[Todos] MAÑANA 11:00 TOD en S AL PTE PUEYRREDÓN!
El Transformador
eltransformador en de.fcen.uba.ar
Lun Jun 25 15:19:26 ART 2012
Mañana 26 de junio, se cumplen 10 años de la masacre del Puente
Pueyrredón, en la que fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío
Santillán y fueron heridas decenas de personas. Una década después, los
responsables políticos de la masacre siguen libres, e incluso participando
de la vida política y ocupando cargos. Franchioti, uno de los dos
responsables materiales juzgados ha sido trasladado a una cárcel de
régimen abierto. ¿Esta es la justicia, 10 años después?
El asesinato impune de Darío y Maxi forma parte de una larga lista del
campo popular. Teresa Rodríguez, Victor Choque, Aníbal Verón, l en s
compañer en s del 19 y 20 de diciembre, Carlos Fuentealba, cuyo asesino fue
visto paseándose por un centro comercial o nuestro compañero Mariano
Ferreyra asesinado por la patota sindical de Pedraza con la complicidad de
la policía y los empresarios del ferrocarril.
Hoy, Darío y Maxi, se han convertido en un símbolo de la lucha contra este
sistema, por construir un mundo sobre otros valores, sin explotadores ni
explotados. Su asesinato, que en su momento nos llenó de angustia, bronca
e impotencia a tod en s l en s que compartimos su lucha, es un símbolo de hasta
dónde pueden llegar los defensores de este sistema, travestidos siempre en
cualquiera de las variantes de la política patronal.
Mañana 26 de junio a las 11, cientos de organizaciones sindicales,
sociales, estudiantiles y políticas nos daremos cita, como todos los años,
en el Puente Pueyrredón para reclamar el juicio y castigo para todos los
responsables. Desde El Transformador, nos haremos presentes e invitamos a
tod en s l en s docentes a concurrir y solidarizarse en este nuevo aniversario.
EL TRANSFORMADOR--- Docentes y Graduados FCEN
¡¡Darío y Maxi, presentes!!
Los recordamos siempre en las palabras de sus compañeros:
"Al perder a Maxi, perdimos a un gran compañero. Yo no voy a decir que
perdimos a un dirigente, ni a un referente. Pero digo que perdimos a
alguien que quería construir, construir desde el llano. Era distinto a
Darío, Darío sí era un referente. Maxi era alguien que esencialmente
hacía.
Maxi era alguien muy especial. Si tuviera que definirlo en una palabra,
sería muy difícil, pero puedo decir que Maxi era bondad pura."
---- O ----
(...) Junto al cuerpo de Maxi quedaron solamente Darío y un muchacho de
pantalón beige, pullover verde y bufanda cuadriculada al cuello, llamado
Pablo.
(...)Darío se mantuvo un instante más en cuclillas, con su mano izquierda
sosteniendo la mano de Maxi, tal vez buscándole el pulso que se iba o
tratando de evitar con su calor que se enfriara. "Como en un cuadro
pintado por Maxi -escribió Manuel, un compañero y poeta- su mano de
artista es apretada por la mano de pelea de Darío". Y su otro brazo
combatiente extendido hacia los policías que le apuntaban, con firmeza
pero también con impotencia, ya sin piedras y sin palo, sólo la mano
abierta, enfrentándolos como diciendo: "¡Paren! El pibe se muere". Su mano
gigante, fuerte, desarmada y pura, valiente e inocente, ante los cobardes
criminales que tuvieron que esperar a que Darío volteara y les diera la
espalda, porque ni las armas cargadas con plomo ni la impunidad prometida
podían darles las agallas necesarias para matarlo de frente."
En "Darío y Maxi, dignidad piquetera. El gobierno de Duhalde y la
planificación criminal de la masacre del 26 de junio en Avellaneda" del
Movimiento de Trabajadores Desocupados "Aníbal Verón"
Más información sobre la lista de distribución Todos