[Todos] Grupo de trabajo sobre la problemática de la basura: te invitamos a participar de GUANO
GUANO
grupoguano en de.fcen.uba.ar
Vie Jun 29 16:30:53 ART 2012
GUANO
Grupo Urbano
Ambiental Nutriendo Organización
Te invitamos a participar
de nuestro espacio donde trabajamos la problemática de la
basura
Buscamos actuar sobre la
problemática ambiental de la basura nutriendo organización
en los barrios, trabajando en conjunto con organizaciones sociales,
conjugando distintos saberes.
¿Quiénes somos? ¿Cómo
trabajamos?
Somos
un grupo que trabaja sobre problemáticas ambientales. Nos
proponemos abordar el problema de la basura en forma integral,
considerando su fuerte componente estructural, no sólo en
términos ecológicos, sino también desde lo educativo,
lo político y lo cultural. No creemos que exista una respuesta
única, pero tenemos una propuesta: organizarnos para conjugar las
capacidades de cada uno -seamos universitarios, militantes o vecinos- y
generar organización para construir conocimiento y prácticas
con vistas a resolver problemáticas concretas. GUANO es impulsado
por Colectivo desde el Pie en conjunto con independientes y otras
agrupaciones. El grupo es abierto a todos los que quieran participar,
nuestra dinámica busca construir horizontalmente y, al delegar,
hacerlo con la lógica de mandar obedeciendo.
Creemos
que el cambio genuino se alcanzará sólo como resultado del
trabajo, la participación y la cooperación. Para ello vemos
la necesidad de trabajar en conjunto con organizaciones sociales en pos de
transformar la realidad y alcanzar una producción de conocimiento
acompañada de práctica y reflexión crítica.
Una práctica realizada desde una concepción cooperativa, de
diálogo, algo que algunos venimos denominando “Ciencia
Popular” [1]. Como decía Paulo Freire: “Todos sabemos algo,
todos ignoramos algo, por eso aprendemos siempre“.
¿Por qué el problema de la
basura?
En la actualidad, la
contaminación causada por los desechos de la vida urbana es una de
las problemáticas socio-ambientales más importantes. Es el
último eslabón y una expresión visible y concreta de
un sistema de producción capitalista que se sostiene sobre
estructuras de consumo, producción y explotación fuertemente
arraigadas en nuestra sociedad
En la
ciudad de Buenos Aires un habitante de nivel socio económico alto
produce, en promedio, más del doble de residuos que un habitante de
nivel socio-económico bajo. Sin embargo, son los sectores bajos los
que se ven más fuertemente afectados, impactando directamente sobre
su calidad de vida.
Se
trata de un problema sumamente complejo, que cuenta con muchas aristas y
que, por lo tanto, ofrece una gran diversidad de posibilidades para
entenderlo, plantear soluciones y emprender acciones concretas.
¿Qué hemos hecho hasta el
momento?
Durante
la segunda mitad de 2011, comenzamos trabajando en el barrio Monte Chico
de Esteban Echeverria (zona sur de la provincia de Buenos Aires) junto con
el MTR por la Democracia Directa, buscando desarrollar un trabajo
conjunto con los actores del barrio (MTR, vecinos en general,
“carreros” de la zona, pequeños centros de acopio,
procesadores regionales, etc.), incentivando la participación de
toda la comunidad.
Desarrollamos dentro del barrio talleres para conceptualizar
conjuntamente el problema, buscar e implementar soluciones. El problema
principal encontrado fue la basura en las calles, generada a partir de la
muy mala recolección de residuos local (los camiones no entran en
las calles de tierra del barrio). A partir de esto, fundamentalmente en
conjunto con integrantes del MTR, se desarrolló una cooperativa de
reciclaje que apunta a fomentar la separación en origen, yendo casa
por casa para que los vecinos del barrio modifiquen su práctica y
guarden sus residuos reciclables en bolsas separadas, recolectadas
periódicamente por la cooperativa. Se trata de una cooperativa que
dignifica el trabajo del recuperador y que a la vez que aporta a resolver
el problema, genera una opción de trabajo autogestivo.
También, uno de los objetivos elaborados fue medir el
impacto de la acción de la cooperativa y para eso desarrollamos un
método de muestreo para monitorear la cantidad y calidad de basura
en las calles del barrio.
Lo que nos proponemos ahora
Vamos a
empezar a trabajar en un nuevo barrio. Nos proponemos empezar en Las Cavas
y barrios aledaños, una zona situada en la localidad de San
José, Almirante Brown donde la problemática de la basura es
especialmente importante. Trabajaremos junto con el “Movimiento de
Trabajadores Norberto Salto”, en el “Centro Cultural Las
Cavas” y el “Galpón Cultural de Claypole”.
Para esto, necesitamos manos, cabezas, pies,
corazones y te invitamos a participar… Si te interesa el espacio,
escribinos!
Contacto: grupoguano en gmail.com
[1] Creemos que el enfoque que
proponemos difiere mucho de la forma en la que se hace ciencia en la
actualidad. Por esa misma razón, es muy difícil lograr
describirla bien en unas pocas líneas. Nos inspiramos en la
Educación popular y en la Investigación acción
participativa, pueden leer un poco más en http://colectivodesdeelpie.wordpress.com/ciencia-popular/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120629/97228af0/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos