[Todos] ¿Y si le preguntamos a los paraguayos?
Leonardo Boechi
lboechi en qi.fcen.uba.ar
Sab Jun 30 20:08:25 ART 2012
Hola a todos:
Quisiera compartir un correo muy interesante que recibí de la Dra.
Graciela Russomando, quien es una ivestigadora paraguaya que ha dedicado
su vida entera a luchar por el desarrollo de la ciencia en Paraguay (entre
otras cosas ha dirigido el Programa Nacional de Chagas de su país). Porque
alguna vez nuestros países se han puesto en contra del Paraguay y ocurrió
la masacre más vergonzosa de nuestra historia. Se me ocurre que al menos
por respeto a la memoria de lo ocurrido estaría bueno escuchar un poco lo
que piensan ellos mismos sobre sus propios asuntos, antes de salir a
atacarlos con tanta convicción en nombre de la libertad, como nuestros
países están haciendo.
Saludos
Leonardo Boechi
Voy a tratar de redactar mi experiencia en particular y la de muchas
personas en este país con respecto a este tema.
En Paraguay durante más de 50 años ha gobernado un único partido político,
el partido Colorado. Este era el partido del Dictador Stroessner, que
mantuvo a este país en el retraso por 35 años. Desde febrero de 1989,
fecha en que fué destituido por un GOLPE DE ESTADO MILITAR, hemos tenido
varios gobernantes también colorados: un militar, un empresario, un
político, etc, etc.
La gran mayoría de este país votó por el CAMBIO en el año 2008. La fòrmula
era un Obispo "Lugo", votado por lo que él representaba como iglesia para
todos nosotros y un vicepresidente el Dr Federico Franco quien
representaba a la SEGUNDA mayor fuerza política del país desde hace más de
100 años. Era la única forma de eliminar al partido Colorado en el año
2008. Estoy convencida que más del 50% del pueblo paraguayo estaba FELIZ
por esta posibilidad de un cambio.
El primer gran golpe que nos afectó muchísimo fueron los escándalos de
paternidad de Lugo siendo cura y Obispo. Tuvimos que soportar la risa y
las burlas de los Colorados y de todos los países vecinos. Era muy difícil
para los que salimos al exterior, algunos como en mi caso participar para
actividades científicas en el extranjero e increíblemente también en
Europa, tener que dar excusas contínuas a la burlesca situación que
afectaba a la iglesia católica y a nuestro país. Me incluyo entre los que
a pesar de todo, seguimos defendiendo que lo más importante era el cambio
de gobierno y el futuro del país ante esta gran oportunidad que teníamos.
Los meses y años siguieron, y también una serie de actividades
guerrilleras en el norte del país con secuestros y amedrentamientos por
parte de un pequeño grupo de personas autodenominadas EPP. Nosotros, el
pueblo con mayor acceso a los medios de difusión, observábamos como este
pequeño grupo se burlaba de las fuerzas del Estado paraguayo : militares y
policías. Nadie podía entender "cómo con la tecnología actual" era
imposible detectar a grupos armados metidos en MONTECITOS, porque nosotros
no tenemos una floresta tan densa como el Amazonas por ejemplo.
Sin embargo, todas las acciones y los gastos efectuados "millones de
dólares" no fueron suficientes para capturar a no más de 20-30 personas
del EPP????. Aquí pasaron por un canal una entrevista a un gerrillero de
los años 1970 cuando la lucha era contra la dictadura militar. Este
personaje relató muy bien cómo eran entrenados por guerrilleros
extranjeros, las estrategias de movilización en zonas rurales boscosas
para combatir en el campo al gobierno militar. Todo estaba muy bien y
festejábamos escuchar, hasta que se delata el por qué estaban enojados con
Lugo: porque Lugo les había prometido que les daría las tierras que
estaban en manos de extranjeros a los campesinos y no estaba
cumpliendo..... Al poco tiempo empezaron a quemar maquinarias como
tractores y otros insumos de brasiguayos (brasileros cuyos descendientes
son paraguayos en gran parte y que poseen grandes extensiones de tierra en
el Paraguay). Qué hizo el Gobierno? prácticamente nada.
La ruptura de las relaciones entre el presidente y el vicepresidente
empezaron a ser cada vez más grandes. Lugo ya no le hacía caso a nadie.
La gota que colmó el vaso fue lo que ocurrió en Curuguaty. Entraron
policías con balines de goma a conversar con "campesinos" que habían
invadido "una vez más" reclamando tierras y se encontaron con
francotiradores y una emboscada perfectamente organizada. Todos vimos a
través de la televisión cómo ocurrieron los hechos. Vimos cómo estaban con
los brazos en alto tres policías de la agrupación especializada que fueron
al frente para hablar y se observa perfectamente cómo caen muertos de
balazos, en la cara y cuello, efectuados por los supuestos representantes
campesinos. No fueron los francotiradores pagados por quien quiera que
sea, fueron los que estaban a 50 centímetros, llamados campesinos
representantes del grupo invasor. Ese día todos quedamos en shock, se
desbordó. Muy rápido la policía antisecuestro se apuró a decir que NO eran
los del EPP, cómo sabían? por qué apurarse a defender a unos criminales?.
Esperábamos un presidente enojado, afectado y con ganas de salir corriendo
al lugar del hecho para ver qué pasaba o podía hacer...nos encontramos con
un presidente que lamentó lo ocurrido y que expresó en un comunicado de
prensa " vamos a investigar los hechos porque hay indicios de que había
infiltrados". Quiénes eran los infiltrados???, los campesinos que mataron
a sangre fría a los policías que tenían en frente?. Envió cientos de
militares al lugar y se asiganaron policías y fiscales. Pueden creer que
habían transcurrido más de 10 horas y por una simple lluvia nadie ingresó
al lugar? Fueron pobladores que, filmados por un periodista luego de
esperar la orden por varias horas, decidieron entrar al campo de batalla
para buscar sus muertos....
Estamos convencidos que lo que ocurrió con Lugo no fué un golpe de estado.
Estábamos cansados todos. No consideramos que el vicepresidente, quien
tenía la mayoría absoluta de los votos en el año 2008, sea una persona
golpista. Si hemos elegido también un vicepresidente (aclaro que yo no
voté por la dupla), queremos ahora que éste demuestre si tiene capacidad
para gobernar. Por qué no nos dejan hacer lo que consideramos como pueblo
que está bien?. Quiénes están con Lugo?, cuál es el partido político que
lo apoya?. Por qué no hizo la reforma agraria tan necesaria y no expropió
las tierras que fueron entregadas en el pasado a políticos y amigos de
gobernantes de turno. Nosotros, el pueblo pobres y ricos, queríamos que él
haga eso y no lo hizo teniendo el poder en sus manos!!. Para Lugo era más
atractivo convertirnos en el "CIRCO PARAGUAYO", con peleas en el campo por
las tierras, guerrillas, secuestros etc.
El Señor Lugo tuvo su oportunidad y no la aprovechó, ahora se la damos al
vicepresidente y que haga lo que pueda en el tiempo que le queda. Dejen
los países vecinos que el pueblo paraguayo decida su destino. Cada país
debe arreglar su casa.
Gracias por preguntarme qué pasa en Paraguay, Saludos.
Graciela
Dra. Graciela Russomando
Profesor y Jefe, Dpto de Biología Molecular y Genetica
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud - Universidad
Nacional de Asunción.
Asunción-Paraguay
Carta a Hugo Chávez:
http://www.abc.com.py/nacionales/carta-dirigida-a-chavez-causa-revuelo-en-las-redes-sociales-419296.html
Más información sobre la lista de distribución Todos