[Todos] Nuestra posición en la Asamblea Universitaria

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Jue Dic 5 14:53:02 ART 2013


En el día de hoy sesionó la Asamblea Universitaria en un congreso vallado
con la policía y bajo un fuerte operativo represivo.

Muchos consejeros, incluyendo a nuestra consejera de graduados Lucía
Maffey, no pudieron ingresar al edificio hasta 50 minutos luego de
iniciada la Asamblea ,adonde pudo intervenir denunciando esta situación.

Repudiamos la elección de Barbieri, dada en este marco de total
irregularidad, que viene a profundizar la política de mercantilización y
privatización de la UBA. Repudiamos a una Asamblea Universitaria que no
debatió absolutamente ninguno de los problemas que tenemos quienes
trabajamos y estudiamos día a día en la Universidad.

A continuación, transcribimos la intervención que había preparado nuestra
compañera de cara a la Asamblea Universitaria y que finalmente logró
expresar en su intervención.

El Transformador

------------------------------------------------------------------------
Buenos días a todos

  En una reciente entrevista en el diario Página 12, el candidato a Rector
Barbieri nos anunciaba sin sonrojarse que “la UBA es una universidad
profundamente democrática”. Hoy la sociedad entera ve la verdadera cara
de la “democracia” en la UBA, cuando su máximo órgano de discusión y
decisión se realiza en un ámbito ajeno a la Universidad, vallado y
rodeado de policía.

  Curiosa noción de democracia tiene Barbieri. El actual sistema de co
gobierno de la UBA, se basa en la mayoría absoluta de una minoría de
profesores que gobierna y decide a su antojo, inmersa en oscuras tramas
de negociados y prebendas. Esta minoría de profesores (apenas unos
cientos) impone su voluntad por sobre 30000 docentes auxiliares, quienes
se ponen al hombro el funcionamiento cotidiano de la Universidad y a
quienes se les niegan una verdadera representación. Para estas
camarillas profesorales que se perpetúan en el poder, existen docentes
“de segunda” que merecen menos derechos y una menor representación. Lo
mismo ocurre con los más de 300000 estudiantes, eternamente sub
representados a pesar de ser la auténtica mayoría de la Universidad y la
razón de ser de la labor docente. Ni que hablar de los compañeros co
docentes –despectiva y mal llamados no docentes-: ni siquiera tienen un
representante con voto en el gobierno de una Universidad, que no podría
funcionar un solo día sin su trabajo.

  El candidato Barbieri nos anuncia que no hay institución más democrática
que la UBA y con esa frase, pretende tapar el sol con la mano. ¿Por qué
intentan ocultar los cuestionamientos de una gran parte de la comunidad
universitaria? Porque es este régimen anti democrático el que les
permite sostener los grandes negociados y cajas de recaudación de la
UBA. Son estas camarillas las  que aceptaron los fondos de soborno de la
mega minería contaminante, que mancharon con la sangre del pueblo
catamarqueño a nuestra Universidad. Las mismas que han acreditado las
carreras de grado a la CONEAU, vaciándola de contenidos que pasan a los
posgrados pagos. Las mismas que rigen y administran la venta de
servicios, es decir la mercantilización de la Universidad al servicio
del lucro privado. En esto Barbieri ostenta el patético record de ser
decano de la Facultad con mayor generación de recursos propios: ya en el
2004 reconocía una facturación de 38,9 millones de pesos.

  Es este régimen antidemocrático el que ha convertido a la UBA en el
paraíso de la flexibilización laboral. Porque son estas camarillas
universitarias las que jamás han levantado un dedo para conseguir el
presupuesto que la UBA realmente necesita para funcionar. Las mismas
camarillas que se reunen el jefe de gabinete para pedir un congreso
vallado por la policía para poder cerrar sus roscas previas de espaldas
a las comunidad universitaria y a la sociedad que financia la UBA, jamás
han pedido una reunión pública para plantear un urgente aumento de
presupuesto.

  Así es como en el 2013, continuamos con miles de docentes que trabajan
sin salario, es decir, que ponen plata de su bolsillo para poder
enseñar. Son los cínicamente llamados ad honorem, que tienen el honor de
pagar para trabajar. Son estas camarillas las que pretendieron dejar en
la calle a cientos de docentes sólo por cumplir 65 años. Mientras piden
el congreso para hacer la asamblea universitaria, invocan la autonomía
para desconocer una Ley Nacional de jubilación conquistada por los
docentes. Reproducen la lógica del capitalismo más salvaje: desechar a
los trabajadores con mayor experiencia para “ahorrarse” los cargos
caros. Y si no han podido hacerlo en todos los casos, ha sido por la
tenaz lucha de los compañeros cesanteados y la AGD UBA, el único gremio
que lucha por los derechos de los docentes en la UBA.

  Son estas camarillas las que mantienen, en muchas facultades, el sistema
de cátedras feudales, donde los docentes auxiliares se ven sometidos a
las arbitrariedades y los abusos de poder del titular, en un interinato
permanente en el que nunca saben cuándo quedarán en la calle. Del lado
de las facultades autodenominadas “progresistas” dicen contar con otro
modelo que terminaría con las arbitrariedades: el de los concursos
permanentes para los docentes auxiliares. Yo conozco bien esta supuesta
alternativa. En mi Facultad de Ciencias Exactas, los docentes auxiliares
se encuentran en una situación de extrema inestabilidad laboral: cada 2
o 3 años deben concursar nuevamente de cero, pudiendo perder el cargo en
cada una de esas instancias. Así hemos visto a docentes quedar en la
calle luego de 20 años de trabajo. Hemos visto docentes quedar en la
calle con cáncer. En nombre de la excelencia académica, nos imponen la
flexibilización laboral más atroz. No es el caso de los profesores, por
supuesto, que cuentan con concursos de renovación y promoción. Una vez
más, en la UBA hay distintas “castas" de docentes: los que merecen
derechos y los que no. Así, las camarillas universitarias nos ofrecen
dos modelos: la dominación feudal del sistema de cátedras versus el
modelo neoliberal del despido permanente.

  Se nos ha dicho que en esta asamblea universitaria existen dos bloques:
el de Barbieri y el de “los progres”. Quiero denunciar que estos “dos”
bloques no han existido en el año 2006, cuando los auto denominados
“progres” ingresaron al Congreso vallado por la policía en medio de una
violenta represión policial contra estudiantes y docentes, a votar a
Hallú. No han demostrado tampoco mucho progresismo a la hora de sostener
el gobierno de Hallú en la UBA todos estos años. Nafa denunciaron acerca
de la promesa incumplida de reformar los estatutosm argumento que
esgrimieron a la hora de votar a Hallú. Más aún, mientras se rasgan las
vestiduras en público por la candidatura de Barbieri, han cumplido con
sus elecciones de decano en tiempo y forma para que se pudiera realizar
esta asamblea universitaria adelantada, ilegítima y antidemocrática. Es
más, concurren a esta asamblea no con una denuncia, sino con una
candidatura testimonial que saben que no tendrá ningún efecto sobre el
resultado de la votación que aquí se pretende llevar adelante. Han
concurrido a esta asamblea para legitimar la maniobra de Barbieri. Y han
sido implacables en su persecución y agravio del movimiento estudiantil
que los pone en cuestión también a ellos. Nada tiene que envidiarle a
Barbieri, la andanada de agravios, insultos, tergiversaciones que
llevaron adelante Trinchero, Aliaga o Caletti frente a la movilización
estudiantil.

  Barbieri ha dicho públicamente que no aceptaba debates porque la
discusión debía hacerse en la Asamblea, que éste no es un órgano que
sólo elige a un candidato. Aquí vemos la discusión que impulsa Barbieri.
Esta asamblea universitaria ilegítima y antidemocrática no discutirá
ninguno de los debates que es necesario dar en el marco de nuestra
universidad. Por el contrario, han venido aquí para intentar legitimar
lo que ya han rosqueado en oscuras reuniones previas. Han contado para
ellos con el apoyo incondicional del gobierno que se ha comprometido a
garantizar la elección. Y aquí estamos, con la curiosa ironía de que uno
de sus candidatos es el candidato del gobierno (Barbieri) mientras que
otro es el candidato autodenominado “kirchnerista” (Schuster).

  En representación de los docentes auxiliares, de los becarios de
investigación precarizados, de los docentes “ad honorem”, de los
cesanteados por cumplir 65 años, de los docentes que sufren la
arbitrariedad y el abuso de poder, digo: esta asamblea universitaria no
debatirá NADA. Esta Asamblea Universitaria se realiza de esta manera
porque va en contra de la mayoría de los que trabajamos y estudiamos en
la UBA. No legitimaremos este acto que lo único que pretende es votar el
candidato de la privatización y el neoliberalismo y clausurar el  debate
por los próximos cuatro años. Exigimos que se llame a una asamblea con
una votación universal de todos los miembros de la comunidad
universitaria para dar el debate que nuestra Universidad merece. La
democratización de la UBA no vendrá de la mano de camarillas de uno u
otro pelaje, que han demostrado en los últimos 10 años que no cambiarán
nada. Vendrá de la mano de la movilización, el debate y la confrontación
de ideas de los miles de docentes, investigadores, estudiantes y co
docentes que hoy estamos marginados de las decisiones que aquí se toman.

  Como decía en el acto de la AGD UBA una compañera docente de La Rioja,
que viene de protagonizar una enorme lucha en defensa de su Universidad:
de tanto que nos sacaron, nos terminaron sacando el miedo. Hoy, decimos
sin miedo: desconocemos esta asamblea antidemocrática y exigimos que se
convoque una instancia para debatir el futuro de nuestra Universidad.


Más información sobre la lista de distribución Todos