políticos de
su divulgación sin caer en cuestionamientos personales.


El Consejo Directivo de la FCEN resuelve:

Art. 1) Declarar públicamente que considera que el estudio “Eye Fixations
Indicate Mens Preference for Female Breasts or Buttocks” no forma parte de
las investigaciones relevantes que aportan al desarrollo científico,
tecnológico y cultural del país; que el mismo refuerza los estereotipos de
género y el rol histórica y socialmente asignado a las mujeres, los cuales
la objetivan y colocan en un lugar de subordinación, y que produce un
desprestigio hacia la FCEN-UBA y a la investigación científica en general.

Art. 2) Solidarizarse con todas las mujeres que se hayan sentido
agraviadas por esta investigación.

Art. 3) Encomendar al decano que solicite derecho a réplica en todos los
medios de comunicación en que apareció este trabajo para la difusión de
esta resolución por ser parte implicada y mencionada.

Art. 4) Dese ámplia difusión, y cumplido, archivese.


--
Transcribimos la declaración de la Federación Universitaria de Buenos
Aires (FUBA) sobre el tema:

"Con motivo de la trascendencia pública, a partir de una nota en la
Revista Veintitrés del 24 de mayo titulada "Los ojos no mienten" y otros
medios, de una investigación científica de la UBA que realiza estudios
cognitivos sobre la elección de preferencias, y que tomó como tema la
elección y preferencia  de los hombres argentinos entre culos y tetas, de
sesgo claramente machista y que contribuye a la imagen de la mujer como un
objeto, la Federación Universitaria de Buenos Aires, en el marco de las
resoluciones de la Comisión de la Mujer de su último Congreso y haciéndose
eco de la resolución adoptada por la Asamblea del Centro de Estudiantes de
Ciencias Exactas y Naturales (CECEN), reclama a la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales que declare públicamente que no avala este trabajo
como parte de las investigaciones relevantes para el desarrollo
científico, tecnológico y cultural del país. Este tipo de iniciativas
académicas contribuyen a la naturalización de las inequidades de género
que hoy persisten en nuestra sociedad y cultura, la cosificación del
cuerpo de la mujer como un objeto de consumo y por ende también de
explotación y maltrato. Por el contrario, la universidad pública debería
incentivar la discusión y la acción sobre las problemáticas de género
desde las diferentes disciplinas."


Más información sobre la lista de distribución Todos