[Todos] Se "eligió" al nuevo Rector de la UBA
conCienciaCrítica, Docentes/Graduados-FCEN
concienciacritica en de.fcen.uba.ar
Vie Dic 6 20:49:02 ART 2013
Sin reformar el estatuto, sin permitir la participación de los docentes
Se "eligió" al nuevo Rector de la UBA
Una vez más se "eligió" al Rector de la UBA en un Congreso Nacional
rodeado por vallas y la policía federal que impidió el ingreso a algunos
consejeros (graduados y estudiantes) y también a la AGD, para sesionar a
puertas cerradas, sin debatir sobre los problemas de la UBA y cómo
resolverlos. Una asamblea que debió ser pública y abierta a
todos, sesionó de espaldas a los docentes y estudiantes, con el aval del
Gobierno Nacional que puso a disposición -como en el 2006 y el 2009- al
Congreso y a la policía. Con esa violencia, sumada a la cotidiana que
sufrimos los docentes, nos encontramos al llegar.
Los docentes, a diferencia de otras universidades nacionales, somos y
seguiremos siendo excluidos de participar tanto de la asamblea
universitaria como de los órganos de co-gobierno hasta que no
democraticemos la UBA reformando el estatuto para que tengamos un claustro
único docente, para que los estudiantes tengan una representación más
justa y los no docentes tengan voz y voto. Hoy, mientras 40.000 docentes
no votamos a ningún representante cerca de 2.900 profesores (titulares y
adjuntos que accedieron y ganaron concurso) tienen más del 50% de los
votos de la asamblea y el 50% de los votos en los consejos directivos.
¿QUÉ EXPRESA BARBIERI, EL NUEVO RECTOR?
Si bien Barbieri fue electo sin presentar un programa de gobierno, su paso
por el vicerRectorado de la UBA y el decanato de Económicas deja claro
cuál es la política que va a profundizar:
> Un gobierno de la UBA antidemocrático
> El avance de la Ley de Educación Superior de los ’90, el Banco Mundial y
la Organización Mundial de Comercio con la creciente acreditación de
carreras ante la CoNEAU (a pesar de la resistencia estudiantil y
docente), con la implementación de los ciclos en la Facultad de Ciencias
Económicas donde impuso un ciclo básico de 2 años y un ciclo de grado de
2 años devaluado (pasando contenidos del grado a postgrados que son
arancelados y necesarios en muchos casos para tener una formación
integral), con la modificación de los planes de estudios orientándolos a
los intereses de algunos pocos y cada vez más distantes de las
necesidades de nuestro país y nuestro pueblo, donde prevalece una fuerte
injerencia de los bancos, monopolios y negociados en todos los niveles.
> La inscripción a materias según "ranking" de promedio.
> La generación de recursos propios a través de convenios y pasantías (que
en muchos casos poco tienen que ver con la formación de los estudiantes)
para contar una caja millonaria para uso discrecional a la vez que elude
la responsabilidad del Estado y del Gobierno Nacional en el
sostenimiento de la educación pública. En el 2012 la Facultad de
Ciencias Económicas llegó a generar "recursos propios" por $600 millones
(Exp. UBA N° 312355/12) mientras que el estado le asigna $182 millones.
> El sometimiento a un presupuesto universitario cada vez más
insuficiente, en un contexto donde el Gobierno Nacional prioriza el pago
de la deuda externa ilegítima y fraudulenta antes que la educación y la
formación de profesionales para nuestro país. (el gobierno nacional fijó
para el 2014 un aumento del 73,2% más que este año al pago de la deuda
externa y sólo un aumento del 11,4% en Educación).
> La precarización laboral, expresada en miles de docentes ad-honorem y
subrentados o subrogantes.
> La cesantía de los docentes mayores de 65 años.
Barbieri, a su vez, expresa en la UBA un acuerdo entre radicales (UNEN),
kirchneristas y macristas que vienen acordando tanto en la legislatura
porteña con la entrega de tierras públicas de la Ciudad como en el
Congreso Nacional con la "nueva" ley de ART que acordaron a fines de 2012
a la medida de los monopolios y grandes empresas en perjuicio de los
trabajadores.
¿POR QUÉ IMPULSAMOS LA DEMOCRATIZACIÓN?
Los docentes que diariamente sostenemos con nuestro trabajo el prestigio
de la UBA no sólo tenemos derecho a participar del co-gobierno sino que
queremos ser protagonistas de los cambios que la UBA necesita para servir
a las necesidades de las mayorías populares de nuestro país.
Llamamos al conjunto de los docentes, graduados, becarios e investigadores
a profundizar las enseñanzas de la enorme lucha por la democratización que
en el 2006 no sólo logró que no eligieran como Rector a un funcionario de
la dictadura como Atilio Alterini, sino también a volver a poner sobre la
mesa vez el programa de la democratización y muchas de las necesidades de
los docentes y los estudiantes de la UBA.
> Para una verdadera democratización del gobierno de la UBA hay que
terminar con el poder concentrado de una minoría de profesores,
reformando del Estatuto y avanzando con:
(*) Unificación del claustro docente,
Para que podamos votar y ser elegidos todos los docentes, profesores,
JTPs, Ay1ra, regulares e interinos.
(*) Aumento de la representación estudiantil.
(*) Inclusión de los no-docentes con voz y voto.
> Para que no haya más docentes sin salario.
> Para regularizar nuestros cargos.
> Para derogar la Ley de Educación Superior de los '90 del Banco Mundial y
la OMC.
> Para poder avanzar por una Universidad verdaderamente científica,
democrática y popular que pueda aportar en la enseñanza, la
investigación y la extensión, a un desarrollo independiente,
autosostenido e integral en beneficio de las grandes mayorías.
Convocamos al conjunto de docentes a ser protagonistas de estos cambios
necesarios y defender una UBA pública, gratuita y democrática.
CNPL UBA - Corriente Nacional Protagonismo y Lucha
conCienciaCrítica
docentes/graduados/becarios FCEN-UBA
en el Consejo Directivo, conducción AGD-FCEN
Potencial FCEN
graduados, docentes, becarios e investigadores de la FCEN
en el Consejo Directivo y en la AGD
Movimiento Proyectar, docentes + graduados FADU y CBC
en CNPL, VOZ DOCENTE y Lista Blanca CPAU
conducción AGD-FADU
--
conCienciaCrítica,
Docentes, Graduados y Becarios de la FCEN-UBA
en la Conducción de AGD-FCEN
en la Minoría de Graduados del Consejo Directivo
Más información sobre la lista de distribución Todos